Operativo interinstitucional refuerza la protección de área protegida en Chame

image_pdfimage_print

Panamá Oeste, 3 de octubre de 2025. Atendiendo a la solicitud del alcalde del Municipio de Chame, el equipo regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste participó en un operativo interinstitucional junto con unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), la Policía Nacional, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y otras autoridades locales.

El operativo tuvo como principales objetivos verificar el cumplimiento de las licencias de navegación y los permisos de pesca, así como detectar posibles actividades ilegales, asentamientos informales y focos de contaminación por vertimiento de vísceras y desperdicios en las riberas de playa, dentro del área protegida bajo la jurisdicción de MiAMBIENTE.

Durante la jornada se realizaron recorridos en puntos estratégicos de la bahía, donde se inspeccionaron diversas embarcaciones para identificar irregularidades.

Francisco Lorenzo, jefe del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, destacó que este tipo de acciones coordinadas forman parte de los esfuerzos permanentes para preservar los ecosistemas marinos y costeros, evitando actividades que puedan generar impactos negativos en la biodiversidad de la zona.

“Como institución reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los recursos naturales, la aplicación de la ley y la promoción de un equilibrio entre el uso responsable de los recursos y la conservación de las áreas protegidas”, subrayó Lorenzo.

Por su parte, Mayerlin González, encargada de la Sección de Costas y Mares de MiAMBIENTE Panamá Oeste, informó que entre los hallazgos se detectaron construcciones ilegales en áreas marino-costeras, lo cual afecta gravemente estos ecosistemas.

Asimismo, explicó que, en coordinación con la ARAP, se verificó la situación en la ribera de playa y no se observó contaminación por vertimiento de vísceras de pescado. Sin embargo, se procedió a sensibilizar a los pescadores presentes, recordándoles que este tipo de desechos no deben ser arrojados al mar.

Durante el acercamiento se les explicó la importancia de cumplir con la Ley 41 de 1998, Ley General del Ambiente, que establece las normas y principios para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible en Panamá, así como la Ley 30 de 2000, que prohíbe arrojar desperdicios o desechos en lugares públicos, incluyendo playas, y contempla sanciones administrativas para quienes incumplan esta norma.

Además de las instituciones participantes, en representación de MiAMBIENTE estuvieron presentes técnicos de las secciones de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Verificación del Desempeño Ambiental y Costas y Mares, quienes aportaron su experiencia técnica para fortalecer las acciones de control y protección de los recursos naturales.

 

Vuelve al inicio