Panamá abre espacio para hablar de agricultura sostenible en la COP26

Panamá abre espacio para hablar de agricultura sostenible en la COP26

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó en su pabellón en el marco de la COP26 un panel sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza y Seguridad Alimentarias en la que expertos de Costa Rica explicaron la experiencia del país vecino en esta materia, que cada vez toma mayor relevancia frente a la dramática variabilidad climática que vive la región. El evento contó con la presencia de Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, quien agradeció la transferencia de experiencias de los expertos costarricenses, manifestando que esta es una de la maneras que tienen los países del área para fortalecer sus

MiAMBIENTE Colón fortalece municipios en gestión ambiental como estrategia para enfrentar el cambio climático

MiAMBIENTE Colón fortalece municipios en gestión ambiental como estrategia para enfrentar el cambio climático

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Colón, ha realizado numerosos esfuerzos para sensibilizar a la población colonense en temas de mitigación y adaptación al cambio climático. En ese sentido, Iliana Martínez, enlace de la Sección, de Cambio Climático en MiAMBIENTE, dijo que se han realizado alianzas estratégicas de gestión con el fin de sensibilizar a los colonenses en el tema. Una de las iniciativas piloto es fomentar las capacidades municipales en resiliencia climática, en este caso se han seleccionado los municipios de Colón y Chagres, donde se desarrollaron temas como: Reduce Tu Huella Municipal Hídrico, que busca reducir y gestionar

Entregan premio a ganadoras del concurso de dibujo y fotografía ambiental en Los Santos

Entregan premio a ganadoras del concurso de dibujo y fotografía ambiental en Los Santos

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental hizo entrega de dos tablet y un certificado de reconocimiento a Luisa Fernanda Sandoval, estudiante del Colegio Manuel María Tejada Roca, por ser la ganadora del tercer lugar en la categoría de dibujo y Yerineth Batista, acreedora del segundo lugar en fotografía del Concurso Ambiental 2021. Melitza Tristán, directora nacional de Cultura Ambiental, resaltó el esfuerzo y dedicación de estas dos estudiantes, así como también a sus padres y docentes asesores, por su contribución de forma artística a promover las buenas prácticas ambientales dentro de

La COP 26 abre espacio para abordar la importancia los 5 grandes bosques de Mesoamérica

La COP 26 abre espacio para abordar la importancia los 5 grandes bosques de Mesoamérica

El ministro de Ambiente  Milciades Concepción participó este lunes 8 de noviembre en el panel: 5 Grandes Bosques de Mesoamérica¸ una iniciativa regional para el clima, la biodiversidad, y la gente organizado por la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) en el marco de la celebración de la Cumbre sobre Cambio Climático que se desarrolla en Glasgow, Escocia. El panel estuvo compuesto por ministros y ministras de ambiente de Centroamérica, el subdirector y presidente del Fondo Verde del Clima y Fondo Mundial de Medio Ambiente, Javier Manzanares y Carlos Manuel Rodríguez, el WCS Mesoamérica & Western

Los manglares frenan el cambio climático y fomentan la economía azul

Los manglares frenan el cambio climático y fomentan la economía azul

Científicos y expertos panameños presentaron en la Convención de Naciones Unidades sobre Cambio Climático (COP26), las iniciativas que se desarrollan a nivel regional para la restauración de ecosistemas de manglar a fin de asegurar sus funciones ecológicas y fomentar su uso responsable como proveedor de servicios ecosistémicos y económicos. Actividades como el cambio del uso del suelo, constituyen el principal generador directo de pérdida y degradación de los manglares. Sin embargo, existen otros generadores directos de cambio que los afectan, como son: el desvío de los caudales de agua dulce, la carga de nitrógeno, la sobreexplotación, el atarquinamiento, los cambios

Resumen diario de actividades de delegación panameña en la COP26 Glasgow, Escocia del 1 al 6 de noviembre

Resumen diario de actividades de delegación panameña en la COP26 Glasgow, Escocia del 1 al 6 de noviembre

1 de noviembre Visión de los pueblos indígenas sobre el artículo 6: se demostró la importancia de incluir  los derechos de los pueblos indígenas en el Artículo 6 del Acuerdo de París sobre el mercado de carbono desde el punto de vista de representantes de  Suecia, Noruega, Australia, México, Tuvalu, Islas Salomón, Sudáfrica, Nepal, Bolivia y el Caucus Indígena Global. Sistemas Sostenibles de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero en América Latina y Panamá  (SSINGEi): se conocieron los avances de Panamá, Chile y Costa Rica en el desarrollo de sus sistemas de inventarios nacionales de GEI,  enfocado en logros

Organismos internacionales auspician a MiAMBIENTE en la COP26

Organismos internacionales auspician a MiAMBIENTE en la COP26

El 98% del financiamiento de la delegación de MiAMBIENTE en la Conferencia de las Partes No 26, fue obtenido gracias a cooperación de organismos internacionales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Fundación Natura, Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), Wetlands International, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Centro Regional Ramsar – Hemisferio Occidental (CREHO). Conscientes de ponderar la transparencia, desde el inicio de la organización de la delegación MiAMBIENTE ha informado cada aspecto logístico y técnico. La delegación de la entidad está conformada por

MiAMBIENTE Herrera realiza operativo de control y vigilancia durante fiestas patrias

MiAMBIENTE Herrera realiza operativo de control y vigilancia durante fiestas patrias

  Un operativo de control y vigilancia durante las fiestas patrias realiza la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera, con el objetivo de proteger el patrimonio natural de la región. Los funcionarios organizados en diferentes equipos de trabajo están monitoreando las áreas para determinar si se llevan a cabo actividades forestales, como tala y movilización ilegal de árboles, cacería furtiva, y captura de especies, contaminación de fuentes hídricas, y disposición adecuada de desechos sólidos en playas y balnearios. Alejandro Quintero, director regional de MiAMBIENTEHerrera, señaló que también se cuenta con el apoyo de la

Realizan monitoreo nocturno de tortugas marinas en Pedasí

Realizan monitoreo nocturno de tortugas marinas en Pedasí

  La  Sección de Costas y Mares y   la Agencia de Pedasí del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)  Los Santos, junto a al Servicio Nacional Aeronaval  (SENAN), realizaron  monitoreo  nocturno de tortugas marinas  en Puerto Escondido y  playa Lagarto en el distrito de Pedasí. Dentro del recorrido se visitó el  vivero  llamado  Tortugas Pedasí, como parte del trabajo de conservación  que realiza para la sostenibilidad de los ecosistemas marinos  manteniendo   apoyo al  monitoreo de la especie conocida como  Lora o Golfina (Lepydochelys olivácea)  por parte de MiAMBIENTE con todos estos grupos que aportan a la preservación de estos reptiles.  Aida González,

MIAMBIENTE presenta alternativa de proyecto a voluntarios ambientales de Capira

MIAMBIENTE presenta alternativa de proyecto a voluntarios ambientales de Capira

  Con el propósito de presentar alternativas para el desarrollo de actividades amigables con el ambiente que contribuyan a la conservación de los recursos naturales, personal de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, se reunieron con un grupo organizado de la comunidad de Monte Oscuro de Capira, dedicados a la elaboración del carbón. Jorge Escude, jefe de la Sección de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE de Panamá Oeste, destacó que este grupo de usuarios del manglar del área protegida de la Bahía de Chame, consiente de la problemática existente ante

Panameño es elegido como vicepresidente del Órgano Subsidiario de Implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Panameño es elegido como vicepresidente del Órgano Subsidiario de Implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

  Juan Carlos Monterrey Gómez, jefe negociador de Panamá en la Cumbre de Cambio Climático de Glasgow, Escocia (COP26), fue electo como vicepresidente del Órgano Subsidiario de Implementación (SBI) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Monterrey fue elegido por unanimidad, para ocupar la vicepresidencia del SBI por un periodo de dos años. Por primera vez Panamá tiene un representante en el Gabinete de la CMNUCC. El trabajo del SBI se enfoca en la implementación de la Convención, incluyendo el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. La agenda de trabajo del SBI se

Panamá presenta Programa Reduce Tu Huella Corporativo Componente Hídrico en COP26

Panamá presenta Programa Reduce Tu Huella Corporativo Componente Hídrico en COP26

  Panamá presentó el Programa Reduce Tu Huella Corporativo Componente Hídrico, a través de un Webinar sobre “Gestión del Recurso Hídrico en América Latina para el cumplimiento de los compromisos climáticos del Acuerdo de París”, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow, Escocia (COP26), con el objetivo de compartir las estrategias desarrolladas por países en América Latina para la gestión integral del recurso hídrico en el marco de la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN). Reduce Tu Huella Corporativo Hídrico es el primer programa nacional gubernamental para identificar, calcular, reportar y verificar la

Vuelve al inicio