Panamá recibe al Comité de Cumplimiento del Acuerdo de Escazú

image_pdfimage_print

Ciudad de Panamá, 6 de octubre de 2025 – Con el compromiso de fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y la justicia ambiental, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dio la bienvenida oficial al Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (CAAC) del Acuerdo de Escazú, en el inicio de su visita oficial a Panamá, que se extenderá hasta el 8 de octubre de 2025.

La misión, coordinada por MiAMBIENTE en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), contempla una agenda de tres días que incluye reuniones con autoridades nacionales, organizaciones sociales y ciudadanía. El objetivo es evaluar los avances del país en dos ejes clave: la participación en los procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en materia ambiental.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó que “la visita de este comité es fundamental. En nombre del presidente José Raúl Mulino, hemos dado la bienvenida al Comité de Apoyo al Acuerdo de Escazú. Esta invitación refleja nuestro esfuerzo permanente por garantizar transparencia, acceso a la información ambiental y consulta abierta en todos los procesos. Las puertas del ministerio y del Gobierno están abiertas para escuchar la voz de la ciudadanía”.

En tanto, el ministro encargado de Relaciones Exteriores, Carlos Arturo Hoyos, subrayó el valor de este compromiso internacional: “Panamá es un país abocado al derecho internacional. El Acuerdo de Escazú representa para nosotros una señal clara al mundo de que nuestras decisiones son transparentes, consensuadas y respetuosas de los derechos ciudadanos. Con ello, reafirmamos que nuestro país es un lugar seguro para las inversiones y donde las inquietudes de la ciudadanía serán siempre atendidas con seriedad”.

Por su parte, la presidenta del CAAC, Patricia Madrigal, destacó que “estamos muy agradecidos con la invitación que nos ha hecho el Gobierno de Panamá. Este país ha sido pionero desde la negociación y ratificación del Acuerdo de Escazú, y ahora con su implementación. Venimos a observar, recibir insumos y abrir un diálogo con instituciones y el público sobre la aplicación de este instrumento internacional”.

La presencia del CAAC en Panamá constituye un hito para la región, consolidando el papel del país como referente en la implementación de este tratado ambiental único en América Latina y el Caribe. Además, asegura que el país continúe avanzando en el cumplimiento de los principios de transparencia, justicia ambiental y participación ciudadana que caracterizan al Acuerdo.

Vuelve al inicio