Taller de construcción de estufa ecológica en el Centro Penitenciario de Tinajitas

image_pdfimage_print

En el marco del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Gobierno, se realizó el Taller de Construcción de Estufas Ecológicas, dirigido a un grupo de privados de libertad del Centro Penitenciario de Tinajitas en Panamá.

 

Esta actividad se desarrolló de manera conjunta entre la Dirección de Cultura y la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente, en estrecha coordinación con el Departamento de Proyectos y el Departamento de Tratamiento y Rehabilitación de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

 

En esta actividad se contó con la participación Yessenia Núñez, directora del Centro Penitenciario de Tinajitas, Eliécer González, jefe de Tratamiento y Rehabilitación de la Dirección General del Sistema Penitenciario, Euribiades Amet González, de la Dirección de Cultura Ambiental, Javier De Freitas de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente, Irving Delgado y Mirla Martínez del equipo de Relaciones Públicas del Ministerio de Gobierno, y grupo de privados de libertad

 

Este taller de construcción fue liderado por el voluntario ambiental de la provincia de Coclé, Walter Grajales, beneficiario del Proyecto Atiza Esperanza del Plan Colmena.

Esta iniciativa tiene entre sus objetivos involucrar a los diferentes sectores de la sociedad en los procesos de Participación Ciudadana, lo que resulta fundamental para lograr un desarrollo integral, resultando a la vez importante dar voz a los múltiples actores sociales.

 

El Ministerio de Ambiente está comprometido en apoyar los procesos de resocialización, de una manera efectiva, oportuna y coherente, a través de pequeños proyectos en materia ambiental y sobre todo la transferencia de buenas prácticas ambientales.

 

La Dirección Nacional de Cultura Ambiental , lidera el proyecto de construcción de estufas ecológicas, el cual va más allá de simplemente mejorar una cocina, sino incorporar el componente de Educación Ambiental y desarrollo comunitario sostenible.

 

Datos al editor:

Las estufas ecológicas introducen cambios positivos en el consumo de combustible, con la casi nula exposición al humo, menor tiempo de cocinado, disminución a la exposición del calor y bajo consumo de leña hasta un 60% que el fogón tradicional. Lo que se traduce en menos deforestación y mejor calidad de vida.

Vuelve al inicio