Realizan jornada de reforestación de manglares en Viento Frio Costa Arriba de Colón

image_pdfimage_print

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Colón, y el Comité de Cuenca Hidrográfica 117 de Río, Cuango, realizó una jornada de reforestación en el área de manglar de la playa en la comunidad de Viento Frio, distrito de Santa Idabel en la Costa Arriba de Colón

En la Reforestación fueron plantados alrededor de 500 plántulas de la especie de mangle rojo (Laguncularia racemosa) área escogida debido a que estas han colonizado de manera natural el entorno.

La jornada contó con la participación de un grupo aproximado de 60 personas, conformado por moradores de la comunidad de Viento Frio, colaboradores de la Empresa Privada, como: Pana Sea Global, Empresa JCain S. A, Zona Libre de Colón, funcionarios del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial ( MIVIOT), Ministerio de Comercio e Inductria(MICI) , técnicos de la Dirección de Seguridad Hidrica, Costas y Mares y guardaparques del Parque Nacional Portobelo del Ministerio de Ambiente

Los presentes señalaron la actividad como una experiencia positiva y totalmente diferente, que les permitió conocer más acerca de la importancia del cuidado y la conservación de los manglares y los beneficios que brindan tales como muro natural frente a las tormentas, barreras de protección para mitigar la erosión del suelo, entre otras, contra los fenómenos naturales que ocurren en las zonas marino costeras.

Isabel González, jefa de la Sección de Seguridad Hidrica y Manejo Integral de Cuencas Hidrigraficas en MiAMBIENTE, indicó que en seguimiento de los objetivos establecidos en el plan de trabajo del Comité de la Cuenca Hidrográfica 117 Río Cuango, se propuso actividades como estas con el objetivo de restaurar en diferentes ecosistemas y hacer un llamado a la población a participar y desarrollar acciones para el uso sostenible de los mangles y los recursos naturales del area.

Datos de editor:
Los manglares son un ecosistema de mucha importancia, sin embargo según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), hasta la fecha se ha perdido 67 por ciento de su superficie total mundial.

Vuelve al inicio