Panamá redefine los límites y la categoría de manejo del Parque Internacional La Amistad (PILA)

Nueva resolución del Ministerio de Ambiente refuerza la protección del patrimonio natural compartido con Costa Rica
Panamá 16 de octubre de 2025 El Ministerio de Ambiente emitió la Resolución No. DM-010-2025 de 3 de octubre de 2025, mediante la cual se redefine la categoría de manejo y los límites del Parque Internacional La Amistad (PILA), y se establece un régimen jurídico especial de protección reforzada para esta área protegida, reconocida como Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO.
Con esta decisión, el Parque Internacional La Amistad queda oficialmente delimitado con una extensión de 126,679 hectáreas, abarcando territorios en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. La nueva resolución subroga la normativa de 1988, actualizando los límites del parque y fortaleciendo su manejo conforme a los compromisos internacionales de Panamá en materia de conservación ambiental.
El documento señala que el PILA será gestionado bajo la categoría de Parque Nacional, garantizando la protección de sus ecosistemas boscosos, fuentes hídricas y biodiversidad única, al tiempo que se preserva su integridad ecológica transfronteriza con Costa Rica.
Según el Ministerio de Ambiente, la redefinición de límites responde a estudios técnicos y procesos de consulta pública realizados entre 2022 y 2024 en comunidades cercanas, como Volcán, Cerro Punta, Boquete y Río Sereno. Estas consultas contaron con la participación de actores locales y organizaciones ambientales como el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), asegurando un proceso participativo y transparente.
La resolución también resalta la función del parque en la adaptación y mitigación frente al cambio climático, al proteger cabeceras de ríos y zonas de recarga hídrica que abastecen a comunidades de la región occidental.
El Parque Internacional La Amistad fue creado en 1988 como símbolo de cooperación entre Panamá y Costa Rica, y forma parte de la Reserva de la Biosfera La Amistad y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Su actualización legal refuerza el compromiso del país con la conservación de su patrimonio natural y la gestión sostenible de los recursos.