Presentan propuesta de programa país para fondo de adaptación a Organizaciones de Bases Comunitarias del distrito de Chame

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste en coordinación con Fundación Natura desarrolló un taller para presentar la Propuesta de Programa país para el Fondo de Adaptación basado en el Fortalecimiento de la resiliencia climática en los medios de vida y ecosistemas costero del pacífico central de Panamá, dirigido a grupos de Organizaciones de Bases Comunitaria del distrito de Chame.

Julio Rodríguez, consultor de proyecto de Fundación Natura, detalló que para la preparación de la Propuesta de país al Fondo de Adaptación en esta ocasión se está haciendo la consulta con la sociedad civil, representada a través de Organizaciones de Bases Comunitarias OBC del distrito de Chame, como parte del proceso que establece el fondo de adaptación, del desarrollo de estos procesos de consulta a partes interesadas para tener sus observaciones y comentarios, acerca de sus necesidades, los problemas que enfrentan actualmente por efectos del cambio climático y cómo el proyecto a través de diferentes medidas o acciones de adaptación o resiliencia del cambio climático en su comunidad y su medios de vida, puede apoyarlos en la elaboración de esta propuesta de programa de país.

Indicó que esta propuesta está enfocada en una región especifica que es la del Pacífico Central de Panamá, que abarca los distritos de Chitré, Parita, Aguadulce, Natá, Antón, San Carlos, Chame hasta Arraiján y el enfoque es para tratar de fortalecer las acciones de adaptación y resiliencia al cambio climático en estos distritos costeros que enfrentan diferentes efectos al cambio climático.

Además, comentó que están en el proceso de consulta, que se ha venido desarrollando a partir de la preparación del documento de proyecto de la propuesta del fondo de adaptación y se han realizado consultas con todas las partes interesadas que representan las instituciones gubernamentales que participa, en el desarrollo del programa y en alguno de los municipios que forman parte de la iniciativa, aprovechando instancias como los Consejos Municipales, para presentar la propuesta y obtener también observaciones y comentarios de los participantes y ahora se está en la fase de consulta con la sociedad civil organizada, añadió Rodríguez.

Por su parte, César Castillo, encargado de la sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, manifestó que mediante este proceso de consulta con estas OBC, se busca conocer sus puntos de vista con relación a los proyectos amigables con el ambiente que se estén desarrollando actualmente y lo que se puedan desarrollar a futuro en sus comunidades con el financiamiento del fondo de adaptación.

Destacó, que este proceso de consultas se está revisando desde el 2021 y se espera que finalmente de manera cronológica el proyecto se pueda iniciar en el primer semestre del año 2024, ese es el objetivo, concluyó Castillo.

Cabe resaltar que el objetivo general de este proyecto es incrementar la resiliencia de las comunidades y sus medios de vida en la zona costera del Pacifico Central de Panamá, a través de la generación de información climática aplicada al desarrollo de herramientas y planes que orienten acciones claves de adaptación y el fortalecimiento de capacidades de actores; a la vez que se mejora la gestión de ecosistemas de alto valor como sumideros de carbono azul y de otros servicios ecosistémicos importantes que aportan

El Fondo de Adaptación es un Fondo Global establecido en el año 2001 por las partes de Protocolo de Kioto en el marco de la Convención de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático, cuyo objetivo es financiar proyectos y programas concretos de adaptación a los efectos negativos del Cambio Climático en países en desarrollo que son parte del protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que tiene como objetivo que los países firmantes reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Vuelve al inicio