Panamá evalúa Indicadores de Biodiversidad

- Instituciones del Comité Técnico de Estadística Ambiental validan avances para alinear indicadores nacionales con el Marco Mundial de Biodiversidad.
Ciudad de Panamá, 18 de julio 2025. El Comité Técnico de Estadística Ambiental (COTEA) de Panamá realizó el Taller de Presentación de Resultados del Diagnóstico de Indicadores para la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Alineamiento con el Marco Mundial de Biodiversidad, en el marco de los esfuerzos del país por fortalecer el seguimiento de sus compromisos ambientales internacionales.
Este taller forma parte de la Actividad Habilitadora GEF-7: “Apoyo a la Acción Temprana del Marco Mundial de la Biodiversidad (Early Action Support – Global Biodiversity Framework)”, y tuvo como objetivo central validar la disponibilidad y calidad de los datos existentes relacionados con los indicadores ambientales de biodiversidad, así como revisar su alineación con los 23 objetivos del Marco Mundial de la Diversidad Biológica, adoptado en la COP15 de la CDB en diciembre de 2022.
Durante la jornada de trabajo, representantes de instituciones públicas con competencia ambiental y estadística, miembros del COTEA, analizaron los mecanismos actuales de seguimiento y reporte de los 41 indicadores nacionales, identificando brechas técnicas, desafíos institucionales y necesidades de fortalecimiento de capacidades. Además, se discutió la priorización de aquellos indicadores que pueden ser utilizados oficialmente en la actualización de la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad (EPANB) y en la elaboración de los próximos Informes Nacionales de Biodiversidad, previstos para febrero de 2026 y junio de 2029.
Darío Luque, técnico de biodiversidad del Ministerio de Ambiente destacó “Este ejercicio interinstitucional no solo fortalece la transparencia y la calidad de nuestra información ambiental, sino que además garantiza que nuestras acciones en biodiversidad estén alineadas con las metas globales. Es un paso fundamental para asegurar que Panamá esté preparado para reportar sus avances y cumplir con sus compromisos internacionales en biodiversidad”.
Por su parte, José de Gracia, coordinador de proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló: “Desde el PNUD, reafirmamos nuestro compromiso con Panamá en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas e institucionales. La alineación de los indicadores nacionales con el Marco Mundial de Biodiversidad es clave para asegurar una gestión efectiva y sostenible de los recursos naturales del país”.
El taller contó con la participación de Guillermo Fadul, quien presentó un análisis detallado sobre los indicadores nacionales y moderó el espacio de discusión de recomendaciones orientadas al fortalecimiento de los datos y las capacidades técnicas e institucionales del país.
Con este taller, Panamá avanza en la consolidación de un sistema de monitoreo robusto que contribuirá a una mejor toma de decisiones y a una gestión más efectiva de su patrimonio natural.