Primer concurso de reciclaje recolección de plásticos cartón y papel con la participación de escuela y brigadas

image_pdfimage_print

Para conmemorar el mes de los océanos, la Dirección Regional Darién del Ministerio de Ambiente, realizó el primer” Concurso de Reciclaje” que premia a estudiantes de quinto grado y Brigadas ambientales con niños de 9 a 12 años, por su esfuerzo y trabajo en equipo. Esta campaña de educación ambiental, tiene como lema: ¨comunidades organizadas, realizan cambios significativos. ¨

Fueron 6 grupos los que participaron en el concurso, Brigada Ambiental de Lajas Blancas, Brigada ambiental de Metetí, Escuela Bilingüe Zapallal, Escuela Adventista de Meteti, Escuela del Buen Pastor, Escuela de Sansón. Apoyaron con la movilización de los participantes, el centro educativo Marcos Alarcón. En el acto cultural se presentó el grupo folclórico Centro Educativo Básico General de Portuchada.  Posteriormente se presentó el Centro educativo de Zapallal con bailes autóctonos darienitas como el bunde y bullerengue,.

 

En el concurso de reciclaje, se recolectaron 634.5 libras de materiales PET plásticos, 52 libras de cartón, 20 libras de papel, los cuales serán trasladados a una empresa recicladora, para darle un nuevo uso, esto gracias al apoyo con el traslado de los materiales desde Santa Fe, Instalaciones del IPSA hasta la ciudad de Panamá.

 

Al compartir con los maestros, estudiantes, voluntarios participantes, se escucharon las diferentes estrategias establecidas por los grupos, para recolectar sus botellas plásticas. El Ministerio de Ambiente afirma su compromiso con la ciudadanía, comunidades más limpias, embellecen nuestro entorno y causan impactos positivos en los diferentes ecosistemas.

 

Se contó con el apoyo de alianzas estratégicas  instituciones tales como : el Tribunal Electoral, SENAFRONT, Miambiente, MEDUCA,  Defensoría del Pueblo, Centro de Medicación Comunitaria de Metetí, Centro Regional Universitario Darién.  , Por parte de la empresa privada Sustainable Timber, Ventas Metetí S, A,  ONGs, Fundación Pro niños de Darién, IPSA , trabajo colaborativo con el  Proyecto Darién Sostenible , ANCON, voluntarios ambientales, Funcionarios de Parque Nacional Darién,  SEVEDA, Administración, Biodiversidad, y Cultura Ambiental.

Al culminar este encuentro la sección de costas y mares participó en el programa radial del parque nacional Darién, para divulgar acciones que se llevan a cabo en la Dirección Regional Darién, programa de voluntarios y limpiezas de playa.

Se orienta a la población a no consumir tortugas, huevos, ni sub productos.

Vuelve al inicio