Nicole Francisco Analista de Cambio Climático El agua es una condición indispensable para la vida en la Tierra y resulta esencial para el desarrollo sostenible. El agua potable y el saneamiento son derechos humanos y constituyen pilares esenciales para el desarrollo socioeconómico, la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas. El cambio climático representa una importante amenaza para los recursos hídricos, ya que se ha evidenciado que sus impactos aumentan la variabilidad del ciclo del agua, lo que dificulta la previsión de la disponibilidad de recursos hídricos, disminuye la calidad del agua, exacerba aún más su escasez y
Panamá se prepara para la segunda semana de negociaciones de la COP26 en Glasgow, Escocia
El Gobierno panameño se prepara para la segunda semana de negociación en la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebra en la ciudad de Glasgow, Escocia, con una delegación técnica interinstitucional, entre esos un grupo de técnicos especializados en adaptación, mitigación, finanzas climáticas, entre otros temas relevantes que se abordan en esta cumbre sobre cambio climático. La COP26 que se celebra desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre, ha llevado a cabo durante la primera semana negociaciones técnicas en diferentes temas de ambiente; mientras que para la segunda semana se realizarán encuentros
Panamá presenta en la COP26 aplicación que permitirá demostrar acciones de restauración forestal
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) cuenta con el Sistema de Monitoreo Reforestación Forestal, la primera aplicación (APP) que le permitirá al país monitorear y dar seguimiento a las actividades de reforestación, restauración y conservación que ejecute la Dirección Nacional de Forestal a través del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) con el que se busca la reforestación de 51 mil hectáreas en las principales cuencas del país al 2024. Milciades Concepción, premier de la cartera de ambiente destacó que este sistema de monitoreo, forma parte de la política del Gobierno Nacional para la conservación de los recursos naturales del
Panamá firma en la COP26 la Declaración de Glasgow por una huella hídrica justa
A medida que la emergencia climática se intensifica, tenemos una oportunidad única para cambiar la forma en que interactuamos con el agua y aprovechar el poder de nuestras huellas hídricas, como individuos, empresas y países, para garantizar que conduzcan de manera justa, sostenible y resiliente. El recurso hídrico es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático y procurar su gestión eficiente es imprescindible para la seguridad hídrica a nivel regional y subregional. Por esto, Panamá se une a la iniciativa de Water Witness y CDP y, junto con socios de los gobiernos del Reino Unido, Finlandia, Malgache, Malawi
MiAMBIENTE autoriza acceso a ciertos puntos de las áreas protegidas de Chiriquí
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, tras conversación con los estamentos de seguridad, y basado en el pronóstico de mejoras en el tiempo para este fin de semana (sábado y domingo, 6 y 7 de noviembre de 2021) autoriza el acceso a: 🚶♂️Camino a la cima, por el Puesto de Control Camiseta, distrito de Boquete (caminantes y por vehículos) 🐅 Parque Internacional La Amistad (sede administrativa). 🐢 Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (sede administrativa y sendero El Jobo). 🐳 Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, (acatar las indicaciones de los
La Declaración de Panamá sobre la Juventud para la Acción Climática en la COP 26
El Gobierno de Panamá afirma que los jóvenes deben estar al centro de la toma de decisiones relacionados al cambio climático. Damos la bienvenida a la celebración del Día de la Juventud en la Conferencia sobre el Cambio Climático de 2021 en Glasgow, y aplaudimos a la Presidencia de la COP26 del Reino Unido por organizar una amplia gama de eventos que destacan el trabajo de los jóvenes de todo el mundo en la acción climática. Sin lugar a dudas, los jóvenes tienen el mayor interés en garantizar que el mundo se mantenga en un camino consistente con
Cultura indígena panameña es mostrada al mundo durante COP26
Las iniciativas de Panamá para reducir los efectos del cambio climático han sido destacadas en esta Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26); sin embargo, el valor de nuestra cultura indígena ha dejado una huella en Glasgow, Escocia, sitio en donde se realiza este importante evento en favor de un ambiente sano para todos. Hoy, se proyectaron hermosas imágenes de la cultura indígena en El Armadillo, un icónico edificio de esta ciudad. El evento denominado «The Bamboo Ark Mola Sail. Made by 42 women of the Guna nation, Panama», fue del agrado de cientos de personas que transcurrían por
El valor de la unión centroamericana en la lucha frente al cambio climático
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, indicó que es importante ratificar que la región centroamericana es altamente vulnerable a las amenazas por los efectos de cambio climático, viéndose afectada en el aumento en el índice de pobreza y déficits sociales. Esta intervención fue dada en el marco del evento: Enfrentando los Efectos del Cambio Climático e incrementando la Resiliencia en Centroamericana, durante la Conferencia de Naciones Unidas Sobre Cambio Clmático, (COP 26). Concepción agregó que solo durante el año 2020 Centroamérica recibió los embates de tormentas y huracanes como ETA y IOTA, que produjeron más de 200 muertos, 7 millones
Gran mola panameña es izada en la COP26
Ante la vista de cientos de delegados internacionales se izó la mola con diseño de vela, en el Pabellón Nacional de Panamá en la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia. Se trata de una enorme mola de aproximadamente diez metros de alto en forma de vela que fue elaborada por mujeres de la Comarca Guna Yala y que contiene una visión del cambio climático, desde la perspectiva de esa etnia. Se presenta en la gran tela toda la cosmogonía e historia del pueblo con los aspectos de biodiversidad que le son propios. El
Panamá y Honduras firman convenio para proteger los recursos naturales forestales y continuar con lineamientos firmes para la restauración y recuperación de suelos
En tan solo cuatro días de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), Panamá ha dejado claro su interés en establecer proyectos y alianzas que reduzcan los impactos del calentamiento global. Hoy, 5 de noviembre, suma otro importante logro, promoviendo en conjunto con Honduras un convenio marco para formalizar un instrumento de trabajo que permita a las partes compartir, colaborar, gestionar, investigar, intercambiar y capacitar en los diversos temas ligados al Sector Forestal. Con este convenio se pretende garantizar el manejo forestal en bosques naturales, plantaciones forestales, así como el fortalecimiento de la Industria Forestal y monitoreo de
Panamá le ha dado voz a los jóvenes en esta COP26
Las nuevas generaciones han generado conciencia de la crisis climática que golpea al mundo, figuras como Greta Thunberg, joven activista que lidera importantes posturas sobre acciones climáticas, han provocado un despertar sobre el impacto del calentamiento global en esta y futuras generaciones. Juan Monterrey, analista de cambio climático y negociador de la delegación panameña en la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), afirma que Panamá tiene la delegación de negociadores más joven en representar a una de las partes en las negociaciones climáticas de la historia. “La edad promedio de un negociador panameño en la COP26 es de
Regional de MIAMBIENTE Coclé recibe mérito por trabajo ante pandemia
El Ministerio de Ambiente (MiAMBENTE) en la provincia de Coclé recibió este 3 de noviembre, día donde celebramos los 118 años de separación de Panamá de Colombia, pergamino en honor al mérito por su incansable labor en coordinación con otras instituciones ante la pandemia del COVID 19. Labor que esta Dirección Regional viene realizando desde el primer anuncio del Estado de Emergencia Nacional por pandemia, dado el 13 de marzo 2020, según indica Chiara Ramos, directora regional. MiAmbiente Coclé igualmente ha formado parte del Plan Panamá Solidario, constituyéndose en una de las instituciones de la provincia con más actividad en