Realizan foro “MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA´´ en Herrera

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente a través del Proyecto «Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá”, llevó a cabo un foro sobre Manejo Sostenible de La Tierra dirigido a productores ubicados en la provincia de Herrera.

Al encuentro asistieron productores que desarrollan actividades en las subcuencas del Río La Villa  como  Quebrada de Piedras, Quebrada el Salitre, y Quebrada de Pesé, así como también representantes del sector gubernamental, Comités de Cuenca, estudiantes de la Universidad de Panamá, Voluntarios Ambientales, y  Sociedad Civil, entre otros.

Como palabras de apertura se contó con las reflexiones de Enrique Vargas Fanuco, encargado Del Proyecto NDT , por parte del Centro del Agua del Trópico Húmedo Para América Latina y El Caribe (CATHALAC), quien resaltó que este intercambio de conocimientos va orientado a desarrollar proyectos de conservación y restauración del recurso suelo, a base de prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente y el empoderamiento a grupos organizados para mejorar su calidad de vida.

La primera ponencia estuvo a cargo de Amable Gutiérrez, de la Dirección Regional de  MiAMBIENTE- Los Santos, con el tema: “Planificación De Finca para el Manejo Sostenible de La Tierra en Cuencas Hidrográficas”. Este habló sobre  los principales aspectos que se deben tomar en consideración para desarrollar un territorio productivo que garantice no solo  la seguridad alimentaria en el hogar, sino que se realice de una forma  óptima empleando técnicas armónicas con el medio ambiente, generando rentabilidad, sostenibilidad y equilibrio ambiental.

El funcionario enfatizó que la conservación de los bosques de galería es primordial para proteger el suelo y mantener sus estados fértiles.

La segunda ponencia fue expuesta por Edda Cedeño con el tema ´´Agricultura y Ganadería Climáticamente Inteligente´´, explicó, que se busca  aumentar de forma sostenible la productividad y los ingresos agrícolas, adaptarse y crear resiliencia ante el cambio climático y reducir o absorber gases de efecto invernadero en la medida de lo posible con modelos de producción aplicables según las capacidades de cada área.

Al finalizar la jornada los participantes mencionaron algunos de los proyectos que se ejecutarán para el manejo sostenible de la tierra en sus respectivas regiones, basados en la Ganadería y Agricultura Climáticamente Inteligente.

 

Vuelve al inicio