Viceministra Laguna presenta proyectos nacionales a Subdirector general de FAO
El manejo de los recursos maderables, Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (ENREDD+) y acciones de cambio climático a nivel nacional, fueron parte de los temas abordados por la viceministra de ambiente Diana Laguna, en su recorrido en la Comunidad Ibedi-Comarca Guna Madugandi.
La autoridad ministerial aprovechó la visita del Subdirector general de FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, para dar a conocer los principales proyectos liderados por la entidad, enmarcados en lograr un país más sostenible, resiliente y en miras a conservar su estatus de carbono negatividad.
Parte de las iniciativas planteadas por Laguna fueron:
• El proyecto «Desarrollo de la Plataforma Nacional para la Transparencia Climática» (SSINGEI + Registro de Emisiones y Acciones de Mitigación), tiene como objetivo informar al país a través de un portal todas las acciones climáticas que se desarrolla para una mejor toma de decisiones entre las instituciones y la sociedad en general para la lucha frente el cambio climático.
El proyecto inició en el 2020 y está en proceso de cierre obteniendo muy buenos resultados para el país.
• Fortalecimiento de Capacidades Nacionales y Locales para la Reducción del Riesgo Climático y Resiliencia en los Asentamientos Humanos en los Distritos en Kusapín, Comarca Ngäbe-Buglé: Implica varias etapas. La primera tiene que ver con la creación de un equipo técnico interinstitucional y con comunicar a la población sobre lo que se busca con este proyecto en el distrito. Con financiamiento de Euroclima+, el proyecto inició en 2022 y tiene una duración de años, se ejecuta en la Comarca Ngäbe-Buglé en el distrito de Kusapin.
• Aumento de la resiliencia a través de soluciones basadas en la naturaleza en América Latina Nature4Cities: El objetivo de esta propuesta de preparación es apoyar a los países participantes a explorar el potencial para desarrollar planes de mitigación y adaptación a nivel de ciudad basados en la naturaleza, estrategias de financiamiento y capacidades de implementación.
Cabe destacar que FAO apoya técnicamente en la formulación de proyectos forestales y climáticos, por lo que mantener y dar seguimiento a los proyectos es fundamental para la toma de decisiones. MiAMBIENTE continuará trabajando de manera conjunta con la FAO y otros socios para lograr la gestión sostenible del bosque y un ecosistema más resiliente.