Panamá se abre paso a la eficiencia energética para un futuro sostenible

image_pdfimage_print

Panamá, 21 de octubre de 2025. –Los sectores con mayor potencial de ahorro energético son turismo, edificaciones comerciales y bancarias, sector público y transporte, estos datos de la Secretaría de Energía, dejan en evidencia la importancia de implementar medidas que optimicen el consumo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

Conscientes de esto, el Ministerio de Ambiente, en el marco del Día del Ahorro Energético, a conmemorarse mañana, 21 de octubre, explica cómo la eficiencia y el uso responsable de la energía contribuyen a un desarrollo sostenible y bajo en carbono.

El ahorro energético disminuye la necesidad de generar electricidad, parte de la cual proviene de combustibles fósiles que emiten gases contaminantes. La intensidad energética del país se redujo un 19.4% entre 2014 y 2024, mostrando avances concretos hacia una economía más eficiente. La migración hacia el uso de energías como la solar, la eólica y la hidráulica ha marcado la diferencia en la reducción de emisiones y el impulso de un desarrollo más sostenible.

Al consumir menos energía y de manera más eficaz, se protege el clima y se reduce la huella de carbono. Como señala Juan Lucero, coordinador de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática de MiAMBIENTE: “Cada acción cuenta. Si adoptamos hábitos de consumo responsable y promovemos tecnologías eficaces, podemos lograr un impacto significativo en la reducción de emisiones y en la protección de nuestro entorno”.

Entre los programas más importantes implementados en Panamá y liderados por MiAMBIENTE, se encuentra “Reduce Tu Huella”, que apoya a organizaciones a medir su huella de carbono y fomenta medidas de eficiencia energética. Además, el ministerio ha renovado parte de su flota vehicular con autos híbridos y eléctricos, más racionales y con menores emisiones.

A nivel nacional, Panamá ha asumido compromisos importantes para usar la energía de manera más eficiente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre ellos se incluyen metas para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de energía en un 15%, así como disminuir las emisiones en un 11% para 2035.

Entre los próximos pasos de la Dirección de Cambio Climático están expandir “Reduce Tu Huella” a más empresas, crear el Fondo Panamá Natural para financiar iniciativas comunitarias y promocionar líneas de financiamiento para proyectos de eficiencia energética.

 

Vuelve al inicio