Panamá participa en la 62.ª sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC en Bonn, Alemania

Bonn, Alemania- 30 de junio de 2025. En el camino hacia la Conferencia de las Partes» de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Panamá participó activamente en la 62.ª sesión de los Órganos Subsidiarios, conocida como (SB62), que tuvo del 16 al 26 de junio en Bonn, Alemania.
Este encuentro técnico reunió a representantes de más de 190 países con el propósito de avanzar en negociaciones clave que prepararán el camino hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que tendrá lugar en Belém, Brasil, en noviembre de 2025. Panamá asistió a este proceso con el objetivo de contribuir al logro de resultados con miras a una acción climática más ambiciosa y efectiva. La delegación estuvo compuesta por 12 personas: 6 mujeres y 6 hombres, integrando tanto perfiles políticos como técnicos, con amplia trayectoria en temas de adaptación, financiamiento climático, mitigación y género.
“Como país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, y al mismo tiempo reconocido por nuestro liderazgo en soluciones basadas en la naturaleza y nuestra condición de país con emisiones netas negativas, Panamá llega a Bonn con una posición clara: promover avances en temas vitales como la adaptación, financiamiento climático y aumento de la ambición global”, afirmó Juan Monterrey, director nacional de Cambio Climático de MiAMBIENTE.
Durante el SB62, la delegación panameña participó en los espacios de diálogo y negociación, promoviendo consensos y buscando que las prioridades de los países en desarrollo se vean reflejadas en las decisiones que surjan de esta sesión.
En el marco de esta sesión, Panamá intervino en el taller “Leave it on the Ground (Déjalo en el suelo)”, centrado en cómo los países pueden financiar sus procesos de transición justa y en las brechas actuales en el acceso al financiamiento climático. En este espacio, se explicó que Panamá, al ser un país de ingreso medio-alto, enfrenta limitaciones para acceder a varios fondos multilaterales del clima, ya que los criterios de elegibilidad muchas veces no reflejan las verdaderas vulnerabilidades de países como el nuestro.
También se participó en un evento centrado en las pérdidas y daños no económicos (NELD), en el que se discutieron las limitaciones actuales del Fondo para Responder a las Pérdidas y Daños (FRLD), particularmente en su capacidad de atender impactos como el desplazamiento, erosión cultural, pérdida de identidad y la ruptura del tejido social.
Panamá trabaja por una acción climática justa y efectiva. Desde Bonn, el país propone iniciativas con una mirada puesta en proteger a las comunidades más vulnerables y en migrar hacia una respuesta global más equilibrada y solidaria.