Realizan foro público para el mantenimiento y aumento de la línea de transmisión en La Chorrera

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 1 del 01 de marzo de 2023, y su modificación el Decreto Ejecutivo 2 del 27 de marzo de 2024 sobre el proceso de evaluación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), participó como garante del foro público acerca del proyecto de “Suministro, montaje, comisionado, puesta en servicio y obras civiles para el mantenimiento y aumento de capacidad de la Línea de Transmisión 1 (LT1) en el área de La Chorrera” y sus medidas de mitigación.

Sobre este proyecto de mantenimiento y aumento de capacidad de la Línea de Transmisión se indicó que luego se trasladarán a las provincias de Coclé, Veraguas, las comarcas indígenas y Chiriquí, con el fin de continuar el proceso de socialización y dar a conocer a la ciudadanía las medidas de mitigación que se implementarán.

Personal de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), detalló que, en cumplimiento de la normativa ambiental, se está realizando el proceso de foros para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental categoría III del proyecto de mantenimiento y aumento de capacidad de la línea LT1 en el área de La Chorrera”.

Dentro del foro se explicó que esta línea tiene más de 45 años en operación y requiere mantenimiento para garantizar la seguridad del sistema eléctrico nacional y asegurar la transmisión de energía en el país.

Estos foros públicos se realizan con el objetivo de acercar a la comunidad a través de la participación ciudadana, brindando información sobre los impactos de la construcción de proyectos, las medidas de mitigación y los beneficios que estos pueden aportar a la comunidad, tales como oportunidades de empleo y mejoras en la infraestructura de la región.

En la presentación del EIA categoría III del proyecto por el Ministerio de Ambiente estuvieron presentes técnicos de la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental, de la Dirección Regional de Panamá Oeste y de Panamá Metropolitana. Participó y realizó observaciones la sociedad civil, así como representantes del promotor ETESA y consultores ambientales que desarrollaron el Estudio de Impacto Ambiental.

Vuelve al inicio