Veraguas, santuario de manglares
Veraguas posee el Humedal del Golfo de Montijo que abarca 3 distritos, 3 islas, distribuidos en 15 corregimientos. Todas estas comunidades son beneficiadas por las distintas actividades de subsistencia que se realizan en el manglar. Este humedal es un santuario, de gran riqueza natural, que en conmemoración del Día Mundial de los Humedales, la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Veraguas, realizó una restauración de propágulos de mangle rojo en el área de Playa Banco Palto ubicado en el Sitio Ramsar.
En la actividad participaron la Viceministra de MiAMBIENTE Cindy Monge, la directora regional Julieta FernándeGrciasz, estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal de la UTP, personal de la Aeronaval, personal de áreas protegidas y cultura ambiental.
Este humedal es uno de los cinco (5) de importancia internacional y se ubica en nuestro país. Con un total de 150 propágulos de mangle rojo se precedió a su restauración en la que participaron los estudiantes y miembros de la Aeronaval, quienes en coordinación con el personal de áreas protegidas especificaron las áreas a restaurar.
Julieta Fernández, directora regional recomienda que cuando se visiten los humedales siempre procuren recoger la basura que lleven o vean en el área, teniendo presente que estos ecosistemas son para la recreación pasiva y observación de los distintos seres vivos que habitan en ellas.
Panamá abarca 1,744.35km2 zona de manglar. Cuenta con 39 humedales de los cuales 5 son de importancia internacional (Sitios Ramsar). Los humedales más reconocidos son: San San Pond Sak, en Bocas del Toro; Golfo de Montijo, en Veraguas; Bahía de Panamá, en Panamá; Punta Patiño y Damani-Guariviara, en Darién.
Los humedales de Panamá y sus zonas de influencia son sitios críticos para el desarrollo de actividades productivas, dejando como actividad principal la pesca artesanal y recolección de moluscos y crustáceos y en segunda estancia la agricultura de subsistencia seguido por la ganadería y el turismo.
La función principal del humedal aparte de ser un gran ecosistema para los seres vivos, es que actúan como grandes filtradores naturales de agua, esto se debe a que sus plantas hidrofitas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua y de esta forma comienzan con el proceso de filtración. CA/