Se reactiva el Comité Nacional de Gestión Forestal para impulsar el desarrollo sostenible

image_pdfimage_print
  • El sector forestal abarca tanto la conservación como la producción, la cual es clave para conservar y acrecentar el patrimonio forestal del Estado.
  • Esto también permitirá generar desarrollo en las áreas rurales mediante la restauración productiva de tierras y la conexión de bosques nativos.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la primera sesión del Comité Nacional de Gestión Forestal, tras más de una década sin reunirse, con el propósito de iniciar un proceso de construcción de la visión del sector, la revisión y actualización de la normativa forestal y formulación de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo Forestal.

Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa en la que el comité será ampliado y renovado para incluir una representación más diversa de los actores del sector forestal.

Carlos Espinosa Peña, director nacional de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente, explicó que el principal objetivo del comité es servir como órgano de consulta y orientación para la entidad, asegurando que las decisiones estratégicas representen también los intereses de todos los actores clave de este sector productivo.

La reactivación del comité busca también fortalecer la industria de transformación forestal en Panamá. Actualmente, el país depende en gran medida de la importación de productos de madera, mientras que exporta materia prima sin valor agregado, donde al desarrollar una industria forestal autosuficiente, se espera fomentar una economía rural robusta que beneficie a las comunidades locales mediante proyectos de cultivo, manejo forestal y pequeñas industrias de transformación, en el marco de un proceso de certificación de buenas prácticas de manejo, transformación y comercialización.

El comité renovado, estará integrado por representantes del sector público, como los ministerios de Economía y Finanzas, Comercio e Industrias, Desarrollo Agropecuario, Ambiente, así como actores del sector privado, universidades y asociaciones de ebanistas y comunidades forestales, en el cual se espera que para finales de este año, se complemente con los nuevos miembros y se discuta un plan de acción que incluya la revisión de la Ley Forestal y la formulación de un plan nacional de desarrollo.

En la construcción de la visión del sector y su fortalecimiento, se promoverá la certificación forestal a través del Consejo de Administración Forestal (en inglés: Forest Stewardship Council), más conocido por sus siglas en inglés FSC.

Vuelve al inicio