Club de Restauradores Forestales

Club de Restauradores Forestales

En 2021 el Ministerio de Ambiente lanzó el Programa Nacional de Restauración (PNRF) como instrumento para restauración de las principales cuencas hidrográficas del país. Este programa reafirma el compromiso de restaurar 50 mil hectáreas del país hasta el 2025. En 2022 ésta iniciativa entra en su segunda fase, en la que el Ministerio de Ambiente proyecta incorporar a diversos sectores del país, empresa privada, ONG, cuerpo diplomático e instituciones interesadas en reforestar el país. Para ello, explicó Vaneska Bethancourt, jefa de Cooperación y Financiamiento Forestal del Ministerio de Ambiente, que la Dirección Forestal ha creado para este año un componente

Panamá muestra sus fortalezas de capacidades para enfrentar el cambio climático ante el 11vo Foro de Durban

Panamá muestra sus fortalezas de capacidades para enfrentar el cambio climático ante el 11vo Foro de Durban

Panamá participó este miércoles 8 de junio del Foro de Durban, junto a representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (el  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Internacional de Trabajo) y NDC Partnership. Este espacio de intercambio  se desarrolló en el marco de las negociaciones de medio año de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC) en Bonn, Alemania bajo la temática Desarrollo de capacidades para integrar la implementación de las NDC en los planes nacionales de recuperación sostenible. Mabel Zúñiga, analista de cambio climático del Ministerio

Rescatan búho que permanecía enredado en tendido eléctrico

Rescatan búho que permanecía enredado en tendido eléctrico

  Tras un intenso trabajo, las unidades de la Sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente en Chiriquí, junto a técnicos de Servicios Eléctricos de Chiriquí S.A. (SELCHISA) lograron rescatar a un búho (Megascops choliba), que se encontraba enredado en la línea del tendido eléctrico, perteneciente a una urbanización localizada en San Pablo Viejo, distrito de David, provincia de Chiriquí.      Mariela Ríos, jefa de biodiversidad de MiAMBIENTE Chiriquí, sobre el estado de salud del ave, informó que una vez asegurado el búho, se le retiró de una de las patas (la izquierda) un hilo que lo sujetaba. Se quedará en observación para

Inicia monitoreo de la efectividad del Parque Internacional La Amistad

Inicia monitoreo de la efectividad del Parque Internacional La Amistad

Actores clave de la sociedad civil, estamentos de seguridad, Municipio de Renacimiento y de Tierras Altas, técnicos y guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), de la provincia de Chiriquí, iniciaron el proceso de implementación del Programa de Monitoreo de la Efectividad del Manejo (PMEMAP) en el Parque Internacional La Amistad (PILA), sector Pacífico.      Delvys Mojica, jefe del PILA, explicó que esta herramienta está diseñada para que sea la base de mejoras del manejo del área protegida que, en conjunto con el Plan de Manejo, se convierte en el instrumento fundamental para ajustar las actividades y programas que conllevan una buena gestión.

La Chorrera contará con un parque forestal

La Chorrera contará con un parque forestal

El distrito de La Chorrera contará con un parque forestal luego de que el pleno de su Concejo Municipal aprobó la segregación de un globo de terreno de cinco hectáreas más 1,027.01 metros cuadrados, para su establecimiento en el corregimiento de Barrio Balboa, del distrito chorrerano, específicamente en un lugar identificado como Virgen de la Roca. El espacio cedido al Ministerio de Ambiente tendrá un parque con amplios espacios verdes, viveros y zonas para ejecutar importantes proyectos recreativos con enfoque ecologista. Además, se construirá la nueva instalación de la Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste. De acuerdo con Marisol Ayola,

PNRF en su segunda etapa reconocerá los esfuerzos de la sociedad civil en la tarea de reforestar el país

PNRF en su segunda etapa reconocerá los esfuerzos de la sociedad civil en la tarea de reforestar el país

En 2021 el Ministerio de Ambiente lanzó el Programa Nacional de Restauración (PNRF) como instrumento para restauración de las principales cuencas hidrográficas del país. Este programa reafirma el compromiso de restaurar 50 mil hectáreas del país hasta el 2025. En 2022 ésta iniciativa entra en su segunda fase, en la que el Ministerio de Ambiente proyecta incorporar a diversos sectores del país, empresa privada, ONG, cuerpo diplomático e instituciones interesadas en reforestar el país. Para ello, explicó Vaneska Bethancourt, jefa de Cooperación y Financiamiento Forestal del Ministerio de Ambiente, que la Dirección Forestal ha creado para este año un componente

MiAMBIENTE y Sindicato de Industriales abogan por un mejor manejo de desechos 

MiAMBIENTE y Sindicato de Industriales abogan por un mejor manejo de desechos 

La necesidad que el país cuente con un eficiente sistema de manejo de desechos fue motivo del intercambio de opiniones entre el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) en visita que un grupo de este sector realizó al ministro del ramo, Milciades Concepción. El presidente del SIP, Luis Franco estuvo acompañado de Gina Forte, vicepresidenta, Diomedes Velásquez, presidente de la Comisión de Sostenibilidad y Ambiente y Melissa Miranda, directora ejecutiva del gremio. Además asistió a este encuentro, Miguel Flores, director de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) de la institución. Los representantes de los industriales

Chepanos participan en la reforestación de mil árboles

Chepanos participan en la reforestación de mil árboles

• Los ejemplares forestales fueron plantados en siete hectáreas de terreno. Mil plantones de las especies Guayacán, Cocobolo, Ébano y Bálsamo, fueron reforestados bajo el sistema silvopastoril en la finca San Agustín, ubicada en el corregimiento de El Llano, en Panamá Este (Chepo). La jornada se realizó como parte de las acciones del Programa Nacional de Restauración Forestal, un instrumento  para recomponer las principales cuencas hidrográficas del país con miras a alcanzar la meta de 50 mil hectáreas hasta 2025. Diana Laguna, vice ministra del Ministerio de Ambiente, se mostró satisfecha con la actividad que congregó a diversos sectores de

Licencias de pesca para cañeros se realizarán bajo las normas establecidas en el Plan de Manejo de la zona marina protegida de Coiba

Licencias de pesca para cañeros se realizarán bajo las normas establecidas en el Plan de Manejo de la zona marina protegida de Coiba

  En el Plan de Manejo del Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba establece claramente los requerimientos para desarrollar la pesca con el arte de caña y línea (cañeros) en la Zona 2 de solo 22,626.45 kilómetros cuadrados (km2) del área protegida.   Entre los requerimientos que se contempla dentro del Plan de Manejo está la otorgación de un máximo de cuatro (4) licencias para pesca con caña y línea para embarcaciones extranjeras por un periodo probatorio de un año, para hacer los análisis si es factible o no la pesquería con este arte.  De acuerdo al biólogo marino del

Continúa capacitación a beneficiarios del Proyecto Atiza Esperanza en Arraiján

Continúa capacitación a beneficiarios del Proyecto Atiza Esperanza en Arraiján

Colaboradores de la Sección de Cultura Ambiental de la Agencia de Arraiján y la Junta Comunal de Arraiján Cabecera realizaron el segundo taller del Proyecto de Educación Ambiental y Fortalecimiento Comunitario “Atiza Esperanzas” a 25 voluntarios ambientales. Los temas tratados en esta jornada de sensibilización fueron abordados por técnicos de las secciones de forestal, seguridad hídrica, cultura ambiental y cambio climático, con temas relacionados a las fuentes hídricas e importancia de su conservación, así como la producción del recurso forestal utilizado como combustible. La participación ciudadana como eje transversal del voluntariado ambiental y las Organizaciones de Bases Comunitarias para emprender proyectos

Inspirados en papá, pero reciclando

Inspirados en papá, pero reciclando

A escasos días para conmemorar el Día del Padre, la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) del distrito de Barú, ha incluido dentro de su agenda de trabajo la realización de talleres de confección de manualidades para rendir honor a Papá.     Para tal fin utilizan material reciclado (cartón, plástico, bolsas reutilizables, tela y páginas) elaboradas con herramientas sencillas, niños y niñas del Centro Educativo San Antonio aprendieron a elaborar tarjetas (con forma de camisas), corazones, canastas para confites y cartera.     “Es bonito aprender a hacer tarjetas ya tenemos algo más para darle a mi papá” expresó Jana Prado,

Vuelve al inicio