Diez (10) jóvenes procedentes de las etnias Emberá, Wounaan y Guna recibieron una beca completa para estudiar la carrera de ingeniería forestal en la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) que opera en Honduras, considerada una de las más prestigiosas en temas forestales y agrícolas del continente. Los estudiantes fueron seleccionados por sus notables índices académicos, dijo William Barrigón, secretario ejecutivo de la Nación Emberá, quien manifestó que este logro forma parte de la alianza que esta población mantiene con la actual administración del Ministerio de Ambiente, que junto al Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (IFARHU)
Ministerio de Ambiente Coclé presenta compromisos ambientales del proyecto Hidroeléctrico El Fraile
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó a través de informe las acciones, medidas y compromisos ambientales que amerita el proyecto Hidroeléctrico El Fraile de los distritos Natá y La Pintada, en la provincia de Coclé. La presentación de este informe estuvo a cargo de la Directora Regional de MiAMBIENTE de Coclé, Chiara Ramos, quien durante su presentación detalló las acciones tomadas por MiAMBIENTE, acerca de este proyecto y las medidas para el cumplimento de los compromisos ambientales del promotor, establecidos en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado y sus adecuaciones a la legislación ambiental actual.
Liberan más de 31 mil neonatos de tortugas durante el 2020 en Playa La Barqueta
Ha finalizado un año de monitoreo y seguimiento del comportamiento de las tortugas en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA) en la provincia de Chiriquí, desde mayo a diciembre del 2020 se reportó un desove 34 mil 726 huevos y liberación de 31,683 neonatos de tortuga. Según la información aportada, se identificaron dos especies de tortuga marina anidando en esta área protegida, la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga Lora (Lepidochelys olivacea). Durante el 2020, se detectaron 383 nidos de tortuga marina, donde sólo uno corresponde a la especie Carey con 114 huevos, el resto
MiAMBIENTE atiende denuncia de tala ilegal en la Cuenca del Canal de Panamá
Técnicos de la Sección de Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Dirección Regional de Panamá Oeste, en coordinación con el área de ambiente de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), realizaron inspección en comunidades del distrito de Capira, donde se evidenció tala sin los permisos correspondientes, afectando cobertura de bosques secundarios intermedios y rastrojos. En las comunidades Cirí Grande, Peñas Blanca y Bajo Bonito de Capira, técnicos de MiAMBIENTE lograron evidenciar un posible delito ambiental, donde los infractores aducen que los terrenos fueron limpiados con el pretexto de utilizarlos para la agricultura de subsistencia. Estas afectaciones van
Chiriquí listo para la jornada “Yo Celebro Reciclando”
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Chiriquí está preparada para el desarrollo de la jornada “Yo Celebro Reciclando” en el Gran Día de Reciclaje, que se llevará a cabo el 15 de mayo, en seis distritos de esta provincia. “Estamos listos junto a los voluntarios, colaboradores y las alcaldías de los distritos de David, Renacimiento, Dolega, Bugaba, Tierras Altas y Barú; en horario de ocho de la mañana a dos de la tarde” señaló Krislly Quintero, directora de MiAMBIENTE. La jornada busca concienciar a la comunidad con relación a la correcta disposición de los desechos y los retos que
MiAMBIENTE participa en intercambio de conocimientos sobre sistema de alcantarillado sanitario
Personal del Ministerio de Ambiente, Servicios Operativos de Alcantarillados de Panamá, en conjunto con el Programa Saneamiento de Panamá, participaron de un taller denominado: “Perspectivas de la situación actual del sistema de alcantarillado sanitario de la Ciudad de Panamá”, como parte de las actividades en torno a la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje. La reunión virtual tuvo como objetivo principal fortalecer esfuerzos entre MiAMBIENTE y el Programa Saneamiento de Panamá para concienciar sobre el funcionamiento y el uso adecuado del sistema de alcantarillado sanitario. Melitza Tristán, Directora Nacional de Cultura Ambiental, indicó que fue de gran interés conocer los componentes del
MiAMBIENTE expone proyectos a cafetaleros chiricanos en el marco del Protocolo de Nagoya
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) junto al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), en alianza con diversas instituciones del país, se unen para iniciar un nuevo proyecto, el cual conecta: ciencia, biodiversidad, desarrollo local y economía verde. Como punto de encuentro, entre el saber científico y los territorios de mayor biodiversidad del país ubicado en la Región Occidental y en donde se produce la mayor cantidad de café en Panamá, se desarrolla el Proyecto GEF PS-97410: ‘Alcanzando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola, de conformidad con
Jóvenes recolectan más de 80 bolsas con desechos en playa La Barqueta Agrícola
En el marco de la Semana de la Sostenibilidad, el grupo “Realmente Independientes”, realizó una jornada de limpieza en la playa del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA) localizada en el corregimiento de Guarumal, distrito de Alanje, provincia de Chiriquí. Durante esta jornada de limpieza este grupo de jóvenes logró retirar 80 bolsas grandes con desechos sólidos, en los que se destaca: plástico, vidrios, electrodomésticos, enseres de uso personal, del hogar, botellas y derivados de labores agrícolas. La limpieza se inició en el Puesto de Control del área protegida y se extendió hasta la desembocadura
Privados de libertad colaboran con la producción de plantones en vivero de Guararé en Los Santos
Privados de libertad realizaron trabajos de producción de plantones en el vivero de Guararé de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Los Santos, como aporte a la sociedad y al medioambiente, para el levantamiento de los programas de reforestación a desarrollarse en los próximos meses en la provincia. Más que un apoyo al levantamiento de los plantones para reforestar, este tipo de acción es parte fundamental en el desarrollo de las capacidades de los privados de libertad que asisten a este vivero, donde adquieren conocimiento en diversas actividades ambientales que complementan parte del proceso de resocialización de estas
MiAMBIENTE realiza limpieza de corales en Isla Iguana
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Los Santos desarrolló una limpieza de corales dentro del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, ubicada en el distrito de Pedasí. El objetivo principal de esta jornada, que forma parte de las actividades que se realizan en marco del Proyecto Fideicomiso Ecológico de Panamá (FIDECO), es la eliminación de desechos sólidos (plásticos, llantas, redes de pesca, líneas de pesca, entre otras) que afectan el bienestar de los corales y por consiguiente de las especies asociadas, manifestó Evelin Romero, jefa del R.V.S. Isla Iguana MiAMBIENTE Los Santos. “Miles de animales marinos dependen de los arrecifes de coral para sobrevivir,
Más de mil especies de aves habitan en el país
En Panamá se han registrado hasta el momento alrededor de 1,010 especies de aves, de las cuales unas 12 son consideradas endémicas, es decir que solo existen en nuestro país. Como parte de la fauna silvestre, están sujetas a las disposiciones contenidas en la Ley 24 de 7 de junio de 1995, «Por la cual se establece la legislación de la Vida Silvestre en la República de Panamá». También vale señalar que de acuerdo a la Resolución No. DM-0657-2016 se declaran como amenazadas y/o en peligro de extinción alrededor de un 30 % de las especies del país. El Águila
Retienen a un ciudadano por cacería ilegal de especie de la vida silvestre en Panamá Oeste
Un ciudadano fue aprehendido tras mantener en su poder un arma de fuego, una mochila que en su interior contenía carne de origen silvestre y la piel de un felino. Unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística en coordinación con guardaparques, dieron con el hallazgo mientras realizaban patrullajes en el área de la Torre de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), zona adyacente a la vía Centenario, corregimiento de Burunga, distrito de Arraiján, dentro del área protegida Polígono de Tiro Emperador. Zuleyla Toribio, bióloga de la sección de Área Protegida y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Panamá