Se instala el Comité Directivo de la Plataforma Nacional de Acción para los Plásticos en Panamá (NPAP)

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente y la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), que ejerce la secretaría de la Plataforma Nacional de Acción para los Plásticos (NPAP Panamá), instalaron oficialmente el Comité Directivo de la NPAP, un órgano multisectorial encargado de orientar, articular y supervisar la implementación de la Hoja de Ruta de Acción Nacional para reducir la contaminación por plásticos en el país.

Este Comité Directivo se consolida como el máximo espacio de gobernanza en materia de gestión para la reducción de plásticos en el país, integrando representantes del sector público, privado, sociedad civil y academia. Su conformación responde a principios de representatividad, inclusión y transparencia, garantizando que cada decisión esté alineada con el ámbito nacional y las necesidades locales en torno a la economía circular.

Durante la jornada, los miembros del Comité aprobaron de manera formal el Manual de Procedimiento que guiará su funcionamiento y validaron los lineamientos para la operación de las Mesas Temáticas de Trabajo, que hoy sirven como apoyo técnico clave para la definición de las acciones prioritarias para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Hoja de Ruta. Además, se definieron los lineamientos iniciales para el plan de trabajo anual del Comité, reforzando el compromiso con resultados medibles y acciones integrales.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó que “Panamá está comprometida en actuar, no solo en hablar. Generamos más de 380 mil toneladas de residuos plásticos al año, de los cuales el 88% termina mal gestionado, contaminando nuestros ríos, mares y comunidades. Si seguimos igual, en 2040 podríamos superar las 900 mil toneladas, con costos 140% más altos y graves impactos en la salud, el ambiente y la economía”.

“Con la instalación de este Comité Directivo Nacional damos un paso decisivo para transformar la manera en que producimos, consumimos y gestionamos los plásticos, avanzando hacia una circularidad del 58% al 2040. La contaminación por plásticos no distingue fronteras; la respuesta debe ser colectiva, coordinada y urgente. Panamá será ejemplo en acción, no solo en compromiso”, agregó el ministro Navarro.

La Secretaría Técnica de la NPAP Panamá, liderada por la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y su director ejecutivo, Adrián Benedetti, indicó que: “La instalación del Comité Directivo de la Plataforma de Acción para los Plásticos en Panamá marca un hito importante en la implementación de la Hoja de Ruta del Plástico del país. Este espacio de coordinación y colaboración multisectorial refuerza el compromiso nacional con la reducción y gestión sostenible de los plásticos”.

La instalación del Comité Directivo concluyó con la firma del Acta de Constitución y un llamado a la acción colectiva, reconociendo que cada sector tiene una responsabilidad y una oportunidad de contribuir a la urgente reducción de la contaminación plástica, y así proteger los ecosistemas, la salud pública y la economía nacional.

 

 

 

Vuelve al inicio