Retienen carbón de mangle procedente del Área Protegida de la Bahía de Chame
La Policía de Arraiján y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística a través de información de la comunidad, alertaron a técnicos del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) sobre la retención de un camión cargado con carbón de mangle procedente del Espavé de Chame, que se dirigía a la ciudad capital a mercadear 121 sacos de dicho material.
El mangle retenido pasará a custodia del MiAMBIENTE mientras dure el proceso administrativo y se deslinden responsabilidades. A su vez, se levantó un acta de retención y se hizo una citación para que la persona que trasladaba el material comparezca a la dirección regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste y haga su descargo sobre lo sucedido.
La tala del mangle para la fabricación de carbón es violatoria a normativas ambientales vigentes Resolución DM-0201-2022 del 24 de noviembre del 2022, y el hecho de provenir de un área protegida como los manglares Bahía de Chame, es mucho más agravante.
MiAMBIENTE promueve en el área protegida Manglar de la Bahía de Chame, la conservación y protección de los ecosistemas existentes en el área protegida, mediante programas constantes de repoblación con mangle, a través grupos de la comunidad, estudiante y proyectos de compensación ecológica, entre otros.
El ministerio busca cambiar la modalidad de trabajar con mangle, por el daño al ambiente y la salud de todos, por lo que promueve y colabora con toda la asistencia técnica a través de la sensibilización a las comunidades, hacia un cambio de acciones amigables con el ambiente.
A raíz de esta retención, un sector de la comunidad que procesa el carbón de mangle y viven de su comercialización, se presentaron a las oficinas de la Regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste y expresaron su inconformidad.
Yolany Castro, directora regional y su equipo técnico, atendieron a una comitiva de los manifestantes y se les comunicó que las puertas de la institución siempre están abiertas al diálogo, sin embargo, ponderó la importancia de cumplir con las legislaciones ambientales.
Las personas de la comunidad dieron a conocer sus peticiones sobre el relajamiento de las restricciones para uso del puerto Espavé, autorizar o conceder permisos (guía) para tala, transporte y quema de árboles frutales.