MiAMBIENTE en Colón inspecciona posible contaminación por aceite en una recicladora

MiAMBIENTE en Colón inspecciona posible contaminación por aceite en una recicladora

Las secciones de Manejo Forestal y Verificación del Desempeño Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Colón realizaron un recorrido por las comunidades de Gatuncillo Norte, Salamanca, Cativa y la carretera Transístmica, para atender diversas denuncias relacionadas a contaminación. Específicamente en el área de Cativá, el equipo acudió por las quejas constantes por quema de llantas en una recicladora, donde fuimos atendidos por el propietario de esta. Allí observamos un sitio de recepción de materia prima y pesada, oficinas administrativas, lugar de separación de material reciclable y en la parte de despacho ubicada

Niños visitan sendero La Costanera en el área del paisaje protegido Isla Galeta

Niños visitan sendero La Costanera en el área del paisaje protegido Isla Galeta

Cada 26 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental, una fecha para sensibilizar a la población sobre el cuidado de nuestros ecosistemas como garantes de nuestra supervivencia, por ello en el marco de esta fecha, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón realizó un convivo con niños de diversas edades en el paisaje protegido de Isla Galeta. Los invitados pertenecen a los programas sociales que ejecuta la Policía Nacional en las comunidades de la provincia de Colón, quienes para esta ocasión estuvieron acompañados por personal de MiAMBIENTE, guardaparques y unidades policiales, compartiendo un momento

MiAMBIENTE anuncia consulta pública para Guía de Buenas Prácticas en reformas y construcciones menores

MiAMBIENTE anuncia consulta pública para Guía de Buenas Prácticas en reformas y construcciones menores

  Panamá, 20 de enero de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anuncia que del 18 de enero hasta el 20 de febrero de 2025 se abre consulta pública para recibir comentarios, aportes o sugerencias de la sociedad panameña y los ciudadanos a la propuesta de Guía de Buenas Prácticas Ambientales para Reformas y Construcción de Edificaciones Menores. El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, dijo que “esta guía está enfocada a promover el cumplimiento ambiental, de forma ordenada y oportuna, con medidas específicas de prevención, mitigación, control y corrección para el componente ambiental de los proyectos, obras o actividades de

Expertos del mundo se congregan en Panamá para el fortalecimiento del Programa Mundial para la Vida Silvestre

Expertos del mundo se congregan en Panamá para el fortalecimiento del Programa Mundial para la Vida Silvestre

▪El Programa Mundial para la Vida Silvestre (GWP) organiza esta conferencia anual todos los años con el objetivo de fortalecer la coordinación y el intercambio de conocimientos en todo el programa. ▪Durante los cinco días los expertos, abordarán en sesiones interactivas, plenarias, mesas redondas, y una gira de campo. Ciudad de Panamá, 20 de enero 2025. El Banco Mundial, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Fundación Yaguará Panamá, fueron los anfitriones de la Conferencia Anual 2024 del Programa Mundial para la Vida Silvestre (GWP), un espacio que reunirá cerca de 100 especialistas de más de 30 países, que

Promueven la conservación de la naturaleza a través del arte

Promueven la conservación de la naturaleza a través del arte

Panamá, 19 de enero 2025. Decenas de niños y jóvenes participaron del taller de arte «Pintando el Medio Ambiente», con la reconocida artista y Embajadora del Clima del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Olga Sinclair en donde también se celebró el 15° aniversario de la fundación que lleva el nombre de la pintora. La actividad aglutino más de mil niños y adolescentes, que junto a sus familias y a través de sus habilidades artísticas expresaron en sus obras mensajes alusivos al medio ambiente. Verdes montañas, ríos, animales, bosques entre otras imágenes fueron parte de las imágenes plasmadas en colores. Carol Simon,

En seis meses, MiAMBIENTE gestiona 340 Estudios de Impacto Ambiental

En seis meses, MiAMBIENTE gestiona 340 Estudios de Impacto Ambiental

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha logrado avances significativos en la gestión de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) durante el segundo semestre de 2024, con un total de 340 EsIA’s resueltos de las categorías I, II y III; de estos 284 EsIA’s fueron aprobados. Estos resultados representan un monto total de inversión asociado a los EsIA’s de proyectos aprobados, el cual asciende a B/.2,139,336,912.97, con una generación estimada de 12,899 empleos, reflejando el impacto positivo de estas iniciativas en la economía nacional y reiterando el compromiso con la conservación de nuestro patrimonio natural. MiAMBIENTE continúa fortaleciendo sus procesos internos

Conmemoran el Día Nacional del Guardaparques con adecuaciones en el Sendero Los Quetzales

Conmemoran el Día Nacional del Guardaparques con adecuaciones en el Sendero Los Quetzales

Como una muestra del trabajo en equipo, para ofrecer una mejor estadía en el recién abierto Sendero Los Quetzales, ubicado dentro de las inmediaciones del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), aproximadamente 35 personas entre técnicos y administrativos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí se unieron para ultimar los detalles para mejorar la seguridad y facilitar el acceso de los visitantes a este emblemático sitio natural. Esta jornada fue oportuna para celebrar el Día Nacional del Guardaparques resaltando la importancia de su labor en la defensa de las áreas protegidas de Panamá, por consiguiente, es necesario que cuenten con unas

Panamá Oeste destaca el esfuerzo de los guardaparques en su día

Panamá Oeste destaca el esfuerzo de los guardaparques en su día

En el marco de la celebración del Día Nacional del Guardaparque, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, pondera el desempeño de los 33 guardaparques que con pasión y entrega desempeñan su labor comprometida cada día en proteger y conservar los recursos naturales en las áreas protegidas y zonas de amortiguamiento de la provincia. Estos custodios de la biodiversidad del país diariamente realizan diversas tareas como: ▪︎ Patrullajes terrestres, atención a denuncias ciudadanas, reportes de presencia de vida silvestre en áreas urbanas y rurales, actuando para garantizar la seguridad de los animales y de las comunidades.

Parque Nacional Chagres presente en feria ambiental en el Lago Alajuela

Parque Nacional Chagres presente en feria ambiental en el Lago Alajuela

Con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los ecosistemas, el Parque Nacional Chagres una de las áreas protegidas que administra el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se hizo presente en la Feria de la Unión Campesina del Lago Alajuela 2025 (UCLA), que se desarrolla del 17 al 19 de enero de 2025, donde a través de un espacio interactivo, la entidad promueve la responsabilidad ambiental, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en Panamá. Euribiades Amet González, director del Parque Nacional Chagres, indicó la importancia de trabajar de la mano para conservar

Guardaparques: salvaguardias del patrimonio natural de la nación

Guardaparques: salvaguardias del patrimonio natural de la nación

“Lo que hacemos no es para nosotros, es para todo el país. El agua que toman los panameños viene de los bosques que protegemos, somos los ojos y oídos de los bosques y protectores innatos de un patrimonio natural que pertenece a todos”, Don Isidro, guardaparques con más antigüedad de servicio. Cada 18 de enero en Panamá se celebra el Día Nacional del Guardaparque, una oportunidad para reconocer el gran trabajo que realizan hombres y mujeres para resguardar el patrimonio natural de la nación. Este oficio poco común es de vital importancia para la puesta en valor de las áreas

MiAMBIENTE suspende por cinco años permisos de ‘aprovechamiento forestal’

MiAMBIENTE suspende por cinco años permisos de ‘aprovechamiento forestal’

  Con el propósito de proteger los bosques naturales que aún le quedan al país, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) suspendió por cinco años los permisos de aprovechamiento forestal a nivel nacional. La medida se adoptó mediante la Resolución N° DM 0587-2024 del 10 de diciembre de 2024, ‘por la cual se adoptan medidas de regulación sobre aprovechamiento forestal en bosques naturales del Patrimonio Forestal del Estado a nivel nacional y se dictan otras disposiciones.’ La suspensión de estos permisos comprende las siguientes modalidades: concesiones de aprovechamiento forestal en bosques naturales; permisos comunitarios de aprovechamiento forestal en bosques naturales; permisos

Estudiantes realizan recorrido en el Área Protegida y Reserva Natural del Cerro Ancón

Estudiantes realizan recorrido en el Área Protegida y Reserva Natural del Cerro Ancón

Ciudad de Panamá, 18 de enero 2025. Cerca de 30 niños y adolescentes del corregimiento de Mateo Iturralde se maravillaron por la variedad de flora y fauna que alberga la Reserva Natural de Panamá, símbolo de nacionalidad panameña. Los pequeños visitantes fueron recibidos y guiados por funcionarios de la Dirección Regional Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente, quienes le conversaron mientras ascendían sobre la importancia histórica y cultural del lugar, así como también la necesidad de cuidar y proteger este pulmón de la ciudad. Adicional, se les reiteró la importancia de realizar buenas en prácticas, además de evitar la contaminación

Vuelve al inicio