A raíz de la proliferación de cacería ilegal de animales de vida silvestre en casi todos los corregimientos del distrito de Capira, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panana Oeste, se reunieron con las autoridades locales para exponer la situación y buscar una solución a esta mala práctica. La jornada de docencia se centró en solicitar apoyo en el cumpliendo de las normativas legales vigentes (Ley de Caza N° 39 del 2005), igualmente sobre la protección de la fauna silvestre amparada en la Ley 24 de 1995, que se establece la legislación de Vida Silvestre en la República de Panamá.
MiAMBIENTE Herrera se prepara para el Día de la Restauración
Jornadas de limpieza, preparación de plantones y acciones de logística adelanta el personal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera en el sitio donde tendrá lugar su Jornada de Restauración Forestal el próximo 16 de junio de 2022. El área escogida por la Regional de Herrera está ubicada en los Terrenos del Laboratorio de Calidad Ambiental en la comunidad de Los Canelos, distrito de Santa María. Las jornadas de trabajo cuentan con el apoyo de personal de las Agencias de Santa María, Pesé, Ocú, Las Minas, Los Pozos, Guardaparques de las Áreas Protegidas y el personal técnico de todas las
Detectan extracción ilegal de agua en Chame
Una persona fue sorprendida por personal del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, extrayendo agua sin los permisos correspondiente en la quebrada Corozales, corregimiento de El Líbano, provincia de Panamá Oeste. Según informó el técnico, al conductor del camión se le ordenó realizar la descarga de agua del cisterna en la quebrada, y se realizó un informe técnico de oficio, ya que no mantenía el permiso correspondiente para realizar la actividad. Cabe señalar, que para obtener un permiso temporal de agua se debe cumplir con los requisitos establecidos para el uso de agua: datos generales, fecha de vencimiento,
MiAMBIENTE Panamá Metro dice presente y reforesta 300 árboles
Árboles de guayacán y roble embellecerán el corregimiento de Juan Díaz. Esto, luego de que se realizara una jornada de restauración forestal en el área de Metropark. Con los 300 árboles plantados se pretende conservar y protegen los recursos forestales existentes en esta área del país, mejorar las condiciones físicas del área e impulsar equilibrio entre los componentes agua, suelo, bosque dentro de la cuenca hidrográfica. Participaron colaboradores del Ministerio de Ambiente, en conjunto con el Green Team de La Embajada de Estados Unidos, la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), la
Coclé se une a las jornadas nacionales de restauración forestal
Más provincias del país se unen a las actividades ambientales destinadas a recuperar las zonas degradas y aumentar la cobertura boscosa. Esta vez, cientos de coclesanos se congregaron en los terrenos de la Academia de Formación Penitenciaria Andrés Gutiérrez Bonilla en Aguadulce, para participar de una gran jornada de restauración forestal. En un globo de terreno de una hectárea se plantaron 625 árboles de las especies de Guayacán (Tabebuia guayacan), Roble (Tabebuia rosea), Cedro (Cedrela adorata) y árboles frutales. Chiara Ramos, directora regional del Ministerio de Ambiente en Coclé, agradeció a los directivos del Centro de Formación Penitenciaria, por sumarse a las actividades de preservación
La Buena noticia- Viernes 10 de junio 2022
Presidente Cortizo Cohen reafirma compromiso de Panamá en la protección de los océanos
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó la declaración “América por la Protección de los Océanos” junto a otros mandatarios de la región, con la finalidad de avanzar en mecanismos regionales que permitan el desarrollo del conocimiento científico y el intercambio de mejores prácticas. Esta declaración tiene como objetivo fortalecer los procesos de declaración e implementación efectiva de áreas marinas protegidas. Los gobiernos firmantes acordaron establecer la coalición “América por la Protección de los Océanos”, cuyo objetivo principal es crear un espacio de colaboración, cooperación y coordinación a nivel político sobre áreas marinas protegidas y Otras Medidas Efectivas
Chiricanos buscan preservar más de mil huevos de tortuga
Estadísticas de la sección de Biodiversidad de MiAMBIENTE Chiriquí revelan que durante los últimos tres años se han liberado 66 mil 308 neonatos de tortugas. Inicia el desove de tortugas. Catorce nidos de quelonios de la especie lora (Lepidochelys olivacea), fueron reubicados por guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola (RVSPLBA), como parte del Proyecto Conservación de tortugas marinas. En esos nidos se contabilizan mil 359 huevos; una vez cumplan su estadio de tiempo, se da el nacimiento y luego los neonatos son liberados al mar. El objetivo de la reubicación es el de reducir los índices de depredación
En Changuinola recolectan más de 200 libras de plástico
Una jornada de recepción de botellas plásticas se realizó en labor interinstitucional, entre el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Autoridad de Aseo y Sea Turtles Conservance, en el distrito de Changuinola provincia de Bocas del Toro. Al finalizar se lograron recolectar más de 216 libras de envases de plásticos, a la cual contribuyeron los estudiantes del centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), del primer año de la asignatura Ecología General y de segundo año de la Licenciatura en Saneamiento y Ambiente de la Facultad de Ingeniería Civil. “Esta importante actividad de concienciación ambiental busca orientar a
Panamá será sede del XIX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2022
Panamá, ya está preparada para ser la sede del XIX Congreso latinoamericano de Ciencias del Mar 2022 (COLACMAR), evento oceanográfico más importante del continente americano a realizarse por primera vez en el país del 19 al 23 de septiembre de 2022. Con una trayectoria de 34 años de venir realizándose el COLACMAR en diversos países del hemisferio, en su versión 2022, promete ser la vitrina para la presentación de nuevas iniciativas científicas; así como de innovación tecnológica. Este congreso internacional reunirá a investigadores, profesionales, estudiantes de organizaciones, instituciones, y empresa privada de toda Latinoamérica, el Caribe y otros continentes interesados en el
Presentan Plan de Acción de Basura Marina para región de Pacífico Nordeste
Un proyecto que busca erradicar la basura marina en las aguas del Pacífico Nordeste –que comprende la región de Centroamérica, Colombia y México– fue presentado a través de un foro virtual este miércoles. Esta iniciativa es impulsada por los países del área con el apoyo de la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe y la Fundación MarViva. En la presentación de este plan estuvieron presentes los ministros de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción y de Nicaragua Zumaya Castillo, María Luisa Albores G. secretaria de Medio Ambiente
Gualaqueñas emprenden taller de bisutería con reciclaje
Un grupo de mujeres residentes en la comunidad de Paja de Sombrero, en el corregimiento del mismo nombre distrito de Gualaca en la provincia de Chiriquí, inició el proceso de capacitación para la elaboración de bisutería a base de reciclaje. Las damas forman parte de un grupo focal establecido por el programa de Plan Colmena y trabajan a base de plástico y papel para confeccionar accesorios: aretes, cuellos, cordón para las mascarillas. “Con esto ahorramos dinero de una forma u otra, con esto confeccionamos accesorios muy prácticos. Si a esto le sumamos que las manualidades las realizamos con material