Unidos por un futuro más verde, del Parque Metropolitano de David

image_pdfimage_print

▪️Gracias a este aporte y a la sinergia entre las instituciones y la sociedad civil, este será un sitio de gran beneficio comunitario.

En un trabajo en conjunto entre la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Alcaldía de David, en Chiriquí, con la colaboración de voluntarios del Club de Jardinería, Caja de Ahorros, Scouts, Umecit, Escuela La Esperanza, entre otros, se realizó la primera gran jornada de reforestación en el Parque Metropolitano de David (PAMEDA).

Más de 500 plantones de árboles de diversas especies maderables y frutales, así como ornamentales aptas para nuestro clima, fueron plantados, con el propósito de revitalizar y embellecer las distintas áreas de este parque, como parte de los preparativos para su próxima reapertura.

Previo a esta actividad, especialistas de MiAMBIENTE trabajaron en el levantamiento de un informe y análisis técnico sobre el tipo y la densidad de siembra de los plantones que serían utilizados en esta reforestación.

«Este esfuerzo en conjunto busca no solo embellecer el PAMEDA, sino proteger nuestro medio ambiente y crear conciencia sobre la importancia de reforestar la ciudad y cuidar nuestros recursos naturales», destacó Ernesto Ponce, director regional de MiAMBIENTE.

Ponce, durante los primeros minutos de la jornada explicó a los participantes, sobre la forma correcta de sembrar los plantones, colocarles el sustrato y tapar el hoyo para asegurar que la planta sobreviva.

El funcionario agradeció la iniciativa de la Alcaldía de David y a todos los voluntarios que se sumaron a esta causa ambiental.

El Parque Metropolitano de David es una obra municipal que aún no está terminada, la actual administración municipal como el gobierno central están trabajando de la mano, y sumando a entidades de la Junta Técnica Provincial, organizaciones comunitarias y clubes cívicos, para recuperar los espacios con los que ya cuenta; rescatar las instalaciones que se están deteriorando y ponerlas a funcionar, a fin de ofrecerle a la población un área adecuada para el sano esparcimiento familiar, fomentando así la salud física, mental y emocional.

Vuelve al inicio