El Ministerio de Ambiente cumple un rol muy importante dentro del Plan Colmena, entre las metas, trabaja en establecer acciones ambientalmente sostenibles dentro de comunidades con pobreza multidimensional, además de proponer nuevos modelos de gestión integral de los recursos naturales. Para lograr que estos objetivos sean culminados, se requiere cumplir con una serie de parámetros en campo y elaborar documentación que plasme los alcances del proyecto y los avances. Por esta razón, funcionarios de MiAMBIENTE Panamá Oeste, recibieron una inducción acerca de la preparación de informes sobre actividades que se realizan en el marco del Plan Colmena. La jornada
La Buena Noticia- Viernes 17 de junio 2022
MiAMBIENTE en tu barrio, llega a Canto del Llano en Santiago de Veraguas.
MiAMBIENTE en Tu Barrio es un espacio que une al arte y actividades recreativas, para promover la importancia de los recursos naturales y las acciones que se pueden ejecutar para su protección. Como parte de su recorrido a nivel nacional, esta actividad llegó a la comunidad de Canto del Llano en la provincia de Veraguas, en la que niños y adultos disfrutaron de la Orquesta Sinfónica de la 4ta Zona de la Policía Nacional de Chiriquí y el Conjunto de proyecciones típicas y folclóricas: Fantasías Panameñas de Canto del Llano. Igualmente contó con la presencia del “Vehículo Led”, una herramienta
ALOCUCIÓN-DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
El 17 de junio fue declarado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el «Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía» con el que se busca promover la conciencia pública sobre esta problemática que tiene solución con la participación y cooperación comunitaria fortalecida en todos los niveles por ser producto fundamentalmente de la actividad humana y las variaciones climáticas. Las sequías se cuentan entre los desastres naturales más destructivos en términos del número de vidas que se cobran, debido sus efectos: malas cosechas, incendios forestales y estrés hídrico, entre otros. Se estima que,
Panamá iniciará proceso para detectar sus tierras degradadas y secas
La sequía tiene incidencia directa en la seguridad alimentaria del país, genera migraciones y trastoca todo el sistema social, económico y ambiental de las poblaciones, aseguró Karima Lince, directora encargada de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra la desertificación este 17 de junio. “En esta fecha creamos conciencia sobre cómo se debe manejar de manera preventiva y no reactiva el tema de la sequía y la degradación de la tierra”, dijo Lince, explicando que históricamente en Panamá se han señalado puntos específicos como el Arco Seco, que comprende
Bocatoreños se unen al llamado ambiental y plantan más de 200 árboles
Con la participación de 83 bocatoreños se desarrolló el Gran Día de Restauración Forestal en la comunidad de Milla 11 en el corregimiento de El Empalme, provincia de Bocas del Toro, en donde se plantaron 202 plantones de especies maderables y de protección de fuentes hídricas. La jornada contó con la participación de colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), además de voluntarios ambientales de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) del primer año del centro regional de esa provincia, Defensoría del Pueblo, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Municipio de Changuinola, COOBANA R.L., la empresa Bonyic y EDECHI. En esta
MiAMBIENTE desmiente publicación sobre daños en Playa Blanca
El Ministerio de Ambiente informa que es falsa la información que circula en redes sociales sobre la supuesta destrucción de Playa Blanca en Río Hato, provincia de Coclé. El equipo de MiAMBIENTE acudió a la zona, y no se evidenció el uso de maquinarias u otro equipo pesado. Se aclara además que la imagen utilizada para la información falsa, fue tomada hace un mes, cuando se hacía un dragado de la desembocadura del Río Farallón por parte del Municipio de Antón, esto con el fin de apoyar a los pescadores del área, que presentaban problemas para acceder al río, debido
Panamá participó de la sesión sobre emisiones del transporte aéreo y marítimo en Alemania
Panamá participó de una sesión para discutir cuestiones metodológicas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la temática de emisiones del combustible utilizado en el transporte aéreo y marítimo internacional en el marco de la Quincuagésima sexta sesión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA 56) del Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París celebrada en Bonn, Alemania. De acuerdo con la analista de cambio climático, Ana Carolina Moreno, que forma parte del equipo del Ministerio de Ambiente en el citado encuentro, Panamá ante el concierto de naciones tiene un
Técnicos de MiAMBIENTE atienden varamiento de ballena en la Playita de San Felipe
El Ministerio de Ambiente atendió en el área conocida como la Playita del Casco Antiguo de San Felipe el reporte del varamiento de un cetáceo adulto de la especie ballena Bryde (Balenoptera brydei), de la misma familia de las ballenas Jorobadas, muy conocidas en el país. José Julio Casas, director nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), dijo que el ejemplar se encontraba en proceso de descomposición, los biólogos tomaron las pruebas pertinentes y la necropsia correspondiente para intentar determinar las causas de muerte del cetáceo. Según Casas no se puede determinar la causa exacta de su
Buena noticia- Jueves 16 de junio 2022
MiAMBIENTE lidera reunión para avanzar en elaboración de EAE de proyecto regional
El factor ambiental es crucial para la base de cualquier obra. En el marco del plan maestro del proyecto Movilidad y Logística en Centroamérica, el Ministerio de Ambiente prepara los detalles para la elaboración de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de esta iniciativa. Como parte del proceso, se realizó una reunión con personal de la agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes fungen como colaboradores técnicos de este proyecto de talla internacional. A su vez, estuvo presente Vielka Garzola de la Unidad Ambiental del Ministerio de Obras Públicas y funcionarios de la dirección de Política Ambiental de MiAMBIENTE. Movilidad y
Agencia de San Juan prepara terreno para su jornada de restauración forestal
A escasos días para que la provincia de Chiriquí celebre su Gran Día de Restauración Forestal, la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de San Juan, localizada en el oriente provincial, se prepara para recibir a los voluntarios ambientales que dirán presente para plantar unos 650 árboles. “En coordinación con el propietario del polígono a restaurar, se realizan trabajos de limpieza; de donde se retira en su totalidad las malezas, dejando aquellos árboles producto de la regeneración natural, así como los parches con vegetación existentes”, explicó Jorge Caballero, jefe de la agencia. Esta labor se desarrollará en la comunidad conocida como