Panamá en el 2026 acogerá a la comunidad científica latinoamericana del mar

image_pdfimage_print

• COLACMAR 2026 está liderado por la Estación Científica Coiba AIP y el comité organizador del congreso, con el apoyo del Ministerio de Ambiente de Panamá.

Panamá, 9 de octubre, 2025. El país será en 2026 sede de uno de los encuentros científicos más relevantes de la región: el Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR 2026), que reunirá a más de 2.400 congresistas del 21 al 25 de septiembre en la Ciudad de Panamá.

El evento reunirá a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de sectores relacionados con la conservación y los estudios del mar de toda América Latina, para intercambiar conocimientos y proponer soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan los ecosistemas marinos y costeros de la región.

Durante la conferencia de lanzamiento, el ministro encargado de Ambiente, Oscar Vallarino, expresó que para Panamá es un privilegio ser anfitrión de este encuentro regional, al que definió como una oportunidad para fortalecer la conexión entre la ciencia y las políticas públicas.

“Celebrar este evento en la Ciudad de Panamá, punto de encuentro natural entre el océano Pacífico y el mar Caribe es un privilegio geográfico y una expresión de nuestra vocación de país puente, de diálogo y de cooperación”, expresó.

Agregó que Panamá ya se ha convertido en un país referente en conservación marina e investigación del océano: ha sido premiado internacionalmente por la protección de áreas marinas como Cordillera de Coiba y Banco Volcán; “hemos logrado que más de la mitad de nuestras aguas estén bajo protección; y hemos mejorado nuestra capacidad científica con el nuevo Centro Nacional de Datos Oceanográficos y Marinos”, acotó el ministro encargado.

Edgardo Díaz Ferguson, presidente del Congreso COLACMAR 2026, destacó “Colacmar es el evento académico de mayor relevancia en las ciencias marinas y oceanográficas de América Latina. Durante más de 40 años, ha consolidado su liderazgo en estas disciplinas, convocando a especialistas de toda la región, generando nuevas alianzas, compartiendo tecnologías de vanguardia y promoviendo el avance de las ciencias emergentes y conexas, siempre con el objetivo de apoyar a las comunidades vinculadas al mar”.

Por su parte, Jorge Correa, subadministrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, indicó que este anuncio representa mucho más que un evento académico. “Refleja la confianza que la comunidad científica regional deposita en Panamá, un país comprometido con la integración marina, la innovación y el desarrollo sostenible. Gracias a su ubicación estratégica y su rica historia, Panamá ha sido siempre un punto de encuentro que conecta océanos, culturas y personas.

En COLACMAR 2026 se realizarán simposios temáticos, conferencias magistrales y talleres especializados, donde se tratarán temas como contaminación marina, cambio climático y pérdida de biodiversidad.

MiAMBIENTE invita a la comunidad científica internacional a participar en este encuentro, que posicionará aún más a Panamá como punto de convergencia para el conocimiento y la cooperación por la salud de los mares.

 

 

Vuelve al inicio