Panamá se ha convertido en un referente en el cuidado y gestión de cuencas hidrográficas en América Latina, ello como producto del intenso trabajo de capacitación y preparación de equipos a nivel técnico. Ese logro se debe en buena parte a la alianza estratégica que Panamá ha mantenido con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con quien se han realizado tres ediciones del Curso Internacional en Ecosistemas con Enfoque Participativo en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas, que reúne a profesionales en este tema de Latinoamérica, y que este año se realizó de manera virtual durante el mes de
Decreto Ejecutivo 107 prohíbe la exportación de madera de bosques naturales en tuca
El Decreto establece que a partir de su publicación en Gaceta Oficial toda exportación de madera de bosques naturales no podrá hacerse en tucas, sino ha pasado por algún tipo de procesamiento o transformación. El Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, manifestó su complacencia al considerar la firma del decreto como otro logro de esta administración en la lucha por la preservación de los boques panameños. Por un lado porque desincentiva la tala; toda vez que es una realidad que a nivel internacional existe la demanda de madera en tuca, lo que se les dificultará con la promulgación del presente Decreto.
MiAmbiente impulsa el turismo ambiental en áreas protegidas de Colón
Con el fin de establecer alianzas ambientales y turísticas Mi Ambiente Regional Colón realizó una gira acuática y terrestre en compañía del personal de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), los Guardaparques del área, la Policía Ambiental y con los propietarios de la La Granja Campo y Aventura. El equipo partió desde el muelle de la Granja Campo y Aventura para realizar un recorrido que se abarcó la Isla Advance y Zorra y también se visitó la Isla Banana, donde radica una aldea Indígena Embera. Seguido, visitaron el muelle del área protegida Lago Gatun, para realizar el recorrido por los senderos
MiAMBIENTE y ARAP realizaron gira de reconocimiento para la instalación de un vivero para el cultivo de concha negra en el manglar de la Bahía de Chame
Un vivero con características especiales, para el cultivo de concha negra, será instalado en el manglar de la Bahía de Chame, como una estrategia que hará posible la regeneración del manglar y conservación de las poblaciones del molusco, y también para contribuir significativamente al mejoramiento de su calidad de vida y del ecosistema del manglar. Para consolidar esta misión, técnicos de la Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, en coordinación con personal de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP) realizaron una gira de reconocimiento en el área objeto del proyecto. Marisol
Congreso Guna solicita a MiAmbiente revisar Plan de Manejo de áreas protegidas e incluir las áreas marinas
Las más altas autoridades del Congreso General Guna solicitaron al Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) realizar la actualización del Plan de Manejo del Área Protegida de Gunayala, denominada Área Silvestre Protegida del Corregimiento 1 de Narganá, y además demandaron la inclusión, como parte de esta actualización, de las zonas marinas de este territorio. La Comisión fue recibida por la viceministra de Ambiente, Cindy Monge, y los asesores del despacho superior en temas indígenas Enrique Castillo e Iniquilipi Chairi, respectivamente, quienes escucharon cada una de las solicitudes presentadas por los líderes indígenas. Las autoridades Guna, representadas por Rengifo Navas, Aníbal Sánchez e Inocencio Martínez, manifestaron
MiAmbiente Coclé inicia restauración de manglares en Los Azules de Antón
Desde el año 2013 se brinda seguimiento a la erosión y a la deforestación en la costa pacífica coclesana y como resultado se iniciaron acciones de restauración de los ecosistemas con la reforestación costera que se realizó en el Área Protegida Manglares de Antón, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales 2021 y el 50 Aniversario de la Convención Ramsar. Evelyn Jaén, enlace de Costas y Mares Coclé del Ministerio de Ambiente en Coclé, destacó que la comunidad de Los Azules ya tiene más de 30 años residiendo en el lugar, y manifiestan con preocupación
MiAmbiente gestiona acciones para agilizar conformación de OBC en todo el país
La conformación de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) constituyen una valioso instrumento para la ejecución de acciones ambientales en todo el país, y de acuerdo con Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente, Panamá cuenta con más de un centenar ellas. Según la funcionaria, MiAMBIENTE viene acompañando a estos grupos organizados para que agilicen su conformación, con lo que se asegurará el cumplimiento del objetivo para lo cual son concebidas. A raíz de este interés, se llevó a cabo recientemente una reunión entre representantes de MiAMBIENTE y el Banco Nacional de Panamá en el que se planteó la
Panamá inicia proceso de desarrollo del Plan Nacional de Acción por el Clima
Con este plan se traza la ruta para la implementación de los compromisos climáticos del país 4 de febrero de 2021 El Ministerio de Ambiente inició el proceso de socialización y divulgación de los compromisos climáticos de Panamá contenidos en la actualización de la Contribución Determinada Nacionalmente. Con la participación de más de 180 actores pertenecientes a los sectores público, privado, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales, academia, organismos internacionales y comunidad científica, se realizó el taller denominado “Compromiso Climático: Tarea de Todos.” Ligia Castro de Doens, Directora Nacional de Cambio Climático de MiAMBIENTE, explicó que el país despidió el
Decomisan madera en Panamá Norte
En tarea conjunta MiAmbiente – Policía Nacional realizaron el decomiso de 19 tucas de la especie Tectona Grandis (teca). MiAmbiente realizó la inspección técnica y corroboró la especie y tamaño (1.78 m3) para realizar el trámite de decomiso y sanción. El decomiso se realizó en el sector de La Unión Veragüense, corregimiento de Chilibre, distrito y provincia de Panamá y se pudo corroborar que no contaban con los permisos de tala correspondientes ni las guías de transporte, por lo que se procedió a retener y mantener en custodia la madera. Le corresponde a la Regional de MiAMBIENTE de Panamá Norte proceder con
En Chiriquí, rescatan 13 animales silvestres en el primer mes del año
Gracias a la colaboración de la comunidad, los técnicos de la Sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Chiriquí, realizaron el rescate de trece especímenes de vida silvestre durante el mes de enero. Un mono ardilla (Saimiri oerstedii), procedente del distrito de Barú, fue el primer ejemplar silvestre rescatado del 2021. “La lista incluye iguana verde (Iguana iguana), mapache (Procyon lotor), autillo vermiculado (Otus guatemalae), puerco espín (Coendou rothschildi), zuto o coati (Nasua narica), perezoso dos dedos (Choloepus hoffmanni), venado corzo (Mazama americana), serpiente equis (Bothrops atrox), torcaza (Leptotila verreauxi) y tortuga (Trachemys scripta)”, explicó Enith Rodríguez, bióloga y técnica de
MIAMABIENTE se apoyará en el uso de tomógrafos para evidenciar condición de árboles y combatir la tala ilegal
Cómo saber qué tan sano está un árbol. Esa respuesta se puede obtener a través del uso de un tomógrafo, una tecnología que permite evaluar la calidad de la madera a través de imágenes que indican cuál es la condición interna del árbol. El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Forestal implementará el uso de esta tecnología, según indicó el director Víctor Cadavid. De acuerdo con Cadavid, si bien es cierto que en la ciudad capital la responsabilidad de la poda y corta árboles en mal estado dentro de áreas de servidumbre es del Municipio capitalino, como parte de
Impulsan el reciclaje institucional
Con el objetivo de lograr la correcta disposición de los residuos de papel y plástico generados en las labores administrativas y técnicas de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí, se instaló en la Sede Provincial y en cinco agencias, la campaña “El rincón del reciclaje”. “Buscamos cimentar, entre el personal, una filosofía de vida y un principio de modelo para las demás dependencias en donde se maximice el reciclaje, disminuya la generación de desechos y reduzca el consumo” explica Krislly Quintero, directora provincial de MiAMBIENTE. El ejercicio incluye jornadas de sensibilización relacionadas con