Reforestan predios del mirador en el Parque Nacional Altos de Campana

Reforestan predios del mirador en el Parque Nacional Altos de Campana

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional  Panamá Oeste, junto al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y la empresa contratista Consorcio Acciona Panamá Oeste (ACCIONA), restauraron áreas aledañas al mirador del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, como aporte al Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF). La jornada  de reforestación se realizó con plantones de pino caribe (Pinus caribaea), especie resistente a las condiciones edafológicas de los suelos del lugar. Parte de esta restauración corresponde al de compensación ecológica del proyecto “Estudio, diseño, construcción, Operación y mantenimiento de la nueva planta Potabilizadora Ing. José G. Rodríguez”  de

Veinte becarios son seleccionados para curso internacional de Adaptación

Veinte becarios son seleccionados para curso internacional de Adaptación

El Programa del Fondo de Adaptación al Cambio Climático liderado por la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), seleccionó a 20 becarios que tomarán el curso internacional Adaptación al Cambio Climático basado en los Ecosistemas de las Zonas Marino Costeras, con Énfasis en Humedales Marino Costeros. Israel Torres, jefe de Adaptación, destacó que “las convocatorias se hicieron bajo todos los parámetros de transparencias y fueron seleccionados a través del Comité de Gestión de Conocimiento, conformado por especialistas de organizaciones gubernamentales como: Senacyt, Ministerio de Educación, Universidad de Panamá y Universidad Tecnológica de Panamá”. El curso se impartirá a partir del 12

Expertos internacionales sobre cambio climático destacan el Segundo Informe Bienal de actualización (2iba)

Expertos internacionales sobre cambio climático destacan el Segundo Informe Bienal de actualización (2iba)

Hoy Panamá a través de la Dirección de Cambio Climático del MiAMBIENTE, culminó su entrevista con el Grupo de Expertos de Análisis Técnico (TTE por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático, para la revisión del Segundo Informe Bienal de Actualización 2IBA. Esta entrevista es uno de los pasos del proceso de Consulta y Análisis Internacional (ICA), al que debe ser sometido el Segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA) presentado en el mes de marzo. Los técnicos revisores expresaron “no queda más que felicitar a Panamá, se nota que han venido preparándose

Buscan conocer la realidad ambiental en comunidades de la provincia de Chiriquí  

Buscan conocer la realidad ambiental en comunidades de la provincia de Chiriquí  

  En los próximos días el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental realizará en diversos puntos de la provincia de Chiriquí un proceso de encuestas para un diagnóstico socioambiental comunitario. El estudio enfocado en la transversalidad de género permitirá conocer la situación de las comunidades en materia ambiental y será aplicado en los poblados de Pedregal y Las Lomas, en el distrito de David, y en el corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado del distrito de Barú. “Se busca proyectar acciones que permitan contar con una base de datos en la que se incluya a todas

Más de 80 libras de cartón son reutilizadas en la confección de sombreros

Más de 80 libras de cartón son reutilizadas en la confección de sombreros

A tres meses de iniciado el proyecto de confección de sombreros a base de cartón, se han logrado reutilizar 87 libras de ese material, es una de las artesanías que más llama la atención en las comunidades que integran el Plan Colmena en la provincia de Chiriquí. Por ahora la capacitación es dictada en cinco comunidades: Nuevo Méjico, distrito de Alanje, Rodolfo Aguilar Delgado, distrito de Barú, Santo Domingo, en Bugaba, en Las Lomas, de David y en Nancito, distrito de Remedios; en donde se han elaborado 58 sombreros. “Es de gran ayuda, una alternativa más para incentivar la economía y

Presidente Cortizo Cohen destaca que los esfuerzos del Gobierno y sectores productivos empiezan a reactivar actividades y empleos en el país

Presidente Cortizo Cohen destaca que los esfuerzos del Gobierno y sectores productivos empiezan a reactivar actividades y empleos en el país

El gobernante resaltó la estrategia que ejecuta el Gobierno para reactivar la economía desde cinco áreas de acción, con un equilibrio entre la salud, lo económico y lo social. Señala signos de recuperación en las actividades del país, como la reactivación de contratos laborales suspendidos y el aumento de las exportaciones. Destaca el Plan Panamá Solidario como herramienta de alivio social que ha beneficiado a 1,700,000 panameños.  Panamá, 1 de julio de 2021. Cumpliendo con el orden constitucional, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, rindió ante la Asamblea Nacional el informe a la Nación de su segundo año

MiAMBIENTE entrega estufas ecológicas a familias de los corregimientos de Achiote y Salud en Colón

MiAMBIENTE entrega estufas ecológicas a familias de los corregimientos de Achiote y Salud en Colón

 El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) entregó cinco estufas ecológicas a familias de las comunidades de  Achiote, y de Salud en el distrito de Chagres, en la costa abajo de Colón. La entrega de estas estufas tiene como objetivo de implementar un componente de educación ambiental comunitario, en base a la realidad socioambiental de las comunidades. Además de contribuir con la conservación y gestión de los recursos naturales con responsabilidad ambiental,  para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que forman parte del Plan Colmena que ejecuta el Gobierno Nacional, a través de los Programas de Educación Ambiental y Fortalecimiento

Estudiantes universitarios son capacitados en temas ambientales en Chiriquí

Estudiantes universitarios son capacitados en temas ambientales en Chiriquí

  La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles (VAE) de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) organizó un evento denominado “Mes del medio ambiente” que contó con exposiciones de temas de interés ambiental para los universitarios por parte de técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Esta jornada de docencia que se desarrolló en el auditorio Elsa Estela Real, de la UNACHI,  permitió a los asistentes interactuar con los expositores en temas de: Áreas Protegidas, Cuencas Hidrográficas, Conectividad de los corredores biológicos, Vida Silvestre y Comité de Cuencas Hidrográficas. “Nuestro interés radica en que las docencia estén enfocadas en concientizar a los universitarios sobre los

MiAMBIENTE Los Santos colabora en la jornada de vacunación  contra el covid-19  en Tonosí

MiAMBIENTE Los Santos colabora en la jornada de vacunación  contra el covid-19  en Tonosí

La Agencia de Tonosí del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) regional de Los Santos, colaboró en la jornada de inmunización  contra el Covid-19 en el centro de vacunación del  distrito de Tonosí. Elida Bernal, directora regional de MiAMBIENTE Los Santo dijo,   que  parte del compromiso de la entidad es apoyar a la población a  mejorar su calidad de salud, por ello es vital el trabajo conjunto colaborando en cada puesto de vacunación para que se cumpla con el Plan Nacional de Vacunación COVID-19 de acuerdo a la distribución de vacunas en las provincias.  “La intención del Gobierno Nacional es  tener  el

Ley 187 enfrentará el uso excesivo de plásticos de un solo uso

Ley 187 enfrentará el uso excesivo de plásticos de un solo uso

La Ley 187, surge como respuesta a una problemática actual que se produce por el uso excesivo de plásticos de un solo uso; según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) entre el 60-80% de la basura marina son plásticos, además, alrededor de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año. Panamá frente a esta situación, ha tomado la iniciativa de promover e incentivar el desarrollo sostenible a través del reemplazo progresivo de los productos que utilicen plástico de un solo uso, por alternativas sostenibles, que generen un menor impacto al ambiente

Realizan jornada sensibilización y limpieza en Puerto Coquira de Chepo

Realizan jornada sensibilización y limpieza en Puerto Coquira de Chepo

Una jornada de concientización y recolección desechos fue realizada por la dirección regional del Ministerio (MiAMBIENTE) Panamá Este en los predios y locales del Puerto Coquira de Chepo. Personal de las secciones de Costas y Mares, Verificación del Desempeño y Evaluación Ambiental de MiAMBIENTE, recorrieron los diferentes puestos de venta de mariscos ubicados en  el puerto, con el objetivo de sensibilizar a los propietarios, trabajadores, sobre la importancia de mantener la limpieza en el lugar, evitando que los desechos como plásticos, aluminio lleguen al mar y afecten el bienestar de las especies marinas, que proveen a la alimentación y  economía de muchos

Panamá es sede de la Conferencias de las Partes de Tortugas Marinas

Panamá es sede de la Conferencias de las Partes de Tortugas Marinas

Nuestro país dedica esfuerzos significativos para la protección de las tortugas marinas, este trabajo ha sido reconocido internacionalmente siendo Panamá la sede de la Conferencia de las Partes de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas (CIT).  Este encuentro se realiza cada dos años, el ser anfitrión demuestra que los países apoyan al funcionamiento de la Convención, y contribuyen a que se cumplan los objetivos de garantizar la vida de las tortugas marinas en la región. Debido a la pandemia por COVID 19, la COP10-CIT PANAMÁ 2021 se realizará de manera virtual.  Actualmente el Ministerio de Ambiente promueve la iniciativa legislativa mediante

Vuelve al inicio