Registro forestal identifica zonas para proyectos con bambú
La Dirección Nacional Forestal del Ministerio de Ambiente realizó un muestreo en campo que permitirá levantar información para desarrollar proyectos ambientales de bambú. Este monitoreo se realiza en las provincias de Veraguas, Herrera y Los Santos.
Arcenio González, técnico de la Dirección Forestal de MiAMBIENTE, indicó que durante las giras en campo se logró generar información valiosa sobre ubicación y distribución de especies de Bambú, específicamente de las variedades Guadua angustiflora y Vulgaris.
El registro forestal realizado por los técnicos brindó datos reales y georreferenciación, para trazar una línea de trabajo en beneficio del ambiente.
Según el experto, a través de la gira se pudo recabar evidencias sobre la situación actual de la especie bambú y explicó ésta se encuentra distribuida a través de pequeños reductos o parras naturales, los cuales son aprovechados de manera rudimentaria por los moradores de las comunidades en mejoras de viviendas, recreación y para elaborar obras de conservación de suelo para la agricultura de subsistencia.
El siguiente paso, es establecer propuestas para proyectos macros en establecimientos de vivero de Bambú a nivel, una especie de rápido crecimiento y de incontables beneficios para el planeta.
“En cualquier proyecto forestal, se hace necesario tener una información comprobada y oportuna del recurso con el que se cuenta, para definir las acciones a seguir, con el fin de tener los resultados esperados sea en plantaciones comerciales, o conocer mejor los bosques naturales”, resaltó el funcionario.
El bambú ha sido declarado por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como “la planta del milenio” debido a sus múltiples aprovechamientos para la mejora de la calidad de vida de las poblaciones rurales.
En cuanto al aspecto ambiental, esta especie promueve un suelo saludable, ya que su sistema de raíces profundo protege contra la erosión del suelo, además cuando se cosecha correctamente, no requiere volv.er a plantarlo posteriormente y se le debe dar manejo, para tener un adecuado aprovechamiento sostenible.