MiAMBIENTE conmemora el Día de las Buenas acciones en Colón

MiAMBIENTE conmemora el Día de las Buenas acciones en Colón

Como parte del Día de las Buenas acciones, personal del Ministerio de Ambiente en Colón, entregó obsequios y canastillas a pacientes de la sala de maternidad del Hospital Manuel Amador Guerrero en la provincia de Colón.   «Todos podemos hacer algo bueno y positivo por los demás,  podemos impactar la vida de otras personas con pequeñas acciones», expresó la  directora regional Griselda Martínez. A su vez indicó que como institución dedicada a la protección de los recursos naturales, se trabaja diariamente en sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de proteger el ambiente;  y que a través de estas se puedan

Director de la Policía Ecológica visita Áreas Protegidas en Colón

Director de la Policía Ecológica visita Áreas Protegidas en Colón

Con el objetivo de reforzar la seguridad en las áreas protegidas de Colón, el Comisionado Gustavo Cogley, Director Nacional de la Policía Ambiental Rural y Turismo, realizó recorridos en  Isla Galeta y área recreativa Lago Gatún. En la jornada estuvieron presentes guardaparques del Ministerio de Ambiente y Griselda Martínez, Directora Regional de MiAMBIENTE Colón. La diligencia contó con la presencia de funcionarios de la Autoridad de Turismo ( ATP), moradores y voluntarios ambientales del área, quienes manifestaron su complacencia ante la presencia de las  unidades para así preservar y cuidar las áreas protegidas de la provincia.

MiAMBIENTE realiza diagnóstico ambiental en el Cacao de Capira

MiAMBIENTE realiza diagnóstico ambiental en el Cacao de Capira

La sección de Cultura Ambiental de la Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste realizó un taller de liderazgo de voluntariado ambiental y también dio inicio al “Diagnóstico Socioambiental Participativo” (DSP) con actores claves de la comunidad de Aguacate centro, corregimiento del Cacao distrito de Capira. Jorge Escudé, jefe de la sección de Cultura Ambiental de Panamá Oeste, explicó que el DSP es una herramienta para conocer el panorama de los aspectos sociales, ambientales y de género existentes en estas comunidades dentro del plan colmena y tomar acciones sobre manejo sostenible del medio ambiente en estas comunidades. Añadió que

Colocamos nuevos letreros en las Áreas Protegidas de Herrera

Colocamos nuevos letreros en las Áreas Protegidas de Herrera

A fin de incrementar las medidas de seguridad y prevenir accidentes, se colocarán nuevos letreros en áreas protegidas de la provincia de Herrera.   Personal de la Dirección de Áreas Protegidas de MiAMBIENTE, entregaron el material a los guardaparques; también se les proporcionó botas nuevas, necesarias para sus recorridos y patrullajes.   La Regional de Herrera cuenta actualmente con 23 guardaparques distribuidos en cinco áreas protegidas.

Fortalecen trabajo de emisión de conceptos favorable para titulación

Fortalecen trabajo de emisión de conceptos favorable para titulación

Con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional en beneficio de la población chiricana, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI) realizan adecuaciones para la rápida tramitación de los procedimientos de Conceptos Favorables en la titulación masiva que se maneja en esta región del país. Este trabajo se desarrolla en los catorce distritos de la provincia de Chiriquí. De acuerdo con nuestra legislación forestal (Ley 1 de 3 de febrero de 1994), el Patrimonio Forestal del Estado está constituido por todos los bosques naturales, las tierras sobre las  cuales están estos bosques y por las tierras

MiAMBIENTE suspende acceso a áreas protegidas por alerta verde

MiAMBIENTE suspende acceso a áreas protegidas por alerta verde

Tras las lluvias registradas que ocasionaron el aumento de los niveles de los ríos ubicados en los distritos de Tierras Altas y Boquete y en cumplimiento a la Alerta Verde preventiva emitida por la Fuerza de Tarea Conjunta,  el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí suspende el acceso al Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y al Parque Internacional La Amistad (PILA). “La suspensión se adopta hasta el próximo sábado 17 de abril a las 12:59 p.m., con el objetivo de minimizar el riesgo y salvaguardar la vida e integridad de los guardaparques, turistas nacionales y extranjeros, y de los operadores

Ministerio de Ambiente sustenta logros del año 2020 y presenta proyectos para el 2021 ante Asamblea Nacional

Ministerio de Ambiente sustenta logros del año 2020 y presenta proyectos para el 2021 ante Asamblea Nacional

El ministro de ambiente, Milciades Concepción, presentó la Memoria 2020 ante la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo en la Asamblea Nacional de Diputados. Durante su intervención el rector de la cartera ambiental, explicó los proyectos en materia de gestión ambiental ejecutados por la entidad y las acciones puntuales que buscan reducir los posible daños al ambiente, ejemplo de ello es la instalación de la Oficina de Inteligencia Contra los Delitos Ambientales en la sede del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), unidad que tiene entre sus asignaciones recoger, procesar y analizar la información que servirá  como insumo para combatir los delitos

Aprobado en tercer debate Proyecto de Ley 491 que crea el Instituto de Meteorología e Hidrológica de Panamá

Aprobado en tercer debate Proyecto de Ley 491 que crea el Instituto de Meteorología e Hidrológica de Panamá

Panamá hace historia con la aprobación en tercer debate del Proyecto de Ley 491 que crea el Instituto de Meteorología e Hidrología “Ovigildo Herrera Marcucci”, sentando así las bases de una iniciativa que busca prevenir los impactos de los desastres naturales en la nación.   En diciembre del pasado año, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen,  presentó en sesión de Gabinete el proyecto de ley, expresando la necesidad que tiene el país de generar herramientas de alertas tempanas antes desastres.   Una de las principales razones que motivó este interés fueron los embates de los huracanes Eta e Iota

Áreas Protegidas de Panamá Oeste serán más inclusivas

Áreas Protegidas de Panamá Oeste serán más inclusivas

Con el objetivo de establecer acciones que pueda implementar el Ministerio de Ambiente y en donde la accesibilidad a las áreas protegidas sea más inclusiva, demás de  garantizar el disfrute de estas zonas por  las personas con discapacidad, personal de la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS)  realizó gira de evaluación diagnóstica en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana. Alex Samaniego, técnico del SENADIS,  manifestó que este proyecto se enmarca en la dirección y ejecución de una “Política Pública de Discapacidad” y contempla el tema de la accesibilidad al entorno físico y social en beneficio de la población

MiAMBIENTE Panamá Este, retiene madera y motosierra a un ciudadano en el río Chulugantí

MiAMBIENTE Panamá Este, retiene madera y motosierra a un ciudadano en el río Chulugantí

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Este (MiAMBIENTE), retuvo madera y una motosierra a un ciudadano que se encontraba talando en el río Chulugantí de la comunidad de Buenos Aires de Cañita de Chepo, aprovechando un árbol caído conocido como Cuajao Blanco, sin los permisos correspondientes. Los técnicos forestales de MiAMBIENTE realizaban un recorrido de fiscalización ambiental, e informaron que aplicará un proceso administrativo, debido a que la persona responsable de este delito ambiental, no contaba con el permiso de operación de la motosierra, ni con el de aprovechamiento forestal de la especie retenida. MiAMBIENTE se mantiene realizando periódicamente estos operativos

Jornada de Vacunación en el 8-9 es respaldada por MiAMBIENTE Panamá Norte

Jornada de Vacunación en el 8-9 es respaldada por MiAMBIENTE Panamá Norte

La Regional de MiAMBIENTE de Panamá Norte, continuando con el apoyo  al Plan Panamá Solidario contra el virus COVID-19  apoyó al Programa de Vacunación PANAVAC-19 que se inició el miércoles 14 de abril en el circuito 8-9, que comprende la Región de Panamá Norte ( corregimiento de  Alcalde Díaz, Caimitillo, Chilibre, Ernesto Córdoba y Las Cumbres). Se habilitarán 16 escuelas como centros de vacunación. Personal y voluntarios ambientales participan colaborando en el área de logística de alimentación,   en diferentes centros de vacunación en el corregimiento de Chilibre.   Durante el recorrido en los centros de vacunación, se contó con la asistencia de la Ministra Consejera del

MiAMBIENTE Coclé orienta a Concejales de La Pintada sobre temas ambientales

MiAMBIENTE Coclé orienta a Concejales de La Pintada sobre temas ambientales

El  Concejo Municipal de La Pintada concedió cortesía de sala a la directora regional de Coclé, ingeniera Chiara Ramos  para conocer de su propia voz;  los pasos  a seguir al hacer trámites entre otros en la agencia que tiene MiAmbiente en dicha comunidad. Durante la sesión, la ingeniera explicó a los Concejales cómo se realizan los trámites, además de denuncias, procesos administrativos, educación ambiental y otros temas que se manejan en esta  Agencia de MiAMBIENTE Los ediles expusieron las preocupaciones de sus corregimientos y se les brindó orientación y respuesta a cada caso. Tanto MiAMBIENTE, así como los Concejales se comprometieron con

Vuelve al inicio