Realizan primera palada para la construcción del “Centro de Coordinación para el Monitoreo, Prevención y Protección del Ecosistema Marino y Costero”
prensaJohana | Publicado el |

Con el respaldo del Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del Presidente José Raúl Mulino, el ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro realizó la primera palada para la construcción del “Centro de Coordinación para el Monitoreo, Prevención y Protección del Ecosistema Marino y Costero”, un proyecto que reitera el compromiso permanente del Estado para reforzar la protección y conservación de la biodiversidad marina.
“Con esta primera palada, no solo iniciamos la construcción de una infraestructura innovadora, sino damos hoy un paso importante en el compromiso de nuestro país con la protección y la defensa de uno de nuestros patrimonios más valiosos: el ecosistema marino y costero. Este centro será un espacio de trabajo conjunto, con el propósito común de articular esfuerzos de control y vigilancia frente a amenazas como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad”, así lo afirmó Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente.
En este centro convergerán diferentes instituciones como el Servicio Aeronaval (SENAN), Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con la finalidad de proteger los mares panameños, garantizando la biodiversidad que albergan.
“Nuestra meta es clara: fortalecer las capacidades del país para observar, entender y cuidar nuestros mares. El centro representa una visión a futuro en el que la ciencia, la tecnología y la gestión ambiental se unen para asegurar que las próximas generaciones puedan disfrutar de su riqueza y belleza. Que esta primera palada sea el inicio de una obra que inspire y trascienda, recordándonos que proteger la naturaleza es proteger la vida”, añadió Navarro.
Durante este acto oficial, Jair Urriola, secretario ejecutivo del CMAR explicó que “esto no es solo una infraestructura, es una manifestación concreta de una visión compartida desde el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y de los cuatro países que lo componen. Este centro se convertirá en un nodo clave para el sistema regional de control y vigilancia, donde se integrarán capacidades de monitoreo, capacidades satelitales, inteligencia artificial, por supuesto, patrullaje conjunto eventualmente, y análisis de datos en tiempo real”.
Por su parte, Patricia León en representación de la directora asociada de conservación de Besos Air Fund. Estamos felices de colaborar con el gobierno de Panamá. Este centro es un sueño hecho realidad. Es muy positivo ver un gobierno de Panamá trabajando junto por el control y vigilancia de las áreas marinas protegidas. Es un placer para el Bezos Earth brindar ese apoyo”.
De igual manera, el ministro Navarro extendió su agradecimiento al equipo del Parque Metropolitano, Coiba AIP, Biomuseo, Fundación Natura, Audubon, Adopta Bosque, ANCÓN, Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) y al Ministerio de Relaciones Exteriores, por la sinergia y la participación interinstitucional como piezas claves en la conservación de los recursos marinos del país. Así mismo reconoció el liderazgo del viceministro Óscar Vallarino como gestor de este centro de monitoreo y vigilancia permanente.
Este proyecto ha sido posible a organizaciones como Bezos Earth Fund, Fundación Pacífico, WildAid, Ocean Mind, Joint Abnalytical Cell y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), técnicos, instituciones y organismos internacionales.
La ocasión fue propicia para que MiAMBIENTE recibiera por parte de WildAid y Blue Nature Alliance (BNA), una importante donación de equipos de vigilancia marina para fortalecer la gestión del Parque Nacional Coiba.La donación se da como parte del proyecto “Apoyar el desarrollo de procedimientos y la adquisición del equipo de vigilancia necesario para poner en marcha el sistema panameño de supervisión para el seguimiento, la conservación y la protección del ecosistema marino y costero nacional”.














