Recuperan madera que fue hurtada en Herrera

Recuperan madera que fue hurtada en Herrera

Autoridades del Ministerio de Ambiente y la Policía Nacional en la provincia de Herrera, lograron recuperar 2 trozas de la especie Cocobolo, una madera que estaba en custodia de personas naturales, en la comunidad de Peñas Prieta, corregimiento de Sabana Grande de Pesé. El producto forestal había sido hurtado en la madrugada del domingo 26 de junio y fue encontrado en la mañana en una finca privada en la comunidad de Rincón Hondo de Pesé, a kilómetros del sitio donde talaron el árbol. Alejandro Quintero, director regional de MiAMBIENTE-Herrera, señaló que los infractores entraron sin permiso a la casa donde

Guardaparques de Herrera reciben capacitación sobre cámaras trampa

Guardaparques de Herrera reciben capacitación sobre cámaras trampa

Para fortalecer las capacidades técnicas de los guardaparques en el monitoreo de fauna en las áreas protegidas, el Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre llevó a cabo un seminario teórico-práctico sobre levantamiento y análisis de datos de cámaras trampa. Las instalaciones de la Reserva Forestal de Montoso en la provincia Herrera, fueron el escenario de esta actividad que contó la participación de técnicos de vida silvestre y guardaparques de las provincias de Coclé, Veraguas, Los Santos y Herrera. Antoni Vega, técnico del Departamento de Biodiversidad de MiAMBIENTE- dijo que  la jornada educativa busca reforzar los

Niños de Guna Yala se benefician con talleres de reciclaje

Niños de Guna Yala se benefician con talleres de reciclaje

La comunidad de Narba Gandub Dummad forma parte del Plan Colmena que ejecuta el Gobierno Nacional   Unos 40 Niños de la comunidad de Narba Gandub Dummad (Naranjo Grande) en Guna Yala, recibieron talleres de reciclaje y pintura por parte de la dirección regional del Ministerio de Ambiente, junto a la fundación Worlwide Hope.   Durante esta jornada educativa se desarrollaron talleres de reciclaje con papel de colores, cartón, plásticos, posteriormente se presentaron videos educativos y juegos interactivos con el propósito de fomentar el buen uso de ciertos desechos sólidos.     También a los niños convocados para este evento

Veraguas se une al Programa Nacional de Restauración Forestal con más de 2mil pinos plantados

Veraguas se une al Programa Nacional de Restauración Forestal con más de 2mil pinos plantados

Un total de 6.5 hectáreas de tierras degradadas  fueron reforestas en la comunidad de Calabacito, corregimiento de Remance, en Veraguas, como parte de las acciones del Programa Nacional de Restauración Forestal.   En este espacio, más de dos mil pinos fueron plantados para mejorar y conservar los suelos y recursos hídricos subyacentes que forman parte de la cuenca hidrográfica del río San Pablo. La actividad se realizó en la finca del ingeniero Isaac Melamed, socio estratégico del programa y dueño de la finca. Contó con la participación de más de 100 estudiantes graduandos de los colegios The Oxford School y el

Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador recibirán 150 millones para fortalecer el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical 

Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador recibirán 150 millones para fortalecer el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical 

Trece organizaciones internacionales, públicas y privadas dedicas y comprometidas con la protección de los mares y el ambiente,  ofrecieron asistencia técnica y financiera por un total de $150 millones  para apoyar a Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá en el fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Estas organizaciones son: Bezos Earth Fund, Blue Nature Alianza, Banco de Desarrollo de América Latina, Tierra Duradera, Ministerio Alemán de Economía Desarrollo y Cooperación a través de KfW, Fundación Gordon y Betty Moore, Fundación Islas Secas, Fundación Minderoo, Pew Bertarelli Ocean Legacy,  Shark Conservation Fund, Gobierno del Reino Unido, el Departamento de

MiAMBIENTE brinda avances de proyectos en Consejo Consultivo de la Cuenca Chilibre – Chilibrillo

MiAMBIENTE brinda avances de proyectos en Consejo Consultivo de la Cuenca Chilibre – Chilibrillo

Temas como gestión correcta de residuos sólidos, titulación de tierras, distribución del vital líquido,  fueron abordados en la Cuadragésima Tercera (LXLIII) Asamblea Trimestral del Consejo Consultivo de la Cuenca Chilibre – Chilibrillo Técnicos del Ministerio de Ambiente expusieron y explicaron los avances para alcanzar el establecimiento de la Reserva Hidrológica Cerro Peñón como área protegida, que sin duda representará un avance en la protección y conservación del recurso hídrico de esta zona, de la cual nacen cuatro importantes  ríos del área de Panamá Norte: río Cárdenas, río Mocambo, río Chilibrillo y el río Las Lajas. Por su parte, Oltimio Valdés,

 Promueven la igualdad de género en la dimensión ambiental

 Promueven la igualdad de género en la dimensión ambiental

“Reconocemos el protagonismo que tenemos tanto mujeres como hombres en la construcción de una sociedad inclusiva, igualitaria y sostenible”, se expresó Diana Laguna Caicedo, ministra encargada de Ambiente, al inaugurar el seminario taller internacional sobre igualdad de género en la dimensión ambiental, que tuvo lugar este lunes en la ciudad de Panamá. Esta capacitación a desarrollarse durante dos días, es organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, cuyo objetivo es promover la identidad de género en los planes y programas de la institución y resaltar que este concepto constituye uno de los

Panamá participa en reunión mundial sobre políticas de biodiversidad

Panamá participa en reunión mundial sobre políticas de biodiversidad

El evento se realiza del 21 al 26 de junio Más de 190 naciones se reúnen en el continente africano, específicamente en la ciudad de Nairobi, para participar en la Cuarta Reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Marco Mundial de Diversidad Biológica Posterior al 2020.     Panamá se hace presente en el encuentro, que tiene como objetivo establecer un plan estratégico mundial que dicte directrices sobre políticas de biodiversidad durante los próximos 10 años.   Shirley Binder, asesora del Ministerio de Ambiente, explicó que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y contaminación son las

En Herrera plantan más de dos mil árboles

En Herrera plantan más de dos mil árboles

Las actividades por el mes de los recursos naturales continúan, esta vez, se realizó una jornada de restauración forestal y la entrega de plantas a socios estratégicos en la provincia de Herrera.   La dirección regional de MiAMBIENTE lidera estas importantes iniciativas a lo largo de la provincia, con el objetivo de restaurar las zonas degradadas y aumentar la cobertura boscosa de la región y el país. En la primera actividad se realizó una restauración forestal en la Finca de la Empresa Varela Hermanos ubicada en el distrito de Pesé, donde se plantaron 2 mil árboles.   Luego el equipo

MiAMBIENTE fortalece gestión ambiental de voluntarios y miembros de OBC

MiAMBIENTE fortalece gestión ambiental de voluntarios y miembros de OBC

Voluntarios ambientales de la región norte y metro de la provincia de Panamá, participaron en un taller de fortalecimiento de las capacidades para la gestión ambiental y el mejoramiento de vida de las comunidades, organizado por la Dirección Nacional de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente. Esta actividad se llevó a cabo en la sub-sede del Centro de Desarrollo Sostenible y Ambiental (CEDESAM), donde  se estableció  la Escuela de Campo  del Cacao de Capira,  Panamá Oeste. Los temas abordados fueron: economía circular y  Compost Takakura, elaboración de Abono Bocashi y Microorganismos de montaña,  elaboración de vinagre de madera y carbón

MiAMBIENTE promueve diálogo entre grupos indígenas

MiAMBIENTE promueve diálogo entre grupos indígenas

  Para promover el diálogo y disminuir los riesgos de conflicto se creó una Mesa Multisectorial para atender la problemática de la comarca Naso Tjërdi, Pueblo Bri Bri, comunidades Ngäbe de áreas anexas y la Asociación de  Productores Agropecuarias de Bocas del Toro.   La iniciativa se consolida a través de una resolución de la cual el Ministerio de Ambiente es firmante  y en la que actuará también como ente mediador ante este proceso de conciliación y búsqueda de soluciones viables para cada parte.   A lo largo de los años se han registrado conflictos dentro de poblados indígenas relacionados

Los Santos aporta más de mil plantones al Programa de Restauración Forestal

Los Santos aporta más de mil plantones al Programa de Restauración Forestal

  Con el objetivo de recuperar las fuentes hídricas y aportar al enriquecimiento de los suelos degradados,  el Ministerio de Ambiente, Los Santos, plantó 1,200 árboles de especies nativas en el Espinal, distrito de Guararé. Esta reforestación se realizó en el marco del Mes de los Recursos Naturales y como parte del segundo año del Programa Nacional de Restauración Forestal,  instrumento  que pretende restaurar las principales cuencas hidrográficas del país. Fernando Domínguez, técnico de MiAMBIENTE Los Santos, explicó que el uso de cocobolo, espavé, caoba nacional, guaba machete, guabita cansaboca, caimito entre otros, tiene efectos positivos en el entorno natural, ya que

Vuelve al inicio