23 NUEVAS ESTUFAS ECOLÓGICAS BENEFICIAN A FAMILIA CHIRICANAS

23 NUEVAS ESTUFAS ECOLÓGICAS BENEFICIAN A FAMILIA CHIRICANAS

Con el apoyo de los Voluntarios del Cuerpo de Paz, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí logro la construcción de 23 estufas ecológicas; en las comunidades de Santa Clara, Palmarito, Gómez Abajo, Aserrío de Gariche, Pedregal y en el Centro Femenino de Rehabilitación. Cabe señalar que los voluntarios del Cuerpo de Paz se ubican en once comunidades de la provincia, en las comunidades de  Gómez Abajo, San Miguel de Exquisito, La Celmira, distrito de Bugaba, Salitral, Santa Clara, Palmarito y Río Sereno distrito de Renacimiento; Cabecera de Cochea, distrito de Dolega; Higo de Cochea, distrito de David;

COMUNICADO

COMUNICADO

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) aclara que el Atlas Golden Fest, festival musical que se realizará en el Gamboa Tropical Forest, no se ejecutará dentro del área protegida Parque Nacional Soberanía, la actividad está ubicada a 565 metros del límite del parque. Según la Resolución AG-0170-2006, que regula los planes de manejo en las áreas protegidas, en las zonas adyacentes a las áreas protegidas es preferible realizar actividades amigables con el ambiente; sin embargo la normativa actual no prevé la necesidad de que los municipios soliciten permiso a MiAMBIENTE para realizar eventos dentro de zonas adyacentes a áreas protegidas. El

MIAMBIENTE INVESTIGA SITUACIÓN SOBRE FUMIGACIÓN EN EVENTO DE GAMBOA

MIAMBIENTE INVESTIGA SITUACIÓN SOBRE FUMIGACIÓN EN EVENTO DE GAMBOA

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) aclara que el Atlas Golden Fest, festival musical que se realizará en el Gamboa Tropical Forest, no se ejecutará dentro del área protegida Parque Nacional Soberanía, la actividad está ubicada a 565 metros del límite del parque. Según la Resolución AG-0170-2006, que regula los planes de manejo en las áreas protegidas, en las zonas adyacentes a las áreas protegidas es preferible realizar actividades amigables con el ambiente; sin embargo la normativa actual no prevé la necesidad de que los municipios soliciten permiso a MiAMBIENTE para realizar eventos dentro de zonas adyacentes a áreas protegidas. El

MINISTRO DE AMBIENTE EXHORTA A UNA INTEGRACIÓN DEL PAÍS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DE ENCÍCLICA LAUDATO SI

MINISTRO DE AMBIENTE EXHORTA A UNA INTEGRACIÓN DEL PAÍS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DE ENCÍCLICA LAUDATO SI

“Todos los panameños tenemos que unirnos para proteger los recursos naturales y la biodiversidad”, expresó el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, al reconocer que “en Panamá hay una crisis ambiental de la que nadie habla” y recalcó que  los indicadores lo indican y establecen, durante la firma del acta constitucional del capítulo panameño de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana. En este acto estuvo presente el Arzobispo Metropolitano, monseñor José Domingo Ulloa, así como los obispos del país, monseñor José Luis Cardenal Lacunza, Patricio Sarla Flores, secretario de la red y representantes de los diferentes organismos que conforman esta agrupación que

ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA EN SEGUNDO DEBATE PROYECTO DE LEY QUE RATIFICA ACUERDO DE ESCAZÚ

ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA EN SEGUNDO DEBATE PROYECTO DE LEY QUE RATIFICA ACUERDO DE ESCAZÚ

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate, este miércoles por unanimidad, el proyecto de ley 104 Por el cual se aprueba el Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, redactado en Escazú, Costa Rica. El pleno de la Asamblea dio cortesía de sala al viceministro de Ambiente, Jorge Luis Acosta y a la asesora legal Luisa Arauz para que respondieran a las interrogantes de los diputados en relación a aspectos específicos del proyecto y del acuerdo. A interrogantes

MIAMBIENTE DESEMBOLSA RECURSOS PARA EL «CIRCUITO DEL CAFÉ»

MIAMBIENTE DESEMBOLSA RECURSOS PARA EL «CIRCUITO DEL CAFÉ»

La provincia de Chiriquí, ubicada al occidente de la República de Panamá, se caracteriza por sus agradables temperaturas, paisajes inigualables, gastronomía predilecta, además la región goza del buen trato de sus coterráneos para con quienes visitan al Valle de la Luna. Esto, es uno de los elementos que le convierten en el sitio perfecto para visitar en cualquier época del año. En esta región del país, se implementa el Circuito del Café, el cual es auspiciado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) e impulsado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP); muestra de ello es que hoy, en la

EN CHIRIQUÍ, RESCATAN A COATI, TORTUGA Y BÚHO

EN CHIRIQUÍ, RESCATAN A COATI, TORTUGA Y BÚHO

Gracias a la colaboración ciudadana se logró el rescate de tres animales silvestres, todos en el transcurso de la mañana de hoy 6 de enero. El primer caso se registra en el sector del El Valle, en el corregimiento de Volcán en el distrito de Tierras Altas, en donde se ubicó en una residencia a un coatí (Nasua narica); las unidades de la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística coordinaron con personal de la agencia de Volcán del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) para su posterior liberación en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Barú. El segundo caso,

VICEMINISTRO ACOSTA VISITA RESERVA ECOLÓGICA EN PEDASÍ POR INVITACIÓN DEL PRINCIPE DE LIECHTENSTEIN

VICEMINISTRO ACOSTA VISITA RESERVA ECOLÓGICA EN PEDASÍ POR INVITACIÓN DEL PRINCIPE DE LIECHTENSTEIN

Jorge Luis Acosta viceministro de Ambiente y el  gobernador de Los Santos,  Rubén Villarreal,  recorrieron junto al Príncipe Maxilimian Nikolaus María de Liechtenstein la Reserva Ecológica Panamá, ubicada en el distrito de Pedasí, provincia de Los Santos. El objetivo de esta gira y almuerzo era para mantener la comunicación con las nuevas autoridades y fortalecer los lazos y las vías de comunicación para seguir trabajando en coordinación con la Reserva Ecológico los Panamaes. Vale destacar que ya existe un convenio de apoyo entre dicha reserva y el Ministerio de Ambiente para el manejo de reubicaciones de vida silvestre en los

Más de 40 mil turistas visitaron las áreas protegidas de Chiriquí durante 2019

Más de 40 mil turistas visitaron las áreas protegidas de Chiriquí durante 2019

Al finalizar el añ   o 2019 las estadísticas de visitación de la Sección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, revelan el registro de 40 mil 805 visitantes a las cuatro áreas protegidas. Al Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) llegaron 25 mil 239 turistas, seguido de 8 mil 383 visitantes al Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh); mientras que al Parque Internacional La Amistad (PILA) ingresaron 5 mil 257 y al Refugio de Vida Silvestre La Barqueta Agrícola (RVSLB) mil 926 visitantes. Del total anual,  23 mil 314 son nacionales y 17 mil 491

MIAMBIENTE REGIONAL PANAMÁ OESTE REALIZA VOLANTEO SOBRE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO DE MASAS VEGETALES

MIAMBIENTE REGIONAL PANAMÁ OESTE REALIZA VOLANTEO SOBRE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO DE MASAS VEGETALES

Con el objetivo de concientizar a la población en el área de Panamá Oeste, sobre el daño ambiental que ocasionan los Incendios de Masas Vegetales, y así evitar las afectaciones ambientales que estos producen, la Directora Regional de Panamá Oeste, Marisol Ayola, junto al personal de la institución realizaron la entrega de trípticos a peatones y conductores con información sobre Campaña de Prevención Contra Incendio de Masas Vegetales, bajo el lema: Solo la educación genera “la conciencia ambiental” evitemos los incendios de masa vegetal”. El Ministerio de Ambiente, cuenta con un plan de prevención de Incendio de Masas Vegetales para

CHIRICANOS SE SUMAN A LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE MASA VEGETAL 2020

CHIRICANOS SE SUMAN A LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE MASA VEGETAL 2020

Con el compromiso de trabajo conjunto de las unidades de diversos estamentos de seguridad del Estado, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí realizó en el Puesto de Control de Los Llanos en el Parque Nacional Volcán Barú, ubicado en el corregimiento de Paso Ancho en el distrito de Tierras Altas, el lanzamiento de la campaña de Prevención de Incendios de Masa Vegetal 2020. Registros de Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) del ministerio, en la provincia, revelan que a la fecha se contabilizan cinco incendios de masa vegetales en el sector de Los Llanos,

MiAMBIENTE LANZA CAMPAÑA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE MASA VEGETAL

MiAMBIENTE LANZA CAMPAÑA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE MASA VEGETAL

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) hizo el lanzamiento de la Campaña de Prevención de Incendios en Masas Vegetales, con la finalidad de pasar de los compromisos a la acción y con el reconocimiento que “solo la educación genera la conciencia ambiental”. Esta actividad tuvo lugar este lunes 30 de diciembre en el salón de reuniones del despacho superior de la institución. Los incendios en masas vegetales, “se han constituido año tras año, en una grave amenaza para la conservación, la biodiversidad y la misma existencia humana”, causante del 90% de estas contingencias, según consta en un documento técnico de esta institución,

Vuelve al inicio