Casi tres cuartas partes de las naciones cuentan con al menos un plan de adaptación, pero la financiación y la implementación están muy por debajo de lo que se necesita. Los costos anuales de la adaptación en los países en desarrollo se estiman en US$ 70.000 millones y se espera que esta cifra alcance US$ 140.000-300.000 millones en 2030. Las soluciones basadas en la naturaleza son fundamentales y deben recibir más atención. Nairobi, 14 de enero de 2021 – A medida que aumentan las temperaturas y se intensifican los efectos del cambio climático, las naciones deben tomar medidas urgentes para adaptarse a la nueva realidad
DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA AMBIENTAL PREPARA SU PROGRAMA DE VERANO 2021 EN LA REGIONAL DE VERAGUAS
Durante el verano 2021 la Regional de Veraguas del Ministerio de Ambiente ejecutará un amplio programa de educación ambiental. Este programa es liderado por la directora de Cultura Ambiental, la doctora Melitza Tristán, quien se reunió con los directivos de esta sede y acordaron realizar actividades entre las que se destacan las la construcción de estufas ecológicas, involucrar a los centros educativos del programa de Bandera Ecológica y las Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC) para que sean modelos de comunidades sostenibles, donde participan la comunidad de Trinchera en el distrito de Soná y en las Huacas, en el distrito de
ACCIONES CONTRA EL COVID19 EN MIAMBIENTE PANAMÁ NORTE
Para velar por la seguridad y salud tanto de los colaboradores, así como de las comunidades cercanas, el Ministerio de Ambiente realizó la sanitización de las instalaciones de la sede en Panamá Norte, así como del Centro de Visitantes del Parque Nacional Chagres y en Alajuela. La actividad se realiza semanalmente en las oficinas de Panamá Norte con la colaboración del Ministerio de salud, y además también se desinfectaron los vehículos de la institución. «Ante el escenario de aumento de contagios por COVID-19 es imprescindible realizar periódicamente la limpieza de las instalaciones y también de los vehículos que transportan a
EN CHIRIQUÍ, SE INICIA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE MASA VEGETAL
Con la participación de las instituciones vinculadas a la protección de los recursos naturales y de seguridad del país, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí desarrolló a través de plataforma virtual el lanzamiento de la campaña de Prevención de Incendios de Masas Vegetales 2021, con el Lema: “Sólo la educación genera conciencia ambiental. Evitemos los incendios de masa vegetal”. “La campaña incluye actividades de patrullaje y monitoreo en las áreas de riesgo de nuestra provincia, igualmente es importante reforzar la colaboración en el combate y control eficiente de los incendios, especialmente en las áreas protegidas de
MINISTRO CONCEPCIÓN RECIBE A ALCALDE CAPITALINO EN SU DESPACHO
El alcalde capitalino, José Luis Fábrega y el Ministro de Ambiente Milciades Concepción, sostuvieron un encuentro en el que Fábrega sintetizó los proyectos que llevará a cabo su administración en este periodo, entre los que destacó las adecuaciones que se realizan en el Mercado del Marisco y la edificación de los Mercados Municipales que impactaran de manera positiva la vida de miles de panameños, según indicó Fábrega. Concepción, por su parte, manifestó su complacencia en el interés mostrado por la comuna capitalina en gestionar proyectos de interés social, indicando que contarán con el apoyo de Mi AMBIENTE en todo momento
CREACIÓN DE FISCALÍA SUPERIOR FORTALECE GESTIÓN DE MI AMBIENTE PARA LA PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS AMBIENTALES
Después de 22 años de espera, los delitos ambientales serán fiscalizados según lo dicta Ley (41) General de Ambiente, en la que fue consignada la creación de la Fiscalía Superior Especializada en Delitos Ambientales, según anunció el procurador General de la Nación, Eduardo Ulloa Miranda. Milciades Concepción, ministro de Ambiente, reaccionó ante el anuncio, agradeciendo al Ministerio Público por haber dado este paso trascendental en la lucha contra la delincuencia organizada que pone en peligro la herencia natural del país. Concepción, fue enfático al destacar que la creación de esta unidad investigativa especializada de alto nivel ha sido producto del
ESFUERZO CLIMÁTICO DE PANAMÁ ES RECONOCIDO EN EL MARCO DE LA PANDEMIA
La Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) con sede en Alemania y el NDC Partnership, reconocieron la labor de Panamá tras la entrega formal de la primera actualización de la Contribución Determinada Nacionalmente, (CDN1), que contiene los compromisos climáticos del país en el marco del Acuerdo de París. Este informe, abarca diez sectores y áreas estratégicas de la economía. Al 2030, Panamá logrará una reducción de 11.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energía y 24% al 2050. De esta manera reafirma el compromiso de lograr al 2050 que el 30%
FORO DE MINISTROS DE AMBIENTE DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE CONTARÁ CON DECLARACIÓN SOBRE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA POST COVID
Como parte de la reunión de Oficiales de Alto nivel del Comité de Negociaciones de la versión N° 22 del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe; el secretario general de MiAmbiente, Jair Urriola brindó importantes aportes para la declaración final que será presentada en una última sesión programada para finales de enero-principio de febrero. Urriola informó que se hará una declaración especial basada en la reactivación de la economía regional post COVID, “para Panamá y el resto de los países del mundo, es importante establecer nuevos modelos económicos, financieros y de planificación valorando los riesgos
MiAMBIENTE PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA CREAR EL INSTITUTO DE HIDROMETEOROLOGIA E HIDROLOGIA ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL
Los desastres naturales ocasionados por los huracanes Eta e Iota evidenciaron que Panamá requiere contar con herramientas predictivas para proteger la vida y bienes de la población. Por ello, y en seguimiento a las acciones planteadas para disminuir y mitigar los eventos climáticos y diseñar infraestructura pública sostenible, el Premier del Ministerio de Ambiente, Milciades Concepción, presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley para la creación del Instituto de Hidrometeorología e Hidrología de Panamá. Durante la sustentación, Concepción destacó el gran interés por parte del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en acelerar la
LOS SANTOS REALIZA FISCALIZACIÓN Y MONITOREOS EN ÁREAS PROTEGIDAS
Personal técnico del Ministerio de Ambiente Regional Los Santos, realizan un operativo de control y fiscalización de los recursos naturales dentro las áreas protegidas marinas para identificar algún tipo de infracción o incumplimiento de la normativa ambiental en las costas de la provincia de Los Santos. Una delegación encabezada por la Directora Regional de Miambiente en Los Santos, Elida Bernal, el Servicio Nacional Aeronaval y funcionarios de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la entidad, participó de un patrullaje por las costas santeñas desde el puerto de Mensabé hasta el Peñón de La Honda en la desembocadura del Río
REGIONAL DE MIAMBIENTE PANAMÁ ESTE, DA INICIO A LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE MASAS VEGETALES 2021
La Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Este, llevó a cabo una entrega de volantes con información correspondiente al lanzamiento de la campaña de Prevención de Incendios de Masas Vegetales 2021 (IMAVE), con el lema: “Sólo la educación genera conciencia ambiental. Evitemos los incendios de masa vegetal”. La entrega de volantes se realizó a los conductores y peatones que transitaban por el Puesto de Control de Garita en el distrito de Chepo, también a moradores de las comunidades aledañas a las áreas protegidas donde se da mayor incidencia de incendios, con el objetivo de sensibilizar a la población, sobre las consecuencias
PRESIDENTE CORTIZO COHEN RINDE INFORME DE GESTIÓN A LA NACIÓN
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen presentó este sábado 2 de enero, su informe a la Nación, durante la ceremonia de instalación del segundo período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. Al iniciar lo que denominó «rendición de cuentas a la Nación», el presidente dijo que como ser humano y como panameño, lo primero es expresar a cada uno de los que ha perdido a un ser querido en esta batalla, el dolor y el vacío que hoy sufren por su pérdida, que en muchos casos ni siquiera pudieron despedirse y de muchas familias que todavía tienen