El presidente, Laurentino Cortizo anunció que respalda la iniciativa del ministro de Miambiente, Milciades Concepción ante la pérdida de cobertura boscosa en el país Después que el titular del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Milciades Concepción anunciara la prohibición para la tala de árboles durante un año, el presidente Laurentino Cortizo avaló este fin de semana la iniciativa. El mandatario dijo que: “se ha tomado la decisión de suspender por un año el otorgamiento de permisos y concesiones forestales en los bosques naturales, debido a los hallazgos que muestran reducción de la cobertura boscosa”. Las declaraciones de Cortizo se dieron durante
COMUNICADO
El Ministerio de Ambiente tomó la decisión de suspender por un año el otorgamiento de nuevos permisos y concesiones forestales dentro de los bosques naturales del país. Esta medida se fundamenta en el artículo 38 de la Ley Forestal (Ley 1 de 1994), el cual le otorga al Ministerio de Ambiente la facultad de suspender por razones ecológicas y de protección de especies la autorización de permisos y concesiones forestales en el territorio nacional, por el periodo que considere necesario. Asimismo, esta decisión también se fundamenta en los hallazgos técnicos del Ministerio de Ambiente que evidencian una significativa reducción de
PANAMÁ SE HACE PRESENTE EN FORO DE MINISTROS DE LA COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO
Iniciativas como el proyecto del Corredor Seco que busca fortalecer regiones áridas para proyectos de reforestación fueron algunos de los temas tratados durante el Foro de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo en la hermana República del Salvador, donde participó el titular de Ambiente, Milciades Concepción. En este espacio, participaron los ministros de Ambiente y oficiales de enlaces de los siete países que conforman la región de Centroamérica y República Dominicana junto con los representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica junto con ONU Ambiente fueron los encargados de hacer la formulación de diversos proyectos que se
EXITOSO FORO “COGESTIÓN EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, SUBCUENCA DEL RÍO DAVID, CUENCA DEL RÍO CHIRIQUÍ”
El segundo foro de participación académica, gubernamental y de la sociedad civil vinculada a las cuencas hidrográficas se desarrolló en la Casa de las Artes en el Municipio de Dolega.La ocasión le permitió al Ing. Aris Escobar, de la Dirección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) exponer las “Políticas del Ministerio en temas de gobernabilidad y gobernanza de los desechos sólidos”; por su parte los catedráticos Amílcar Beítia, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá y Pablo Acosta, de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) exponer la “Contribución de la Academia en el manejo
MIAMBIENTE SE REÚNE CON EL CONSEJO DE RECTORES DE UNIVERSIDADES DE PANAMÁ PARA IMPULSAR LA GESTIÓN AMBIENTAL
El Ministerio de Ambiente a través de la dirección de Cultura Ambiental, desarrolló un taller con la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), a fin de promover la gestión ambiental en los centros superiores para afrontar los retos del desarrollo sostenible en el país. Melitza Tristan, directora nacional de Cultura Ambiental, dijo que este encuentro con los diferentes rectores y representantes de las universidades fue muy valioso porque unidos se pueden hacer grandes cosas para el país en materia de educación ambiental. Tristan, enfatizó que MiAMBIENTE se compromete a trabajar de la mano con la red, para
CHINA Y PANAMÁ COMPARTEN INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS HÍDRICOS
El viceministro de Recursos Hídricos de la República Popular de China, Jiang Xuguang hizo una visita al ministro encargado de Ambiente Jorge Luis Acosta con la finalidad promover el intercambio y transferencia de conocimientos sobre recursos hídricos, así como el intercambio de experiencias y exploración de posibles vías de cooperación bilateral. El ministro encargado, Acosta, al dar la bienvenida a los representantes de la misión china, dijo que el intercambio de ambas instituciones es muy positivo y que por la vía de canales diplomáticos se espera alcanzar un acercamiento para lograr intercambiar experiencias y el desarrollo de proyectos. En la
PANAMÁ SE HACE PRESENTE EN LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN
Con el objetivo de establecer sinergias relevantes que permitan desarrollar e implementar en Panamá, proyectos para prevenir, reducir o revertir la degradación de la tierra, personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), participó en la Conferencia de las Partes (COP 14) de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD por sus siglas en inglés) en Nueva Delhi, India. Gustavo Padilla, Jefe de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, manifestó que como entidad se pretende compartir la experiencia de Panamá, sobre las medidas para prevenir, reducir y/o revertir la degradación de la tierra, en articulación con políticas e
MINISTRO DE AMBIENTE ANUNCIA MORATORIA POR UN AÑO DE PERMISO DE TALA A NIVEL NACIONAL
El Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, durante su intervención en la instalación de la comisión de investigación sobre la deforestación y tala masiva en la provincia de Darién, anunció que el próximo lunes 9, saldrá publicada en Gaceta Oficial, una resolución ministerial, donde se declara moratoria por un año, de la prohibición de los permisos de tala en el país. Explicó que se envió al Órgano Ejecutivo, un borrador que derogará, el decreto ejecutivo de 2016, donde se permite exportar árboles nativos en tucas; y se va a establecer lo que originalmente decía esta disposición. El ministerio de Ambiente,
MINISTRO DE AMBIENTE, CONSIDERA QUE SE DEBE REVISAR PLAN GENERAL DE USO, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DEL ÁREA DEL CANAL DE PANAMÁ
El ministro de Ambiente Milciades Concepción, durante entrevista en el programa Cara a Cara, se refirió que debe ser revisada la Ley No. 21 del 2 de julio de 1997, que establece el Plan General de Uso, Conservación y Desarrollo del Área del Canal, debido a los efectos de cambio climático y la deforestación que se ha venido dando en el país en estos últimos años. Concepción, manifestó que la ley de uso de suelo existente tiene más de 22 años y es la que da la ruta de cuáles son los proyectos y en qué área se pueden desarrollar en la Cuenca del Canal; entre esos
MIAMBIENTE IMPULSARÁ PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A NIVEL ESCOLAR
El Ministro de Ambiente Milciades Concepción destacó la importancia de impulsar por medio de alianzas estratégicas con entidades como el Ministerio de Educación temas de educación ambiental, iniciando en la ciudad capital. Durante el programa Cara a Cara, el titular de la cartera de Ambiente informó como parte del programa de reestructuración, se incluirá educación ambiental, a fin de que estudiantes de todo el país tengan conocimiento sobre el valor de proteger y conservar el ambiente. “Estamos diseñando un programa agresivo de educación ambiental con alcaldes y vamos a iniciar en las próximas semanas en la capital”, acotó el ministro
MIAMBIENTE PARTICIPA EN FERIA FLOR DEL ESPÍRITU SANTO EN LAS MINAS
Con el objetivo de generar mejores vínculos entre la entidad y la comunidad, el Ministerio de Ambiente contará con un pabellón de exhibiciones en la Feria Ecoturísticba Flor Espirito Santo de Las Minas, provincia de Herrera. Alejandro Quintero, Director Regional de Miambiente en Herrera, manifestó que la participación en estos eventos feriales fortalece la comunicación con toda la sociedad y logra integrarlos de manera positiva a los planes, estrategias y proyectos que se esperan concretar en los próximos años. La ceremonia inaugural, de este pabellón, contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Herrera, Víctor Roca y su
MIAMBIENTE REHABILITARÁ SUB AGENCIA DE RÍO SERENO
Una gira de supervisión para conocer las condiciones de las estructuras de la Sub Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ubicadas en la comunidad de Río Sereno, en el distrito de Renacimiento, realizó la directora regional Krislly Quintero junto a personal técnico de la Agencia de Volcán y voluntarios ambientales de esta región. A esta oficina en los próximos días se le realizará un ciclo de limpieza y adecuaciones de la oficina, salón de reuniones y cerca perimetral además del enriquecimiento del área verde. Se coordina el recurso humano para la atención ciudadana en las próximas semanas. Por ahora los