Alrededor de 60% de todas las enfermedades infecciosas en los humanos y 75% de las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas, es decir que son transmitidas por los animales. Las zoonosis que surgieron o reaparecieron recientemente son el ébola, la gripe aviar, el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS), el virus Nipah, la fiebre del Valle del Rift, el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), el virus del Nilo Occidental, el virus del Zika y, ahora, el coronavirus que causa el COVID-19. Todos están vinculados a la actividad humana. El brote de ébola en África occidental derivó de la pérdida de bosques
MINSA VACUNA A PERSONAL DE MIAMBIENTE CHIRIQUÍ
Con la llegada de la estación lluviosa y como medida preventiva el Ministerio de Salud (MINSA) realiza a nivel nacional jornadas de vacunación contra la influenza, y así disminuir la incidencia de pacientes en esta condición clínica. Frente a este escenario, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Chiriquí con la colaboración del MINSA realizó una jornada de vacunación a favor del personal técnico y administrativo que se mantiene laborando en las diferentes secciones y áreas protegidas. Las jornadas de vacunación son un trabajo silencioso, pero de vital importancia para la población puesto que el MINSA
EN PEDREGAL, CHIRIQUÍ, RESCATAN A UN MAPACHE
Técnicos del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, con la colaboración de la comunidad logró el rescate de un mapache _(Procyon cancrivorus)_ en el sector de Pedregal en el distrito de David. Este mamífero fue encontrado atrás de una residencia; por ahora estará bajo la supervisión de una médico veterinaria para evaluar su condición física, posteriormente se determinará cuando será devuelto a su hábitat. Cuando se observa animales silvestres en peligro ó que representan riesgo para usted y los suyos, por favor llamar al 500-0022 ó bien escribir al whatssap 62042958 también a las redes sociales @MiAmbientePma
PROHIJAN PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SISTEMA DE ESTADÍSTICAS Y CONTABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES EN PANAMÁ
El Ministerio de Ambiente participó del prohijamiento por parte de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional del anteproyecto de Ley No 406 que crea el Sistema Integrado de Estadísticas y Contabilidad Económica y Financiera de los Recursos Naturales y de los Servicios Ambientales de la República de Panamá. MiAMBIENTE estuvo representado en el acto por Miguel Flores, director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental, quien destacó que el Prohijamiento de la Ley 406 es un paso trascendental para la misión de este Ministerio, pues de ser aprobada el país contará con el marco regulatorio necesario
INSPECCIÓN DE MANCHA OSCURA EN LA BAHÍA DE PANAMÁ, CERCA A DESEMBOCADURA DEL RÍO MATASNILLO
Luego de las denuncias que circularon en las redes sociales en la tarde de ayer, 26 de abril de 2020, sobre una mancha oscura que se observó en zonas cercanas a la desembocadura del río Matasnillo, en la Bahía de Panamá provocó una inspección preliminar inmediata del Ministerio de Ambiente en conjunto con la Policía Ambiental. Desde tempranas horas de la mañana de hoy 27 de abril, un equipo interinstitucional integrado por la Policía Nacional y ambiental, técnicos de la Autoridad Marítima de Panamá y de diversas Direcciones del Ministerio de Ambiente, procedieron a ejecutar inspección en la desembocadura del río Matasnillo, para
MIAMBIENTE PANAMÁ ESTE, DA RESPUESTAS A LAS DENUNCIAS CIUDADANAS AMBIENTALES EN CHEPO Y CHIMÁN
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Este, sigue atendiendo las denuncias ciudadanas ambientales, como: incendios de masa vegetal, tala, minería ilegal en fuentes hídricas, entre otras, con el personal asignado, tomando las medidas de higiene necesarias recomendadas por el Ministerio de Salud. Elsa Garzón, directora regional de MiAMBIENTE Panamá Este, resaltó que los colaboradores se han mantenido realizando diferentes recorridos y patrullajes por las áreas protegidas, zonas costeras, boscosas y poblados para atender todas las denuncias ambientales en el distrito de Chepo y Chimán, que llegan a través de llamadas, y redes sociales. La Directora Regional, informó que
MIAMBIENTE VERAGUAS RESCATA BABILLO EN ZONA RESIDENCIAL
La Dirección Regional de MiAmbiente en Veraguas sigue trabajando arduamente en defensa y protección de la biodiversidad de la fauna y flora en la región. Personal del Departamento de Áreas Protegidas realizó el rescate de un babillo o lagarto en la zona residencial de San Martín en Santiago de Veraguas. El animal de especie Caiman crocodilus con una longitud de 1.20m presentaba buena salud y no tenía daño alguno. Se procedió a su traslado y posterior liberación a un área protegida y de mejor condición, fuera de las zonas residenciales. MiAmbiente Veraguas sigue trabajando de la mano con las entidades
MIAMBIENTE INVESTIGARÁ ORIGEN DE MANCHA APARECIDA EN LA BAHÍA DE PANAMÁ
Este domingo 26, se publicó en redes sociales la aparición de una mancha en la Bahía de Panamá, cerca de la desembocadura del rio Matasnillo. Informamos que aproximadamente a las 5 p.m., la misma no se observa, hora en que el director de Costas y Mares de MiAmbiente, Jose Julio Casas y el comisionado Felipe Cruz, director de Policía Ambiental, realizan inspección y recaban información con residentes del área. Equipo de MiAmbiente y de la policía Ambiental, harán recorrido, este lunes 27 por el río Matasnillo, para tratar de detectar el origen de la mancha, ya que se sospecha que
EVELCIO, SE QUEDA EN CASA Y TRABAJA EN LA PRODUCCIÓN DE MIL PLANTONES
Son muchos los que aún no saben qué hacer durante este tiempo de cuarentena, no importa si usted tiene poco o gran espacio en su residencia, el momento para contribuir con el planeta llegó y qué mejor circunstancia para hacerlo que a través de la producción de plantones medicinales, ornamentales, frutales o maderables. Todo depende de su entorno y voluntad. Evelcio Omar Guerra Martínez, es colaborador del Ministerio de Ambiente en la provincia de Chiriquí, con domicilio en la comunidad de Potrerillos en el distrito de Dolega; él esta en cuarentena desde hace 36 días, sin embargo, ha aprovechado el
EN EL DÍA DE LA TIERRA, CHIRIQUÍ REALIZA LLENADO DE BOLSAS Y PLANTA ÁRBOL SIMBÓLICO
En el marco de los 50 años de celebración del Día Mundial de la Tierra, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Chiriquí plantó un árbol de aceituno (Simaruba glauca) como acto simbólico que permita a las presentes y futuras generaciones recordar cómo esta pandemia ha marcado el rumbo de la humanidad, y cómo debemos cambiar para bien. La jornada incluyó el llenado de 320 bolsas, respetando la distancia y las medidas de seguridad entre los colaboradores debe existir. Serán destinadas a la producción de plantones maderables y frutales a utilizarse en las jornadas de reforestación en diversos
EJECUTIVO EVALUARÁ BORRADOR DE RECOMENDACIONES PARA LEVANTAR LA CUARENTENA
Tras decir que se siente optimista por el manejo que Panamá le ha dado a la pandemia por COVID-19 y ante el futuro de la situación económica del país, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, dijo que este fin de semana analizará el borrador 1 sobre el proceso de levantamiento de las medidas de cuarentena y otras acciones que se ejecutarán después de la crisis. La decisión de levantar las medidas de cuarentena se tomaría de manera paulatina, después de un lapso de dos semanas en las que se espera se mantenga el índice de contagio por debajo
ALOCUCIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA
El 22 de Abril de cada año, se celebra el “Día Internacional de la Madre Tierra”. Instaurado por Asamblea General de Las Naciones Unidas, en el año 2009. Fue producto de un proceso que inicio con una visión del destacado senador estadounidense Gaylor Nelson, quien logró que la asamblea, se interesara por los problemas ambientales que se estaban suscitando. Lo importante es hacer un llamado a la reflexión y a la responsabilidad humana de cara a los problemas ambientales que afectan nuestro mundo. Aunque este año 2020 el Día de la Tierra estará marcado por la crisis sanitaria provocada por