Sensibilización a voluntarios de la finca agroforestal sobre prevención de IMAVE en Panamá Oeste

image_pdfimage_print

Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Dirección Regional de Panamá Oeste realizaron una jornada de sensibilización sobre el tema de incendios de masas vegetales (IMAVE), dirigido a voluntarios de la finca agroforestal Nueva Esperanza en el distrito de Arraiján.

Esta jornada estuvo coordinada por técnicos de las secciones de Verificación del Desempeño Ambiental y Cultura Ambiental de MiAMBIENTE.

Edgar Murillo, de la sección de Verificación y Desempeño Ambiental, dijo que esta sensibilización tiene como objetivo orientar a estas personas que se dedican a la agricultura y utilizan el fuego para realizar actividades agropecuarias, instruirlos sobre los pasos que deben seguir, para solicitar el permiso de quema y previo a esto, tener rondas bien establecidas para evitar que el fuego se extienda hacia otras partes.

Murillo, recalcó que para esta temporada 2023-2024 el Fenómeno del Niño se ha incrementado, y que los procesos de precipitación durante este periodo han sido inferiores a los normales, lo que se prevé que la temporada seca sea de riesgo.

Por esta razón, el Consejo de Gabinete, ante este escenario declaró Estado de Emergencia Ambiental en todo el territorio nacional frente a la sequía prolongada como consecuencia de la crisis climática que afecta al mundo, mediante la Resolución de Gabinete n°48 del 30 de mayo del 2023.

Agregó, que, en Panamá Oeste, algunos ciudadanos utilizan el fuego como herramienta de cacería, lo cual es considerado como un acto criminal, ya que en la temporada seca, es el periodo en donde las iguanas realizan el deposito de sus huevos para su consumo, a causa de esto, optan por incendiar el bosque para que ellas salgan y así las puedan cazar y sin tomar las medidas necesarias, provocan un incendio forestal, acotó el técnico.

Exhortó a la población a  sumarse a la campaña de prevención de incendios de masa vegetal 2023 con el lema “Sé el cambio que deseas ver en el mundo” y evitar generar incendios forestales, enfatizó Murillo.

Se espera que estas sensibilizaciones se estarán  dictando en los meses de enero y febrero de 2024, con la  programación de un curso para bomberos forestales (CBF) dirigido a funcionarios del Ministerio de Ambiente y voluntarios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá.

Vuelve al inicio