Estudiantes plantan árboles en área afectadas por IMAVE en Cerro Brujo

Estudiantes plantan árboles en área afectadas por IMAVE en Cerro Brujo

La comunidad educativa de la Escuela Básica de Volcán, localizado en el distrito de Tierras Altas; quienes junto a personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de esa localidad iniciaron el proceso de restauración de un área afectada por un Incendio de Masa Vegetal (IMAVE) en el cerro Brujo.       La acción se emprende con la misión de recuperar lo que fue consumido por el fuego, durante la estación seca pasada, para tal fin plantaron en esta primera etapa 30 plantones de especies de árboles nativos.    Esta labor forma parte de la agenda a desarrollar durante junio,

Identifican puntos para el Gran Día de Restauración Forestal en Chiriquí

Identifican puntos para el Gran Día de Restauración Forestal en Chiriquí

Técnicos de la sección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí, en conjunto con personal de las agencias de Barú, Tierras Altas, Bugaba, San Juan y Boquete han identificado los puntos a reforestar en la jornada de reforestación enmarcada en el Mes Nacional de la Reforestación.   En la provincia, la jornada se desarrollará el miércoles 22 de junio y se extenderá en seis puntos localizables en los distritos de Bugaba, San Félix, Tierras Altas, Barú y Boquete; en donde se trabajará con las modalidades de cercas vivas, enriquecimiento de áreas de protección a fuentes de

Panamá firma Memorándum de Entendimiento de apoyo al CMAR en el marco de la Cumbre de las Américas

Panamá firma Memorándum de Entendimiento de apoyo al CMAR en el marco de la Cumbre de las Américas

La ministra de Relaciones Exteriores Erika Mouynes firmó a nombre del país un Memorándum de Entendimiento en apoyo al Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) junto  al  subsecretario para Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente, José Fernández; la subcomandante civil y asesora en Política Exterior del Comando Sur de Estados Unidos, Jean Manes; la subsecretaria de Estado adjunta para Programas del Hemisferio Occidental en la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Heidi Fulton; la embajadora de EE. UU. en Costa Rica, Cynthia Telles; la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, y el

Panamá se suma a los compromisos de Estocolmo +50 de adoptar un planeta saludable y sostenible para todos

Panamá se suma a los compromisos de Estocolmo +50 de adoptar un planeta saludable y sostenible para todos

  Panamá participó del reciente encuentro de la comunidad ambiental mundial en Estocolmo, Suecia, a través de la participación virtual realizada por Diana Laguna, viceministra de ambiente en la que manifestó el compromiso del país en cumplir con los indicadores de la Agenda 2030 y el apoyo a la declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano y sus 26 principios. “Es importante, destacar que, Panamá se encuentra en una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo y cuenta con una abundancia en recursos naturales como el agua, los suelos, los bosques y los mares”,

Panamá se compromete ante el mundo con Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Ambiental para la Cuenca del Canal 

Panamá se compromete ante el mundo con Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Ambiental para la Cuenca del Canal 

Como un compromiso de Panamá ante el mundo calificó el ministro de Ambiente Milciades Concepción, el Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Ambiental (PIOTA) para la Cuenca del Canal, elaborado por la Autoridad del Canal de Panamá, al hacer uso de la palabra durante la ceremonia de presentación de este plan, así como de la Estrategia de Desarrollo Sostenible y Descarbonización.   “El país se vuelca a una acción climática concreta, afirmó el ministro Concepción, que permita trabajar con comunidades vulnerables enfocadas a obtener resultados en mejorar la gestión ambiental y los medios de vida de sus pobladores.” Agregó, que “el

Ley 187 entrará en su segunda fase

Ley 187 entrará en su segunda fase

A partir del 1 de julio de este año, se prohibirá el uso general y la comercialización de los empaques plásticos para huevos, revolvedores de plástico desechable y platos plásticos desechables. Esto forma parte de la segunda fase de la Ley 187 del 2 diciembre de 2020, que regula la reducción y el reemplazo de los plásticos de un solo uso. Hace dos años Panamá tomó la iniciativa de promover e incentivar el desarrollo sostenible a través de esta normativa  que promueve el reemplazo progresivo de los productos que utilicen plástico de un solo uso, por alternativas sostenibles, que generen

Panamá presenta el Segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA) en Alemania

Panamá presenta el Segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA) en Alemania

La delegación panameña que participa de las negociaciones de medio año de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC) en Bonn, Alemania presentó el Segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA). Demostrando que Panamá ha realizado importantes mejoras en el levantamiento y reporte de información climática y esto se debe al fortalecimiento de capacidades nacionales que está conformada por un gran porcentaje de jóvenes y mujeres. El documento, presentado dentro del 12vo Taller del intercambio facilitador de opiniones (FSV por el inglés) del citado evento global, contiene información referente a las circunstancias nacionales sobre el inventario de

Embajador de Japón y ministro Concepción fortalecen programas de capacitación a funcionarios panameños

Embajador de Japón y ministro Concepción fortalecen programas de capacitación a funcionarios panameños

  El ministro de Ambiente Milciades Concepción y el Embajador de Japón en Panamá Hideo Fukushima, intercambiaron información sobre las emisiones de carbono, la protección del medio ambiente y la formación de panameños a través de programas de capacitación en temas en los que el país asiático tiene gran trayectoria. Durante el encuentro Fukushima reconoció el trabajo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la gestión para conservar su biodiversidad, reconociendo además la trayectoria recorrida entre ambos países a través la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para capacitar funcionarios panameños en tema de manejo de cuencas y que hoy

MiAMBIENTE Colón se prepara para el Día de la Restauración

MiAMBIENTE Colón se prepara para el Día de la Restauración

Técnicos de la sección de manejo forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Colón, realizaron una inspección en el sector de Quebraon, corregimiento de Escobal, lugar en donde se llevará a cabo la jornada de Restauración Forestal . Este sitio cuenta con una población 460 habitantes y está ubicado a lo largo del lago Gatún. La mayoría de sus pobladores trabajan la agricultura y ganadería por ende, las reforestaciones son vitales para que estos valoren aún más la naturaleza y conserven las fuentes hídricas. En tanto, guardaparques realizan trabajos de reproducción de plantones en viveros permanentes en las áreas protegidas, esto

Panamá Oeste resalta Día Mundial del Ambiente

Panamá Oeste resalta Día Mundial del Ambiente

Con un servicio religioso y una plegaria por la salud de los colaboradores de la regional y las agencias, iniciaron las actividades para conmemorar del Día Mundial del Ambiente y comienzo del Mes de la Conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en Panamá Oeste. Luego se llevó a cabo una caminata hacia al Parque Libertador de La Chorrera, donde se realizó un volanteo y una sensibilización, aunada a una pre inscripción para futuros voluntarios ambientales comunitarios, como requisito para gestionar la conformación de una Organización de Bases Comunitaria. En la jornada fue notorio el entusiasmo de los

Mujeres de Balsa y Burica emprenden confección de nuevas manualidades

Mujeres de Balsa y Burica emprenden confección de nuevas manualidades

Un grupo de mujeres líderes de las comunidades de Burica Sur, Finca Balsa y Burica Centro, del corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado distrito de Barú, fueron capacitadas en el proceso de elaboración de papeleras a base de material reciclado. Para cada manualidad utilizan una botella plástica, de capacidad de dos litros, además de cartón y la decoración la realizan con retazos de tela y de las bolsas reutilizables que ya cumplieron su objetivo. El trabajo lo desarrollan, en un tiempo máximo de unas tres horas, “lo que más nos emociona es que no descartamos esas botellas y se convierten en una

Vuelve al inicio