EJECUTIVO ANUNCIA HOJA DE RUTA PARA ‘LA NUEVA NORMALIDAD

EJECUTIVO ANUNCIA HOJA DE RUTA PARA ‘LA NUEVA NORMALIDAD

A partir del próximo 13 de mayo Un equipo del Gobierno y científicos presentaron al país los lineamientos diseñados para lograr el retorno a la “nueva normalidad” de forma ordenada, gradual y segura luego de la pandemia por el COVID-19. El documento específica que tras el cumplimiento estricto de los lineamientos para la nueva normalidad se establece la reapertura el próximo 13 mayo de un primer bloque de empresas que incluye comercio electrónico, talleres de mecánica y repuestos, servicios técnicos como plomeros, electricistas, mantenimiento de aires acondicionados, ascensores, mantenimiento de piscina, la pesca artesanal y acuicultura industrial. Permanecen sin fecha

ISLA CATALINA, UN SANTUARIO DE AVES

ISLA CATALINA, UN SANTUARIO DE AVES

Conozcamos isla Catalina, considerada santuario de las aves del Pacífico chiricano. Esta joya natural está localizada en el Parque Nacional Marino Golfo (PNMGCh) de Chiriquí abarca 14 mil 740 hectáreas de islas y aguas marinas en el Pacífico Occidental Panameño. La orografía de la isla, de forma escarpada con acantilados muy sobresalientes que se hacen acompañar de grietas y escalones le convierten en el sitio perfecto para que las aves marino costeras lleguen a anidar, aparearse y alimentarse. Al santuario, como la conocen, llegan los pelícanos, paticuervos, cormorán, tijereta entre otros aves. Esta isla, al igual que las demás, se

DENUNCIA CIUDADANA ALERTÓ LA TENENCIA DE AVES SILVESTRES

DENUNCIA CIUDADANA ALERTÓ LA TENENCIA DE AVES SILVESTRES

Tras recibir denuncia ciudadana, personal técnico de la Sección de Áreas Protegidas y de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí decomiso en la comunidad de Las Lajas en el distrito de San Félix, un loro moña roja  y un tucán picoiris. Al momento del operativo quienes los tenían no contaban con el permiso de custodia. Tal como lo establece la Ley 24, de vida Silvestre, estas aves forman parte del conjunto de especies y especímenes de la flora y fauna que viven o se encuentran en el medio natural que subsisten y se desarrollan libremente

EN CHIRIQUÍ, MIAMBIENTE ORIENTA A POBLACIÓN EN EL USO DEL VALE DIGITAL

EN CHIRIQUÍ, MIAMBIENTE ORIENTA A POBLACIÓN EN EL USO DEL VALE DIGITAL

Desde el pasado primero de mayo, jornada en que se conmemoró el Día Internacional del Trabajo, los colaboradores del Ministerio de Ambiente MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí realizan diariamente jornadas de orientación ciudadana relacionadas al uso correcto del Vale Digital. Ellos están presentes en los supermercados de los distritos de Dolega, Tierras Altas, David y Bugaba. El Vale Digital es una transferencia de 80 balboas que se hará efectivo con la Cédula de Identidad Personal y será utilizado como tarjeta de débito. Datos del Ministerio de Economía y Finanzas revelan que más de 300 mil panameños han sido registrados

CONFINAMIENTO Y EL MANEJO DE LAS AUTORIDADES DE SALUD HA REDUCIDO VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DEL COVID-19

CONFINAMIENTO Y EL MANEJO DE LAS AUTORIDADES DE SALUD HA REDUCIDO VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DEL COVID-19

El acertado manejo de las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) ha logrado reducir el impacto de los casos de COVID-19 en Panamá. Mientras que una proyección realizada en marzo pasado estimaba que para el 2 de mayo se podría registrar entre 24 mil y 122 mil la realidad es que la cifra alcanzó para esa fecha 7,090 contagiados.  Rodrigo De Antonio, miembro del Consejo Asesor del MINSA, dijo que además las medidas de confinamiento que han aplicado las autoridades sanitarias y el cumplimiento de estas por la mayoría de la población han reducido la velocidad de la transmisión del

MIAMBIENTE Y SENAFRONT UBICAN MADERA ILEGAL DURANTE OPERATIVO EN CHEPO

MIAMBIENTE Y SENAFRONT UBICAN MADERA ILEGAL DURANTE OPERATIVO EN CHEPO

34 metros cúbicos de madera (cedro espino) fueron ubicados durante un operativo conjunto entre el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en los sectores de Ipetí Kuna y Ambroya en el corregimiento de Tortí, distrito de Chepo. El propietario de la finca donde fue hallada la madera no contaba con ningún permiso de aprovechamiento forestal, por lo que se procederá a decomisarla. Tan pronto se realizó el hallazgo, una patrulla de la Fuerza de Reacción Inmediata contra el Narcoterrorismo (FRICONT) de SENAFRONT, transportó la madera hacia un área segura. El director nacional de Forestal de

MIAMBIENTE DA SEGUIMIENTO A EMPRESAS REFORESTADORAS EN EL MARCO DE LA CUARENTENA EN DARIÉN

MIAMBIENTE DA SEGUIMIENTO A EMPRESAS REFORESTADORAS EN EL MARCO DE LA CUARENTENA EN DARIÉN

El secretario general del Ministerio de Ambiente, Jair Urriola, visitó recientemente a empresas reforestadoras en la provincia de Darién, como parte del seguimiento que las autoridades están dando a los salvoconductos emitidos por el Ministerio para esta actividad, de acuerdo a las excepciones a la cuarentena del Decreto Ejecutivo por la pandemia de COVID-19. Urriola, estuvo acompañado por el director Nacional Forestal, Víctor Cadavid, quienes además de reunirse con los reforestadores del área, tuvieron la oportunidad de visitar varias oficinas de la Regional de un sector de la provincia de Darién, lo que les permitió  compartir con los colaboradores  de

TÉCNICOS DE MIAMBIENTE PANAMÁ OESTE RECATAN UNA BOA CONSTRICTORA

TÉCNICOS DE MIAMBIENTE PANAMÁ OESTE RECATAN UNA BOA CONSTRICTORA

Técnicos de la Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste procedieron al rescate del ejemplar tras una llamada telefónica,  en la que se indicó sobre la presencia de una boa constrictor dentro de una residencia, ubicada en la barriada el Tecal, corregimiento de Vista Alegre, distrito de Arraiján. Luego del rescate, el ofidio fue liberado en el área de Polígono de Tiro de Emperador, lugar con las características propias de su hábitat natural para continuar su ciclo vital. Vale destacar que de acuerdo a la resolución nacional de especies en peligro de extinción, la boa constrictora, se encuentran como VULNERABLE

EJECUTIVO SANCIONA PROYECTO 295 Y LOGRA ACUERDO PARA ESTABLECER MORATORIA CON LA BANCA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

EJECUTIVO SANCIONA PROYECTO 295 Y LOGRA ACUERDO PARA ESTABLECER MORATORIA CON LA BANCA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

Haciendo uso de facultad constitucional, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen sancionó el proyecto de ley 295 que adopta medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de servicios públicos como energía eléctrica, telefonía fija y móvil e internet. Actuando en base a lograr los mejores intereses de la economía y el bienestar de los panameños, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció que luego de cuatro intensas sesiones de negociación con la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), se logró un acuerdo que mejora sustancialmente las condiciones propuestas por el artículo 2 del proyecto de

PANAMÁ EN MIRAS A ESTABLECER UNA ECONOMÍA VERDE POST COVID-19

PANAMÁ EN MIRAS A ESTABLECER UNA ECONOMÍA VERDE POST COVID-19

Al igual que muchos países, uno de los retos que debe afrontar Panamá luego de la pandemia por COVID-19, es el fortalecimiento de su gestión pública y la reactivación de la economía; sin embargo, esta transición puede encaminarse hacia un nuevo modelo de desarrollo nacional sostenible, inclusivo, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático. La directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Ligia Castro de Doens, destaca que el COVID-19 supone una oportunidad única para combatir de forma pragmática y ambiciosa la desigualdad, la crisis climática y la crisis económica. “Nuestro nuevo modelo económico, financiero y de

MI AMBIENTE VERAGUAS HONRA EL DÍA DEL TRABAJADOR CON LA ENTREGA DE BOLSAS DE PANAMÁ SOLIDARIO

MI AMBIENTE VERAGUAS HONRA EL DÍA DEL TRABAJADOR CON LA ENTREGA DE BOLSAS DE PANAMÁ SOLIDARIO

La Dirección Regional de Mi Ambiente en Veraguas conmemoró el Día del Trabajador de una manera muy particular, apoyando a cientos de familias que viven las secuelas de la Pandemia COVID-19. Personal de esta Regional se unió para apoyar,  desde el viernes 1 de mayo,  Día del Trabajador y durante todo el fin de semana,  en la entrega de más de 1,000 bolsas de comida a los sectores más golpeados de la región, acción que han venido desarrollando desde que se puso en marcha el Plan Panamá Solidario. En conjunto con las juntas comunales y sus respectivos representantes se hicieron

VIVERISTA LOGRA PRODUCIR PLANTONES DE BONGA TRAS MÁS DE 53 MESES DE INTENTOS

VIVERISTA LOGRA PRODUCIR PLANTONES DE BONGA TRAS MÁS DE 53 MESES DE INTENTOS

Por más de 53 meses y tras varios intentos, buscando junto a sus compañeros de la Sección Forestal la pequeña semilla, de color negro de unos 5 milímetros envuelta entre una lana algodonosa, y realizando cuidadosamente el proceso de germinación del árbol bonga (Ceiba pentandra)_ el viverista Zumac Samudio de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente, en la provincia de Chiriquí; ha logrado su producción. La bonga, es un árbol grande que alcanza normalmente entre los 30 y 70 metros de altura; el tronco es recto, cilíndrico y libre de ramas en los primeros 2/3 de la altura total.

Vuelve al inicio