República Dominicana conoce las experiencias de Panamá en la creación de la Política de Educación Ambiental

image_pdfimage_print

Panamá participó en el seminario internacional “Políticas de educación ambiental, tendencias y oportunidades”, desarrollado en República Dominicana.

El Ministerio de Ambiente de Panamá, fue invitado a participar a nombre de Melitza Tristán, Directora Nacional de Cultura Ambiental;  esta compartió la experiencia adquirida bajo la construcción de la Política Nacional para la Ciudadanía Ambiental: Educación Ambiental para sustentar la vida 2023-2033, bajo el Decreto Ejecutivo N° 1  del 25 de enero del 2024.

Según Tristán, el documento recoge los desarrollos conceptuales, metodológicos y de proyección de los procesos adelantados en materia de Educación Ambiental en el país y plasma un diseño estratégico que corresponde a la problemática socioambiental nacional, provincial y comarcal.

A su vez, en su intervención tomó   como referente la normativa educativa y ambiental, las políticas que en este sentido se han formulado, tanto a nivel internacional como nacional, entendiendo que la problemática socioambiental rebasa las fronteras locales y nacionales y se sustenta en una concepción de Educación Ambiental para sustentar la vida en todas sus manifestaciones.

“La presente Política es una hoja de ruta general, producto de un ejercicio social, de divulgación y consulta, que ha sido validada por la Universidad de Panamá. Nuestra experiencia, es considerada un instrumento de apoyo para la construcción de la Política Nacional de Educación Ambiental de nuestro hermano país de República Dominicana su estrategia y plan de acción”, acotó.

Este seminario contó con la participación de representantes de Colombia, Panamá y El Salvador.

La actividad se celebró en el marco de la presidencia pro tempore de República Dominicana en la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA), una iniciativa de cooperación regional en materia ambiental impulsada desde el Proyecto Mesoamérica, cuyo punto focal opera en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la Dirección de Educación Ambiental.

La jornada fue encabezada por el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y dirigida a representantes de instituciones, universidades y organizaciones no gubernamentales vinculadas a la educación ambiental, el director ejecutivo del Proyecto Mesoamérica, Roberto Salazar.

 

Vuelve al inicio