Técnicos de MiAMBIENTE reciben capacitación sobre picaduras de serpientes y escorpiones en Panamá Oeste

Técnicos de campo del Ministerio de Ambiente recibieron una instructiva charla sobre el conocimiento de picaduras y mordeduras de escorpiones y serpientes, especies por área, cuidado y prevención; así como el efecto de los venenos y el manejo del protocolo para evitar graves consecuencias.
John Cleghorn, biólogo- zoólogo del proyecto institucional sobre escorpiones y serpiente de la Universidad de Panamá, expuso sobre las picaduras y mordeduras a fin de colaborar en la formación y el conocimiento de las especies, con el colaborador de campo sobre la reacción a tomar en caso de accidente con serpientes y alacranes entre otros bichos.
Instruyó sobre la identificación de la variedad venenosa y la no venenosa, qué hacer y que no hacer en caso de envenenamiento a través de mordeduras de culebras.
Destaco que Panamá es el país de América Latina de mayor incidencia en mordeduras de serpiente y segunda en picadura de alacranes. Es un tema con muy poco énfasis aún siendo un problema de salud pública, enfatizó el Zoólogo.
Recomendó que de darse un accidente calmar a la persona, trasladarla lo más rápido a un centro de atención hospitalaria idealmente un nosocomio del Estado o un Centro de Salud ya que es ahí donde generalmente tienen el suero antiofídico,
Sobre los mitos, recomendó no hacer torniquetes, no cortar en cruz ni hacer succión con la boca. A su vez, no dio créditos de leyendas urbanas, aquellas que dicen que las culebras no muerden a las mujeres embarazadas, echarle sal o ceniza para que no vengan otras, que pican con la cola, que tienen un vaho que hipnotizan y que persiguen, entre otras; afirmó que no es cierto.
Eduardo Araúz, director regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste, agradeció el aporte de la Universidad de Panamá, por esta capacitación a los técnicos que laboran en campo sobre el cuidado y la seguridad personal, específicamente cuando se trata de serpientes y alacranes.
Igualmente exhortó a los colaboradores a usar herramientas e indumentaria apropiada para salir a misiones en lugares selváticos, ríos y manglares, así como calzados preferiblemente botos.