Se registran dos casos de tala de mangle rojo en el Estero El Líbano en el distrito de Chame
Dos casos de tala ilegal del bosque de manglar fueron detectados y atendidos por técnicos de la institución, guardaparques y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística, como parte de un patrullaje acuático de vigilancia, control y supervisión, dentro de los límites del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame.
El sonido de la motosierra alertó a las autoridades que lograron ubicar a los infractores en el área del Estero El Líbano.
Según el informe técnico, el primer caso se registró en el corregimiento de Bejuco, donde se observó un cayuco (Canoa de madera), estacionado en los bosques de galería del estero El Líbano, donde se encontró un ciudadano realizando actividades de tala del bosque de manglar, con una motosierra y un machete.
Cabe señalar que el cayuco contenía un aproximado de 33 troncos de algunos árboles de mangle rojo.
En cuanto al otro caso registrado, las unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística y los técnicos de MiAMBIENTE, durante la diligencia, se percataron de otro cayuco con mangle talado, saliendo del estero El Líbano, por lo que procedieron a darle persecución a la embarcación donde iban a bordo dos infractores. Se logró retener los árboles talados de la especie mangle rojo (Rhizophora mangle).
Los involucrados fueron citados para que se presentaran en la Dirección Regional MiAMBIENTE Panamá Oeste, a la oficina de Asesoría Legal para los trámites correspondiente por este delito ambiental.
Los manglares encontrados en el área corresponden a Mangle rojo (Rhizophora mangle) especie de mangle amenazada. De acuerdo con la Resolución N° DM-0657-2016, de 16 de diciembre de 2016 “por la cual se establece el proceso para la elaboración y revisión periódica del listado de las especies de fauna y flora amenazadas de panamá, y se dictan otras disposiciones”.
Cabe destacar que mediante la resolución N° DM-0231-2023 de 5 de diciembre de 2023, están suspendida provisionalmente, a nivel nacional, el otorgamiento de permisos especiales de aprovechamiento forestal con carácter de subsistencia y sus modalidades, permisos comunitarios de aprovechamiento forestal, concesiones de aprovechamiento forestal, en bosques naturales, por un término no mayor a un año. Por lo que esta actividad de tala de manglar, no cuenta con permisos emitidos por el Ministerio de Ambiente.
El manglar es un ecosistema de humedal con una exuberante vegetación compuesta por arbustos, matorrales, algunos helechos y palmeras donde el principal integrante es el árbol de mangle. Este ecosistema es uno de los más ricos y diversos del planeta, por la gran cantidad de especies marinas, terrestres y aéreas que habitan en ellos.