Visitar las áreas protegidas en Chiriquí,  ¡es una experiencia inolvidable!

image_pdfimage_print
El Parque Internacional La Amistad (PILA), Parque Nacional Volcán Barú, Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola y Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, son áreas protegidas en la provincia de Chiriquí que albergan una variedad única de biodiversidad y que cuentan con múltiples servicios ecosistemicos.
Estas áreas representan no solo un tesoro natural invaluable, sino también una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y la belleza escénica del país,  cada una cuenta con particularidades que las hacen únicas.
  • Parque Nacional Volcán Barú: Es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, donde se puede ascender al punto más alto de Panamá y observar vistas panorámicas espectaculares. Tiene horarios establecidos para accesar por el área de Los Llanos (Volcán) y Camiseta (Boquete) de 4:00 am -1:00 pm, de lunes a domingo. Krislly Quintero, directora regional encargada de MiAMBIENTE Chiriquí, detalló que la cantidad de personas permitidas por ingreso diario por el sitio conocido como Camiseta son de 125 personas, 15 vehículos por día, mientras que en Los Llanos se registran 120 personas.  Deben llevar guía obligatorio.
    En la actualidad, de enero hasta la fecha han pasado por los puestos de control de Los Llanos y Camiseta unas 9850 personas.
  • Parque Internacional La Amistad: El PILA fue creado el 02 de septiembre de 1988, tiene una extensión de 207 mil hectáreas de las cuales el 97 % se encuentra en la provincia de Bocas del Toro y el 3 % en Chiriquí; está localizado en el extremo oriental de Panamá. Es reconocido por su rica biodiversidad y es un sitio perfecto para los ecoturistas y observadores de aves.
  •  Refugio de Vida Silvestre La Barqueta:  Abarca una gran área de ecosistemas diversos que incluyen manglares, playas, y bosques húmedos. Este refugio es vital para la protección de varias especies en peligro de extinción y es un punto importante para la migración de aves.

En estas dos últimas áreas protegidas se cuenta con un horario de visitas de 8:00 am – 4:00 pm, de lunes a domingo.

Observaciones
Al caminar por Los Llanos (Paso Ancho) hacia la Cima del Volcán Barú se debe contar un con Guía Certificado. En tanto si se inicia la travesía por Boquete, no se  requiere guía para acenso y descenso.
En el Volcán Barú solo se permite acampar en el Área de Los Fogones,  (si recorrió el sitio entrando por Boquete), y  en  Los Llanos (Paso Ancho) en el Cráter del Volcán Barú.
Dentro de las restricciones se resalta que no se puede ingerir ni transportar bebidas alcohólicas, tampoco generar ruido. También está prohibido el uso de fogatas y arrojar basura.
El Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con la conservación de la naturaleza y la promoción del turismo sostenible. Al visitar estas áreas protegidas, los ciudadanos y turistas contribuyen a los esfuerzos de conservación y apoyan las economías locales, promoviendo un desarrollo más equilibrado y sostenible.
Tomar en cuenta

Para visitar estos sitios es necesario hacer una solicitud previa a través de los correos: parquevolcanbaru@miambiente.gob.pa y parquelaamistad@miambiente.gob.pa,  con horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Vuelve al inicio