32 nuevos guardaparques se unen a la misión de proteger las áreas protegidas de Panamá

Ciudad de Panamá, 30 de octubre, 2025. El Ministerio de Ambiente celebró la graduación de 32 nuevos guardaparques, quienes se suman al equipo nacional encargado de custodiar el patrimonio natural de Panamá. De este grupo, 26 son hombres y 6 mujeres que completaron satisfactoriamente el noveno curso de formación especializada desde que inició la gestión del ministro Juan Carlos Navarro en 2024.
Con esta promoción, ya son 309 los guardaparques formados durante el presente período, y de esta manera se extiende la presencia institucional en las 122 áreas protegidas del país, entre ellas los 18 parques nacionales. Su labor se extenderá desde Darién hasta Bocas del Toro, abarcando la costa de Colón y la región de Azuero.
Como parte de su formación, los nuevos guardaparques participaron en un programa intensivo que abarcó competencias esenciales para el manejo efectivo de las áreas protegidas. El currículo incluyó temas como conservación de ecosistemas naturales, gestión integral de áreas protegidas, control y vigilancia ambiental, liderazgo efectivo en campo, técnicas de patrullaje e intervención, supervivencia en ambientes naturales, primeros auxilios, rescate y orientación mediante cartas de navegación y GPS. Además, se promovió el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la gestión ambiental, fortaleciendo la capacidad operativa de los participantes para enfrentar desafíos en terreno y brindar atención segura a visitantes.
“Estos 32 nuevos guardaparques son guardianes de nuestra riqueza natural y reflejan el espíritu de servicio que necesita Panamá para cuidar sus bosques, ríos y mares. Su formación y la incorporación de tecnología de punta nos ayudan a proteger mejor nuestro patrimonio ambiental y a servir a las comunidades que dependen de él”, expresó el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro.
Luego de esto, los graduados procederán a instalarse en las áreas protegidas e iniciar una nueva aventura al servicio de la conservación. A su vez, se espera que el Ministerio de Ambiente continúe su tarea de preparar y acompañar a quienes dedican su trabajo diario a proteger los ecosistemas de Panamá.
Este programa de formación responde a los estándares establecidos por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), en particular a las directrices de profesionalización del personal operativo en campo. La incorporación de módulos sobre tecnología, liderazgo y protocolos de intervención obedece a los criterios de gobernanza, efectividad y manejo adaptativo que exige la Lista Verde de la UICN, lo que posiciona a Panamá en ruta hacia la certificación internacional de sus áreas protegidas







































