El viceministro de Ambiente, Jorge Luis Acosta, participó como invitado la mañana del martes 14 de octubre al desayuno inaugural de la Semana de la RSE, organizado por la Asociación Sumarse, considerado el evento empresarial más relevante en temas de sostenibilidad que se celebra en el país. Con el lema: Acción Empresarial por los ODS, esta octava edición de la Semana de la RSE estuvo enfocada en visibilizar el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector privado, y acelerar su alcance el desarrollo sostenible de la RSE en el país. El tema de fondo del evento
MINISTERIO DE AMBIENTE PRESENTA PROPUESTAS A REFORMAS CONSTITUCIONALES ANTE ASAMBLEA NACIONAL
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción presentó a la Asamblea Nacional una propuesta para modificar varios artículos constitucionales, crear otros nuevos y ajustes que permitirán enriquecer el proceso de reformas constitucionales e integrar nuevos conceptos en el capítulo correspondiente al ambiente. El ministro Concepción se presentó ante la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales con la finalidad de sustentar la nota enviada al presidente de dicha comisión en que solicita se modifiquen los artículos 123 y 246. El primero plantea que el Estado no permitirá la existencia de áreas incultas, improductivas u ociosas y fomenta una máxima productividad. Mientras
MIAMBIENTE PROMUEVE GESTIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA EN SAN MIGUELITO
La junta directiva del Comité Comunitario Ambiental del corregimiento Belisario Frías en San Miguelito se juramentó en una ceremonia que tuvo lugar este viernes en el cuartel de la Policía Nacional en Santa Marta y con la presencia de funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de las direcciones regionales de Panamá Norte y Metropolitana. Santiago Batista, asesor legal en la Dirección de Panamá Norte de MiAMBIENTE hizo la juramentación a los miembros del comité y auguró una gestión que brinde nuevas opciones ambientales a los diferentes sectores del corregimiento. Durante el acto, el abogado hizo una explicación de varias normas
MINISTERIO DE AMBIENTE INAUGURA OFICINA DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS AMBIENTALES
A partir de este viernes 11 de octubre, la sede central del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) contará con una oficina de Investigación de Delitos Ambientales a fin de recibir denuncias sobre presuntas violaciones a la normativa ambiental y los recursos naturales, dar seguimiento de las denuncias y orientar a los ciudadanos sobre los pasos a seguir. Esta oficina, estará operando las 24 horas del día y serán ocupadas por 8 unidades de la Dirección de Investigación Judicial de la Unidad de Delitos Ambientales y otros de la Unidad de Inteligencia Ambiental. Estos profesionales trabajarán de la mano con miembros de
EXITOSO OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL HALLA TUCAS DE MADERA DE DIFERENTES ESPECIES
Un operativo conjunto entre miembros de la Policía Ecológica, Ministerio Público, DIJ y el ministerio de Ambiente, se realizó este miércoles 9 en la comunidad de La Gavilana en Loma Bonita, en el corregimiento de Chepo. Durante este operativo, se procedió a la revisión de la finca denunciada en el sector y se encontraron un aproximado de 130 tucas de distintas madera y de especies diferentes. De inmediato, se procedió a la verificación del origen de la madera y si cuentan con los permisos correspondientes. En 24 horas, el Ministerio de Ambiente levantará un informe técnico detallando el origen y
DIFERENTES SECTORES ANALIZAN PROPUESTAS PARA FORMULAR PLAN DE CONSERVACIÓN SOSTENIBLE EN DARIÉN
Un taller de actores para la conservación en Darién, se inició este martes con la presencia de representantes de más de cuarenta organizaciones, instituciones y universidades que trabajan en esa provincia. El objetivo es alcanzar una visión colectiva que posibilite consolidar estrategias para esta región y lograr una mejor perspectiva socioeconómica y cultural. Este encuentro fue promovido por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Fondo Peregrino, la Fundación Rapaces y Bosques de Panamá, el Fondo Mundial de Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), el Programa de Pequeñas Donaciones y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Dimas
INICIAN CURSO INTERNACIONAL SOBRE MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN PANAMÁ
Representantes de diez países de América Latina y el Caribe iniciaron este lunes 7 de octubre el Segundo Curso en Tercer País Internacional en Ecosistemas con Enfoque Participativo en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas en la ciudad de Panamá, que organiza el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés). El objetivo de este curso es implementar un sistema de extensión a los participantes para el desarrollo de capacidades en la gestión integrada de cuencas hidrográficas y contribuir a la capacitación de recursos humanos en la región,
MINISTERIO DE AMBIENTE RELANZA SISTEMA DE TRAZABILIDAD Y CONTROL FORESTAL (STCF)
Con el objetivo de tener mayor control sobre el movimiento físico de la madera y lograr una mejor gestión de este recurso natural, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realiza el relanzamiento del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STCF), un proyecto que da seguimiento y verifica la legalidad de los productos forestales a través de toda su trayectoria desde la realización de los censos de las áreas de aprovechamiento anual (AAA), hasta los patios de acopio de la industria. El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, informo que el sistema es una herramienta de mucha utilidad para que la entidad pueda
MIAMBIENTE PRESENTE EN LA CAMINATA DE LA CINTA ROSADA Y CELESTE
El Ministerio de Ambiente dijo presente el pasado domingo a la caminata de la Campaña de la Cinta Rosada y Celeste que lideró el Despacho de la Primera Dama de la República, Yazmín de Cortizo. El evento de concienciación logró convocar a miles de panameños, que tuvo como punto de encuentro los estacionamientos del Centro de Convenciones Atlapa y, recorrió parte de la vía Porras culminando en el Parque Recreativo Omar. MiAMBIENTE contó con la participación del Licenciado Juvenal Ríos, Secretario General del Ministerio de Ambiente, autoridades nacionales, funcionarios, y su conjunto folklórico que le dio el toque festivo al evento en
INGENIERA PANAMEÑA PRESENTARÁ PROPUESTAS PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA DE LOS JÓVENES CAMINO A LA CONFERENCIA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO, COP25 CHILE
Cada día más jóvenes panameños son conscientes de la importancia de realizar acciones para enfrentar el cambio climático, esto nos ha llevado a ser reconocidos internacionalmente y ser considerados en las decisiones internacionales en materia ambiental y climática. Ahora, una joven panameña representará a Panamá en la PrepCOP, un espacio en el que se discuten las futuras líneas de acción que desarrollarán los países en los próximos años, y que serán discutidas en la COP25 de Chile. Carolina Guerra Concepción de 27 años fue escogida por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para presentar acciones y
VICEMINISTRO DE AMBIENTE PARTICIPA EN PANEL DE ACCIÓN CLIMÁTICA ORGANIZADO POR UNESCO
El viceministro de Ambiente, Jorge Luis Acosta, destacó los mayores retos para Panamá en la gestión sostenible del agua durante su participación en panel sobre la Acción Climática y la Promoción de la Resiliencia. La actividad fue pactada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de intercambiar conocimientos sobre programas desarrollo sostenible, políticas ambientales y acciones para lograr el cumplimiento de los ODS, específicamente el 6 y 13. En su intervención, el viceministro Acosta habló sobre los retos a los cuales se enfrenta Panamá para garantizar tanto la
TÉCNICOS DE SEGURIDAD HÍDRICA PARTICIPAN EN TALLER DE USO Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA DE LA FCA
Personal técnico de la sección de Seguridad Hídrica de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participan del taller de actualización: “Uso y Manejo del Agua en la Agricultura”, organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad de Panamá (UP). La agenda incluyó el análisis del uso de agua en la agricultura panameña como un reto ante el cambio climático, la demanda de uso de agua y los factores que lo determinan: el clima, el cultivo y métodos de riego. De igual forma métodos de cálculo de la evapotranspiración potencial, la eficiencia del riego y sus