Jóvenes universitarios se capacitan para enfrentar el Cambio Climático en Darién

Jóvenes universitarios se capacitan para enfrentar el Cambio Climático en Darién

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dirección regional de Darién, realizó una conferencia virtual  en conjunto con Isae Universidad sede de Metetí, con la finalidad de dar a conocer el programa “Aprender Cultura Ambiental en la Educación Superior” y en conmemoración del Día de la Conservación de los Suelos. En esta presentación virtual se desarrollaron temas de interés social, que buscan captar la atención de los jóvenes y sumarlos al voluntariado ambiental,  realizando acciones  con miras a la protección de los recursos naturales y  resaltando que el cuidado de los suelos es clave para el futuro sostenible del planeta. Durante la

Aplican encuesta para determinar la realidad socioambiental en Pedregal y Las Lomas de Chiriquí

Aplican encuesta para determinar la realidad socioambiental en Pedregal y Las Lomas de Chiriquí

Técnicos de la sección de Cultura Ambiental, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí,  realizaron encuestas de estudio socioambiental comunitario en las comunidades de Villa La Paz y Villa Escondida en el corregimiento de Pedregal, y en La 19 de abril en el corregimiento de Las Lomas, distrito de David. “Este análisis es de gran ayuda para que los que nos gobiernan identifiquen donde están las urgencias y establezcan los proyectos para las comunidades”,  dijo Eneida Mejía, residente en Pedregal. Esta encuesta analiza la transversalidad del género en la participación de organizaciones, actividades sociales, económicas, culturales y de gestión ambiental. Por

Liberan ocelote recuperado tras atropello en Chiriquí

Liberan ocelote recuperado tras atropello en Chiriquí

Un ocelote que se mantuvo en recuperación por 72 días debido a un atropello vehicular a orillas del puente sobre el río Majagua en la vía que conduce de David a Dolega fue liberado por técnicos de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí. Se trata de un macho adulto, este mamífero, desde el primer momento fue evaluado por veterinarios y no presentó lesiones considerables.  Durante este tiempo estuvo bajo observación lo que le permitió el proceso de recuperación. “Se liberó en un sitio distante en un área protegida  para evitar que tenga acceso fácil a las áreas urbanas,

Promueven la conservación y planificación de la cuenca hídrica del río Caimito

Promueven la conservación y planificación de la cuenca hídrica del río Caimito

Funcionarios de la sección de Seguridad Hídrica, de la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, realizaron una jornada de divulgación del “Proyecto de Planificación Hídrica del Río Caimito mediante la Gestión Integrada de los Recursos  Hídricos de la  Cuenca 140”. La Actividad divulgativa, se llevó a cabo en el corregimiento de Playa Leona, con el objetivo de ilustrar  y sensibilizar a la comunidad,  líderes comunitarios, sobre  la importancia de cuidar los afluentes de la cuenca de donde proviene el agua que consumen diariamente. En la presentación  se divulgó normativas legales como:  la Ley  44 del 5 de agosto de 2002

MiAMBIENTE forma a líderes para la protección de ecosistemas marinos

MiAMBIENTE forma a líderes para la protección de ecosistemas marinos

35 personas,  entre miembros de Organizaciones de Base Comunicatoria (OBC), funcionarios y  universitarios, participaron del Curso Internacional Virtual sobre Adaptación basado en Ecosistemas en  Zonas Marino Costeras,  con énfasis en Humedales, organizado por el Ministerio de Ambiente,  en colaboración con Fundación Natura.  Los impactos del cambio climático han afectado significativamente los ecosistemas marinos del país, por ende las actividades de aprovechamiento y generación de ingresos para los residentes de la zonas marino costeras se ha visto mermada.  Esta realidad, conlleva a la ejecución de este curso, esencial para que las comunidades conozcan la herramientas para la gestión de adaptación, así como

Panamá ratifica compromiso con la reforestación y restauración forestal ante ministros de Ambiente de Centroamérica

Panamá ratifica compromiso con la reforestación y restauración forestal ante ministros de Ambiente de Centroamérica

  La República de Panamá ratificó su compromiso de restauración  de 50 mil hectáreas de bosques a través del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) como parte de nuestra política de conservación de los recursos naturales del país. El ministro de Ambiente, Milciades Concepción presentó este planteamiento durante la reunión del Consejo de Ministros de la Comisión de Ambiente y Desarrollo de Centroamérica (CCAD). Durante este encuentro virtual, el ministro Concepción entregó esta propuesta en un documento que forma parte del criterio institucional para el marco de acción 76 del Plan de Gobierno y cuyo objetivo se centra en aumentar la cobertura

Delimitan terreno para conservar toma de agua en el Guácimo  de Colón

Delimitan terreno para conservar toma de agua en el Guácimo  de Colón

Una jornada de trabajo para la delimitar cinco hectáreas de terreno,  con el objetivo de conservar la toma de agua que abastece a las comunidades de Guácimo y La Unión Coclesana en el distrito de Donoso, realizaron los técnicos de la sección de Seguridad Hídrica y Forestal de la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Colón. Los trabajos en esta toma de agua que beneficia a una población aproximadamente 1,300 personas, fueron realizados conjuntamente con los miembros de la Junta Administradora de Acueductos Rurales (JAAR) de las comunidades, a fin de seguir garantizando el recurso hídrico, para todos

Voluntarios ambientales contribuyen a la producción de plantones en el vivero de Tapagra en Chepo

Voluntarios ambientales contribuyen a la producción de plantones en el vivero de Tapagra en Chepo

Voluntarios ambientales y la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Este realizaron una jornada de llenado de bolsas  para la producción de plantones en el vivero de Tapagra de Chepo, en conmemoración del Día de la Conservación de los Suelos y como aporte el Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF). La actividad fue propicia para sensibilizar a voluntarios ambientales y a los colaboradores de MiAMBIENTE sobre la importancia de la conservación de los suelos a través de la educación informal. Durante esta jornada de trabajo se elaboró abono orgánico y el llenado de 200 bolsas para la siembra

Técnicos de Biodiversidad de MiAMBIENTE acuden al llamado de rescates de animales silvestres en Colón

Técnicos de Biodiversidad de MiAMBIENTE acuden al llamado de rescates de animales silvestres en Colón

Técnicos de la sección de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Colón acuden al llamado de la ciudadanía sobre el recaste de animales silvestres que se encuentran o representan un peligro en la provincia. De acuerdo a las estadísticas de MIAMBIENTE Colón, en lo que va del año 2021, se han logrado rescatar y reubicar más de 50 animales silvestres, reportados por las personas en comunidades, residencias, centros educativos, bodegas, entre otros sitios. Entre  las especies mayormente rescatadas podemos mencionar:  Perezosos, tortugas, boa constrictor, zarigüeyas, primates, aves, lagartos, entre otros. La directora

¿Qué debo tomar en cuenta durante el avistamiento de cetáceos?

¿Qué debo tomar en cuenta durante el avistamiento de cetáceos?

  Conscientes de la importancia de practicar un turismo sostenible y amigable con el entorno natural, MiAMBIENTE, hace un llamado a la ciudadanía a que realicen un avistamiento de cetáceos de manera correcta, sin perjudicar a la fauna marina. Desde julio hasta octubre, mamíferos marinos provenientes del Pacífico Sur, llegan a los mares panameños a reproducirse y dar a luz a sus crías. Turistas del país y extranjeros aprovechan estos meses para avistar a estos animales; sin embargo, este ejercicio está regulado por el Protocolo de Avistamiento de 2017, que brinda todos los lineamientos y parámetros para realizar esta actividad

Sorprenden a sujetos talando mangle de forma ilegal en Bahía de Chame

Sorprenden a sujetos talando mangle de forma ilegal en Bahía de Chame

  Mediante patrullaje terrestre y acuático de fiscalización técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, junto a la Policía Ambiental, Rural y Turística sorprendieron a unos sujetos talando mangle blanco de manera ilegal con motosierras, hacha y machete, en los manglares del área protegida Bahía de Chame. Las motosierras fueron retenidas, ya que no contaban con los permisos requeridos de operación. Támbien se retuvo la madera ya procesada en estillas, trozos para fabricación de carbón y varas para la construcción de viviendas ( ranchos ), entre otros. A las personas involucradas en este delito ambiental se les levantó

MiAMBIENTE participa de diálogo público convocado por residentes de la Urbanización Villa Lucre

MiAMBIENTE participa de diálogo público convocado por residentes de la Urbanización Villa Lucre

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) asistió al conversatorio público convocado por residentes de la Urbanización Villa Lucre, del corregimiento de  José Domingo Espinar, distrito de San Miguelito, para abordar el tema del proyecto Residencial City View de la sociedad Inversiones Ventaviv, S.A. En este diálogo los residentes de Villa Lucre, manifestaron el interés de que el terreno destinado para el mencionado proyecto se mantenga como áreas verdes del Municipio de San Miguelito para cumplir con la construcción de un parque ecológico. En búsqueda de solución también se planteó la iniciativa de conformar una comisión presidida por el Reverendo de la

Vuelve al inicio