Revisan cartografía del Parque Nacional Soberanía

Revisan cartografía del Parque Nacional Soberanía

El Parque Nacional Soberanía constituye uno de los pulmones citadinos más valiosos de la capital panameña y uno de los más visitados por turistas nacionales y extranjeros. Dada su importancia, y el aumento de sus visitas, la Dirección Regional Panamá Metropolitana, continúa en la revisión y actualización cartográfica del Plan de Manejo del Parque Nacional Soberanía. Sabías que… El Parque Nacional Soberanía es el parque nacional más accesible desde la ciudad de Panamá. Puedes visitarlo en un viaje de un día lleno de naturaleza, perfecto para toda la familia. A solo 45 minutos de la ciudad, este parque se encuentra

MiAMBIENTE detecta árboles enfermos en escuela de San Miguelito

MiAMBIENTE detecta árboles enfermos en escuela de San Miguelito

Dos árboles de caoba africana cercanos a las estructura de la Escuela León A. Soto, en el corregimiento de Amelia Denis de Icaza en el distrito de San Miguelito, fueron revisados con la prueba del tomógrafo por un equipo de técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Esta acción se dio luego de la solicitud presentada por la Dirección de este plantel a la Dirección Regional del MiAMBIENTE de Panamá Metro ante la amenaza que constituyen por la proximidad de los árboles a la estructura de este centro educativo. Según indicó Víctor Cadavid, director Nacional de Forestal de MiAMBIENTE, el equipo

Regional Coclé en alianza con el Club Activo 20-30 Penonomé realizan jornada de limpieza de quebradas

Regional Coclé en alianza con el Club Activo 20-30 Penonomé realizan jornada de limpieza de quebradas

MiAMBIENTE Coclé en alianza con el Club Activo 20-30 de Penonomé y su Comité Auxiliar de Damas, llevaron a cabo limpieza de rivera de tres fuentes hídricas: Ecológico, Villa Karola y alredores del Balneario Las Mendozas. En la actividad los participantes recogieron desechos de todo tipo, desde plástico, restos de material de construcción de techos  y barriles hasta llantas y desechos bioinfecciosos. En total 3 pick up llenos. En esta jornada participaron 14 funcionarios de la institución y 10 socios de dicho club. Estuvieron presentes la directora regional de MiAMBIENTE en Coclé,  Chiara Ramos y el presidente del Club Arcadio

Regional de Guna Yala, BID y MIDA evalúan el tratamiento de aguas residuales en Nuevo Cartí

Regional de Guna Yala, BID y MIDA evalúan el tratamiento de aguas residuales en Nuevo Cartí

Representantes del Ministerio de Ambiente, del Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario se reunieron en la comunidad de Nuevo Cartí en la Comarca Kuna Yala con el objetivo de conocer la cosmovisión Guna sobre el manejo de las aguas residuales. Esta actividad es una de las acciones que adelanta el Gobierno Nacional como parte del plan de traslado de la población de la Isla de Cartí en el Archipiélago de San Blas a tierra firme, amenazada por el aumento del nivel del mar como efecto del cambio climático, y que constituye un proyecto piloto a nivel

Agencia de Olá capacita a grupo juvenil FUMOLIJUP en temas de vivero y reforestación

Agencia de Olá capacita a grupo juvenil FUMOLIJUP en temas de vivero y reforestación

El Ministerio de Ambiente, Dirección Regional de Coclé – Agencia de Olá siguiendo con las actividades en conmemoración del 51 aniversario del Día De La Tierra «Restaurar la Tierra», capacitó a FUMOLIJUP (Fundación del movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño plataforma de Coclé), con temas de Manejo de Vivero y Reforestación. Esta actividad se dio en las instalaciones de Agencia y Vivero Institucional de San Roquito. Luego del taller se realizó un llenado de bolsas y trasplante de plántulas de caoba nacional a bolsas y se recolectaron desechos sólidos alrededor del vivero y fuente hídrica Río San Antonio, que colinda con

Voluntarios ambientales llenan más de mil bolsas de sustrato

Voluntarios ambientales llenan más de mil bolsas de sustrato

Voluntarios ambientales de Nuevo México y de Rodolfo Aguilar Delgado, de los distritos de Alanje y Barú, realizaron jornada de preparación de sustrato y llenado de mil 200 bolsas para la germinación de semillas de árboles maderables, frutales y ornamentales. “Esto beneficiará al país y del mundo entero, es una necesidad que todos juntos hagamos un aporte al planeta con aportes mínimos pero entre más somos mejores resultados tendremos para la presente y futuras generaciones”, señaló Alex Río, presidente del Grupo Ambientalista Baruense. La jornada se desarrolló en el área verde y galera perteneciente al vivero de la sede regional

Gualaqueños incentivan el reciclaje

Gualaqueños incentivan el reciclaje

Los gualaqueños, por primera vez,  y respetando las normas de bioseguridad, celebraron un  Concurso de Reciclaje, el cual desarrollaron en el Parque Alberto Ortega. La ocasión le permitió a la población conocer las políticas y acciones del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). “Agradecemos a los participantes, de las diferentes comunidades que no dudaron en decir presente; nos deleitaron con trabajos muy hermosos y bien elaborados, realizados a base de  desechos reutilizables, esto forma parte del cuidado del planeta y la preservación del medio ambiente que incentivamos en esta área”,  dijo el alcalde del Municipio de Gualaca, Luis Manuel Estribí. El concurso

Incautan 32 langostas a 4 sujetos que violaron la veda en Colón

Incautan 32 langostas a 4 sujetos que violaron la veda en Colón

Cuatro sujetos fueron sorprendidos por la Policía Ambiental y guardaparques del área Paisaje Protegido Isla Galeta en Colón. Los sujetos intentaban escapar por el sector conocido como La Costanera,  específicamente en el  área de trabajo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con de 32 langostas. Gracias a la rápida acción de las autoridades se logró detener a estos ciudadanos que fueron puestos a orden del Ministerio Público con el fin de aplicarles la sanción correspondiente. Vale destacar que esta especie está en etapa de veda desde marzo hasta el 30 de junio de 2021, en el que es prohíbe su

MiAMBIENTE y Global Conservation buscan mejorar patrullaje en Coiba

MiAMBIENTE y Global Conservation buscan mejorar patrullaje en Coiba

El ministro de Ambiente Milciades Concepción  sostuvo un encuentro con representantes de Global Conservation  una organización internacional que trabajan a nivel global con socios estratégicos para llevar a cabo su programa de apoyo para la defensa de parques y áreas protegidas que son patrimonio de la humanidad. De acuerdo con la directora de Áreas Protegidas y Biodiverdad del Ministerio de Ambiente, Shirley Binder, se espera que MiAMBIENTE y Global Conservation  puedan formalizar una alianza en la que MiAMBIENTE reciba el apoyo de esta ONG para implementar el uso de equipos de comunicación y el mejoramiento de la efectividad de los

MiAMBIENTE y Coiba AIP firman acuerdo e inauguran la primera estación científica para estudios marinos del Pacífico Insular Centroamericano

MiAMBIENTE y Coiba AIP firman acuerdo e inauguran la primera estación científica para estudios marinos del Pacífico Insular Centroamericano

Coiba es considerada a nivel global un laboratorio natural por la rica biodiversidad de terrestre y marina, una de las razones que llevó a la actual administración del Ministerio de Ambiente a firmar un convenio de cooperación con el que se formaliza la Estación Científica COIBA-AIP. El acuerdo, firmado por Milciades Concepción, ministro de Ambiente y Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT y presidente de la Junta Directiva de COIBA-AIP, abre de manera formal el espacio de trabajo que le permitirá a ambas instituciones llevar a cabo investigaciones, la conservación de la fauna marina, la protección de la biodiversidad,

Enriquecen flora del parque Cervantes

Enriquecen flora del parque Cervantes

En el corazón de la ciudad de David, capital de la provincia de Chiriquí, se ubica el Parque Miguel de Cervantes Saavedra. Allí el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) junto al Municipio  de David plantaron árboles de guayacán, lorito y palmas ornamentales. “Por pequeño que sean los espacios verdes, son de vital importancia, ellos nos dan vida, sustento y  bienestar. Depende de cada uno cuidarla y no alterar este delicado equilibrio, que comprometería nuestro futuro”,  señaló la Vice Alcaldesa, Yansi Rodríguez. Curiosamente, el parque tiene la capacidad para albergar a aproximadamente 700 personas sentadas en bancas integradas a los macetero donde

MINSA, con donación de plantones de MIAMBIENTE, conciencia a pacientes

MINSA, con donación de plantones de MIAMBIENTE, conciencia a pacientes

El Policentro de Salud del Ministerio de Salud (MINSA) de la Barriada San José, en el distrito de David, realizó jornada de concienciación en el marco del Día Mundial de la Tierra, en donde el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) colaboró con plantones y material didáctico para los asistentes. MiAMBIENTE para esta actividad entregó 25 plantones de especies maderables, frutales y ornamentales, y palmas solitarias, además  trípticos y afiches con tips de buenas acciones verde para el entorno que nos rodea. “Educadores de Promoción de la Salud, conmemoramos tan importante fecha del calendario ambiental con diferentes actividades formativas para crear conciencia

Vuelve al inicio