Recicladores de base reciben capital semilla para impulsar proyectos comunitarios sostenibles

image_pdfimage_print
Ciudad de Panamá, 2 de octubre de 2025. — Tras un riguroso proceso de selección, tres de los diez proyectos impulsados por recicladores de base resultaron beneficiados con capital semilla, marcando un paso importante para consolidar iniciativas comunitarias en gestión de residuos y economía circular.
 
Los proyectos seleccionados son:
•Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá — “Fortalecimiento de la gestión comunitaria de residuos con inclusión de recicladores de base en Bella Vista” por $6,000.
•Cooperativa de Servicio Pro Ambiente — “Potenciando a la cooperativa de servicio Pro Ambiente como centro de acopio autorizado para el procesamiento de residuos reciclables” por $5,975.
•OBC Recicladores Unidos de Los Santos — “Sensibilización ciudadana sobre la importancia del trabajo de los recicladores de base en Los Santos” por $6,000.
 
Durante los próximos dos meses, las organizaciones beneficiarias implementarán sus propuestas con enfoque comunitario, priorizando la inclusión social, la formalización de cadenas de reciclaje y la educación ambiental ciudadana.
 
El acto de entrega simbólica se realizó en las oficinas de ANCON, con la participación de PNUD, ANCON, NPAP y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de MiAMBIENTE, entidad que además funge como enlace nacional con el Foro Económico Mundial (WEF), impulsando la articulación interinstitucional y la vinculación con plataformas internacionales de acción climática.
 
Durante la jornada se presentaron los alcances de la convocatoria, los criterios de selección y los lineamientos de seguimiento a los proyectos. Se valoró especialmente la presencia de la Dirección Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental, por su rol en la articulación interinstitucional y la promoción del cumplimiento ambiental.
 
Esta alianza refuerza el compromiso de las organizaciones convocantes en promover modelos productivos circulares que reduzcan la presión sobre los rellenos sanitarios, mejoren las tasas de recuperación de materiales y dignifiquen el trabajo de los recicladores de base, actores esenciales para una gestión sostenible de residuos en el país.
Vuelve al inicio