Panamá se proyecta como capital mundial del ambiente

Ciudad de Panamá, 15 de octubre de 2025. Durante los próximos tres años, Panamá será el punto de encuentro de los principales eventos ambientales del planeta. El país se prepara para recibir a líderes políticos, científicos, inversionistas y representantes de organizaciones internacionales que llegarán con un mismo propósito: unir esfuerzos para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad, impulsando la transición verde a nivel global.
El Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se celebrará en 2027, será uno de los encuentros más importantes, reuniendo a más de 10 mil visitantes durante diez días en el país. Este espacio reunirá a gobiernos, comunidades locales y expertos en conservación para definir estrategias que impulsen la protección de los ecosistemas y la gestión sostenible de las áreas naturales del planeta.
Antes de esa cita, Panamá abrirá sus puertas a reuniones internacionales de alto nivel como las negociaciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, la 61ª sesión de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT), la Asamblea General del Forest Stewardship Council (FSC), el Taller Regional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y las sesiones del Comité de Revisión de la Convención de Lucha contra la Desertificación.
A estos encuentros se suman las Cumbres de la Naturaleza (#NatureSummits), una nueva serie de eventos coorganizados por el Ministerio de Ambiente y Global Resilience Partners (GRP), que acompañarán oficialmente las negociaciones internacionales que tendrán lugar en el país. Las dos primeras ediciones se realizarán del 27 al 30 de octubre y del 1 al 3 de diciembre.
“Panamá ha sido facilitador de grandes encuentros globales. Esta vez, el tema ambiental será el escenario donde se tomen acuerdos que marcarán la pauta climática del mundo”, señaló el ministro encargado de Ambiente, Óscar Vallarino.
La administradora general de la Autoridad de Turismo Panamá (ATP), Gloria De León, afirma que estos eventos fortalecen la imagen del país como destino comprometido con la sostenibilidad. “Ser sede de estos encuentros consolida nuestra posición como capital ambiental del mundo y proyecta a Panamá como un país donde el turismo, la naturaleza y la cooperación internacional se conectan para crear oportunidades sostenibles”, agregó.
En los próximos años, Panamá será sede del XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social, la Conferencia de las Partes de las Convenciones de Basilea, Róterdam y Estocolmo (BRS), la COP13 de la Convención Interamericana para la Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) y la COP16 de la Convención sobre los Humedales.
Con esta nutrida agenda de aproximadamente 11 eventos internacionales, Panamá se vislumbra como un punto de convergencia para los grandes temas ambientales del planeta, uniendo diplomacia, acción y cooperación para generar resultados reales para las comunidades y la naturaleza.