Prensa

Liberación de tortugas baula marca el Día Mundial de las Tortugas Marinas en Bocas del Toro

Liberación de tortugas baula marca el Día Mundial de las Tortugas Marinas en Bocas del Toro

Bocas del Toro, 17 de junio de 2025. En el marco del Día Mundial de las Tortugas Marinas, la sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente, regional Bocas del Toro, llevó a cabo una significativa actividad de conservación en el Parque Nacional Humedal San San Pond Sak, con la liberación de 59 neonatos de tortuga baula (Dermochelys coriacea) en la playa San San. La jornada incluyó una capacitación dirigida a los guardaparques y a la Policía Ambiental del Parque Nacional Humedal San San Pond Sak, en la que se trataron temas relacionados con la biología, ecología y amenazas

Panamá suscribe acuerdo de la OMC (Marrakech, 1994) para eliminar subvenciones a la pesca

Panamá suscribe acuerdo de la OMC (Marrakech, 1994) para eliminar subvenciones a la pesca

Panamá ha dado un paso trascendental hacia la protección del océano y la promoción de una pesca más justa y sostenible, al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio, OMC (Marrakech, 1994) mediante la Ley 470 de 29 de mayo de 2025 sancionada recientemente por el presidente José Raúl Mulino. Este tratado multilateral representa un punto de inflexión:  por primera vez se establecen límites jurídicamente vinculantes a los subsidios pesqueros que más afectan la salud del océano. Con esta decisión, Panamá se une al esfuerzo global para enfrentar y eliminar la sobrepesca, la

MiAMBIENTE impulsa reciclaje de botellas plásticas para proteger los ríos de Azuero

MiAMBIENTE impulsa reciclaje de botellas plásticas para proteger los ríos de Azuero

Azuero, 17 de junio de 2025. En respuesta a la reciente crisis ambiental que enfrenta la región de Azuero, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha puesto en marcha una campaña dirigida a toda la ciudadanía, con el objetivo de promover el reciclaje responsable de botellas plásticas y promover una cultura de respeto y conciencia ambiental. La iniciativa surge como parte de las medidas adoptadas ante la emergencia ambiental que ha obligado a numerosas comunidades a depender del agua embotellada, lo cual ha incrementado la cantidad de botellas desechadas en ríos, calles y espacios públicos. Bajo el lema “Sin contaminación por

Panamá frente a la degradación de la tierra: un llamado a la acción preventiva

Panamá frente a la degradación de la tierra: un llamado a la acción preventiva

Ciudad de Panamá, 16 de junio, 2025. Cada 17 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una fecha que invita a reflexionar sobre los efectos silenciosos pero profundos de la degradación de tierras y la pérdida de productividad en nuestros territorios. Esta problemática, que afecta principalmente a zonas secas, se agrava por prácticas no sostenibles de uso del suelo y cambios en los patrones climáticos, comprometiendo el bienestar de las comunidades, la seguridad alimentaria y los ecosistemas. Panamá no está exento de estos desafíos. En distintos puntos del país se evidencian

Panamá es un santuario natural y refugio clave para la conservación de las tortugas marinas

Panamá es un santuario natural y refugio clave para la conservación de las tortugas marinas

Ciudad de Panamá, 15 de junio de 2025.– Panamá ha sido históricamente un refugio para cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Anualmente estas especies regresan a las playas y costas del istmo para cumplir un ciclo natural de anidar y asegurar la supervivencia de su especie. Estos grandiosos seres vivos han encontrado en playas como Isla Cañas y La Marinera en la provincia de Los Santos; Armila en la comarca Guna Yala, Punta Chame en Panamá Oeste, La Barqueta y Lajas en Chiriquí y otras del Caribe y Pacífico, los lugares ideales para

MiAMBIENTE clausura seminario sobre mecánica de motores fuera de borda impartido por el SENAN

MiAMBIENTE clausura seminario sobre mecánica de motores fuera de borda impartido por el SENAN

Ciudad de Panamá, 13 de junio de 2025. Con éxito culminó el Seminario Taller sobre Mecánica de Motores Fuera de Borda, una capacitación técnica impartida por instructores del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) a funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como parte del fortalecimiento de capacidades operativas del personal institucional. El taller que tuvo una duración de dos semanas del 2 al 13 de junio de 2025, estuvo dirigido a 10 funcionarios de MiAMBIENTE y se desarrolló en las instalaciones del SENAN, ubicadas en Rodman. En las jornadas, los participantes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos para el diagnóstico, mantenimiento y reparación

MIAMBIENTE rescata Perezoso de Dos Dedos en Panamá Norte

MIAMBIENTE rescata Perezoso de Dos Dedos en Panamá Norte

Panamá Norte — 13 de junio de 2025 — La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte, realizó con éxito el rescate de un perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) ubicado frente a la plaza Princesa de Gales, en la provincia de Panamá. El animal se encontraba en una zona urbana, expuesto a peligros como el tránsito vehicular, la presencia de personas y la proximidad a cables de alta tensión. Al recibir la alerta, el equipo de rescate acudió rápidamente al lugar y observó al perezoso desplazándose lentamente en un área vulnerable. Para minimizar el estrés del animal

Productores implementan prácticas agropecuarias sostenibles y protegen la biodiversidad en la cuenca Santa María

Productores implementan prácticas agropecuarias sostenibles y protegen la biodiversidad en la cuenca Santa María

  Veraguas, 13 de junio de 2025.  Alrededor de 4,000 personas han sido beneficiadas directa e indirectamente con el proyecto “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa”, una iniciativa que contribuye a las Metas Nacionales de Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y que cuenta con el respaldo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Como parte de este esfuerzo, se realizó un intercambio de experiencias en el Instituto Profesional y Técnico Agropecuario de Alto Piedra, en el distrito

MiAMBIENTE impulsa el liderazgo ambiental con enfoque de género en Panamá Norte

MiAMBIENTE impulsa el liderazgo ambiental con enfoque de género en Panamá Norte

Panamá Norte, 12 de junio de 2025. Con el compromiso de fortalecer el liderazgo comunitario y promover la equidad de género, la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo el taller “Fortalecimiento del Liderazgo con Enfoque de Género” en diversas comunidades de Panamá Norte. Esta iniciativa reunió a participantes de los corregimientos de Chilibre, Caimitillo, Alcalde Díaz, Ernesto Córdoba Campos y Las Cumbres, quienes recibieron herramientas para potenciar su desarrollo personal y profesional, contribuyendo de manera directa a la conservación ambiental y a la sostenibilidad de sus comunidades. Vicenta Jiménez, trabajadora social, expresó su agradecimiento

Miambiente y ENSA reforestan en Parque Nacional Camino de Cruces

Miambiente y ENSA reforestan en Parque Nacional Camino de Cruces

Ciudad de Panamá, 10 de junio, 2025. El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE), a través de la Dirección Metropolitana y la Empresa de Distribución de Electricidad Noreste (ENSA) promovieron una reforestación en un área del Parque Camino de Cruces con motivo de las actividades del Mes de los Recursos Naturales y el Ambiente este martes. La reforestación tuvo lugar en un sector cercano a la comunidad Génesis, en Mocambo.   En la actividad estuvieron presentes Max Bedoya, director de Comunicaciones, quien representó al Despacho Superior, Édgar R. Naterón N., director regional Metropolitano de MiAMBIENTE, Santiago Díaz, presidente ejecutivo de ENSA y

Analizan capacidades instituciones y técnicas para el diseño del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Analizan capacidades instituciones y técnicas para el diseño del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Panamá, 11 de junio de 2025 – El proyecto NAP Panamá del Ministerio de Ambiente efectuó recientemente un taller para evaluar las capacidades institucionales y técnicas, requeridas en el diseño participativo y con enfoque de género del plan nacionales de adaptación al cambio climático, para los sectores prioritarios de seguridad hídrica, seguridad alimentaria e infraestructura.   En el encuentro participaron representantes de las entidades gubernamentales que conforman el Comité Nacional de Cambio Climático (CONACC), integrantes del Grupo de Trabajo y la Plataforma de Coordinación del proyecto NAP Panamá (WG&CP), miembros de organizaciones no gubernamentales, así como representantes de gremios del

Panamá respalda creación de plataforma global para la sostenibilidad oceánica

Panamá respalda creación de plataforma global para la sostenibilidad oceánica

Niza, Francia –11 de junio de 2025. Como parte de las actividades internacionales centradas en fomentar la gobernanza marina, el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, firmó oficialmente la adhesión del país a la Plataforma Internacional para la Sostenibilidad Oceánica (IPOS, por sus siglas en inglés), una nueva iniciativa global que busca conectar el conocimiento científico, la formulación de políticas y la participación social para proteger los océanos del mundo. En este acto celebrado en la ciudad de Niza, Francia, el ministro Navarro expresó el interés de Panamá con esta innovadora plataforma que contribuirá a cumplir y superar

Vuelve al inicio